Connect with us

Centroamérica

Más de 7 mil personas evacuadas por lluvias que arrecian en Honduras

Foto: Orlando Sierra / AFP

AFP

Más de siete mil personas han sido evacuadas hasta el sábado en Honduras a causa de las lluvias que desbordan ríos sobre poblaciones y provocan derrumbes que dejan decenas de comunidades incomunicadas, informó el gobierno.

Decenas de rescatistas sacaban a la gente de sus viviendas inundadas y las subían en lanchas para ponerlas a salvo, constató un fotógrafo de la AFP desde un puente en la comunidad de El Progreso, 180 km al norte de Tegucigalpa, una de las más afectadas.

«En segundos se llenó todo [de agua] hasta arriba de la casa. Allí nos quedamos, hasta que llegó la Cruz Roja» en una lancha al rescate, relató a la AFP Yimmy Cruz, de 30 años, uno de los evacuados por la crecida del caudaloso río Ulúa.

Un informe estadístico de defensa civil reveló que 7,190 personas habían sido evacuadas hasta la mañana del sábado en 71 comunidades afectadas y que resultaron 132 viviendas dañadas y 49 destruidas, además de cinco puentes dañados y cuatro destruidos.

Se «extiende alerta roja» por 24 horas a partir del sábado en los departamentos de Santa Bárbara y Copán y los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa, incluyendo El Progreso, indicó un comunicado del gobierno. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La alerta roja obliga a evacuar a las personas de zonas inundadas. Otros 13 de los 18 departamentos fueron declarados en alerta «amarilla», es decir en preparativos para desalojar, incluido Francisco Morazán, donde queda la capital, en el centro del país. Así como tres en alerta verde, preventiva.

La decisión fue tomada porque la estatal Copeco (sistema de protección civil) informó «que continúa el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe que genera precipitaciones», argumentó el gobierno.

El gobierno publicó este sábado en el diario oficial La Gaceta un decreto declarando «estado de emergencia en todo el territorio nacional» por 90 días «que se estima durará la temporada ciclónica».

Según informes de la prensa local, al menos 13 personas murieron a causa de las lluvias durante la última semana en diferentes zonas del país.

Honduras es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático que le provoca exceso de lluvias o sequías que echan a perder las cosechas anuales, agravando la inseguridad alimentaria en una población de 9,6 millones de habitantes, 74 % de ellos en pobreza.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Robo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala

Un robo de armas se registró en el Comando Aéreo del Norte, en el remoto departamento de Petén, fronterizo con México, según confirmó una denuncia de las Fuerzas Armadas de Guatemala. La dependencia no precisó el tipo de armamento sustraído.

El Ministerio Público (fiscalía) indicó en su cuenta de X que abrió una investigación por la sustracción de 55 fusiles, tres lanzagranadas y 14.420 municiones, entre otros materiales, presuntamente “con fines de venta ilícita”. En operativos posteriores, las autoridades realizaron allanamientos y detuvieron a cuatro personas, sin precisar si se trata de militares o civiles, aunque medios locales reportaron que los detenidos serían miembros del ejército.

Por su parte, el Ministerio de la Defensa afirmó que mantiene coordinación con la fiscalía para “esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”.

Este hecho ocurre en medio de una crisis de seguridad en Guatemala, derivada de la fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, cercana a la capital, el pasado 12 de octubre. La fuga llevó al presidente Bernardo Arévalo a destituir a su cúpula de seguridad, mientras que Estados Unidos calificó el escape como “inaceptable”.

Hasta ahora, solo cuatro de los fugados han sido recapturados. El viernes, al asumir el cargo, el nuevo ministro del Interior, Marco Antonio Villeda, solicitó apoyo a Washington para dar con los 16 pandilleros restantes.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Juez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers

Un juez penal de Guatemala ordenó levantar la confidencialidad del arbitraje en la disputa millonaria entre Terra Towers y TPG Pepertree, relacionada con la empresa Continental Towers, permitiendo que la compañía exponga públicamente su defensa. La resolución también conecta el caso con las órdenes de captura emitidas en El Salvadorcontra ejecutivos de TPG Pepertree vinculados a fondos de inversión adversarios.

Los procesados incluyen a los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como a los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro, padre e hijo. Se les imputan estafa agravada y agrupaciones ilícitas contra seis empresas de telecomunicaciones en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas. Jorge Leonel Gaitán Paredes fue extraditado a El Salvador el pasado 30 de septiembre.

Según las investigaciones, los Gaitán defraudaron a Continental Towers por más de 1 millón de dólares en viáticos, viajes, transacciones bancarias y emisión de cheques no autorizados. Con el fallo, el juez señaló que la confidencialidad del arbitraje no puede sostenerse cuando se usa para obstaculizar o encubrir investigaciones penales de interés público.

Fuentes cercanas al caso destacaron que la resolución refuerza la soberanía judicial de la región, al señalar que ningún tribunal arbitral o juez estadounidense tiene jurisdicción en Guatemala o en otros países latinoamericanos. TPG Pepertree había intentado usar un laudo arbitral en Nueva York para tomar control de la empresa en detrimento de Terra Towers y Continental Towers.

El juez también designó un interventor judicial en Continental Towers para proteger los activos de la empresa mientras continúa la investigación penal, reforzando la seriedad del proceso criminal.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Colapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada

La carretera que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango, en Guatemala, permaneció cerrada por al menos 12 horasdebido al colapso del kilómetro 194, en la zona conocida como La Soledad, municipio de El Palmar, ocasionado por las fuertes lluvias. Este lunes, las autoridades habilitaron un carril provisional para restablecer parcialmente el tránsito.

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) explicó que factores como el paso de un río cercano y la saturación del suelo contribuyeron al derrumbe. La institución trabaja desde hace semanas en estudios de topografía, suelos y geotecnia, que servirán para diseñar una solución de ingeniería civil permanente para recuperar el tramo afectado.

Desde la noche del domingo, Covial laboró en la desviación del cauce del río y otras reparaciones, lo que permitió la apertura del carril temporal en la mañana del lunes. La zona se encuentra señalizada y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), compartió rutas alternas para transporte pesado y liviano.

Se trata de una ruta principal de Guatemala, vital para la movilización de comercio y mercancías, por lo que las autoridades enfatizan la importancia de seguir las indicaciones de tránsito.

Continue Reading

Trending

Central News