Connect with us

Internacionales

Cuba lleva más de 12 horas de apagón total tras azote de huracán Ian

Foto: Yamil Lage / AFP

AFP

Cuba sobrepasó este miércoles las 12 horas en apagón total, con «cero generación eléctrica», debido a fallas en los enlaces del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tras el paso del potente huracán Ian, que además dejó 2 muertos y grandes daños.

«No ha caído una gota de agua y desde las 5.20 (21H20 GMT del martes) no hay corriente», dijo telefónicamente a la AFP Chelita Delgado, un ama de casa de 52 años residente en la oriental provincia de Granma, donde no se sintieron los embates de Ian, un huracán categoría 3 que castigó el occidente del país el martes.

En Cuba, con 11,2 millones de habitantes, se registran desde mayo frecuentes y prolongados apagones por falta de generación eléctrica, pero ninguno de alcance nacional.

La estatal Unión Nacional Eléctrica, único operador del servicio en el país, anunció la noche del martes que el SEN estaba «con 0 generación eléctrica, sin servicio eléctrico el país», condición asociada a «las afectaciones climatológicas».

«La falla (que) está dada en los enlaces occidente, centro y oriente, se restablecerá paulatinamente entre la noche de hoy y madrugada de mañana (miércoles)», añadió.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En algunas algunas ciudades se registraban este miércoles breves reconexiones del servicio.

En la Isla de la Juventud, 340 km al sur de La Habana, y primer territorio castigado por Ian, «tenemos luz desde ayer a las cinco de la tarde», dijo a AFP por teléfono Roxana González, ama de casa de 75 años.

Esa ínsula tiene generación propia y no depende del SEN, que enlaza a ocho grandes termoeléctricas y baterías de grupos electrógenos, todos movidos por combustibles fósiles.

Aún así, sus tecnologías obsoletas y la falta de mantenimiento provocan desde mayo frecuentes y largos apagones en la isla.

En una recorrido matutino por una Habana apagada, AFP observó que el generador flotante turco anclado en la bahía tenía sus chimeneas apagadas, igual que la vieja y pequeña termoeléctrica de Tallapiedra, que sólo trabaja en momentos de emergencia.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nos quitaron la luz desde ayer a las 6 de la tarde (22H00 GMT) y no sabemos cuando nos la van a poner», dijo telefónicamente Alejandro Pérez, un campesino de 35 años, desde la oriental Santiago de Cuba.

Ian, que impactó en Pinar del Río en la madrugada del martes, dejó dos muertos y mucha destrucción en esa provincia del oeste de Cuba, y en La Habana provocó cinco derrumbes totales y 68 parciales de edificios de viviendas.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News