Connect with us

Internacionales

La mitad de latinos en EEUU no ven mucha diferencia entre demócratas y republicanos, según sondeo

Imagen ilustrativa

AFP

Alrededor de la mitad de los latinoamericanos residentes en Estados Unidos no ven mucha diferencia entre los demócratas y los republicanos, pero se inclinan más por los primeros de cara a las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, según una encuesta publicada este jueves. 

Pese a la gran polarización y la creciente hostilidad partidista menos de la mitad (45%) de los llamados hispanos dicen ver una gran diferencia entre ambos partidos, según una encuesta del Pew Research Center.

La mayoría estima que el Partido Demócrata trabaja duro por su voto (71%) de cara a estos comicios en los que se renueva un tercio del Senado y toda la Cámara de Representantes. Muchos menos dicen lo mismo del Partido Republicano (45 %). 

Los votantes latinos registrados se identifican o se inclinan por el Partido Demócrata sobre el republicano por un margen de casi dos a uno (64 % frente a 33 %). Concretamente la mitad (53 %) afirma que votaría por un candidato demócrata a la Cámara de Representantes y el 28 % por un republicano. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Alrededor de uno de cada cinco (18 %) dice que votaría por otro candidato o no está seguro de por quién lo haría.

Más de la mitad de católicos, ateos o agnósticos latinos prefiere a los demócratas y los cristianos evangélicos a los republicanos.

Aun así la evolución es incierta.

En general, el 77 % de los votantes latinos están insatisfechos con la forma en que van las cosas en el país y el 54 % desaprueba cómo Joe Biden lleva a cabo el mandato presidencial. 

Una clara mayoría de hispanos (73 %) no quiere que el expresidente Donald Trump siga siendo una figura política nacional, pero entre los republicanos latinos el 63 % opina lo contrario y cuatro de cada diez (41%) considera que debería ser candidato a presidente en 2024. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La inmensa mayoría (80 %) opina que la situación económica en el país, donde la inflación se ha disparado, es determinante a la hora de decidir por quién votar en las próximas elecciones legislativas intermedias. 

Otro tema importante es el derecho al aborto desde que la Corte Suprema de Estados Unidos lo dinamitó en junio pasado (la mayoría opina que debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos).

También les interesan la atención médica, los delitos violentos, la educación, la política de armas, la inmigración, el cambio climático y los nombramientos de la Corte Suprema. 

En 2022, casi 35 millones de latinos podrán votar en Estados Unidos, es decir el 14 % del total de votantes. 

La encuesta se realizó del 1 al 14 de agosto entre 3,029 latinos. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News