Sin categoría
Olvidar el miedo: el peligroso viaje a pie de migrantes sin visa hacia el Darién y EEUU

AFP
Unos 40 migrantes avanzan en grupo hacia un paso ilegal en la frontera de Venezuela con Colombia, primera escala de un viaje sin visa hacia Estados Unidos en una odisea a pie que incluirá al peligroso Tapón del Darién.
«El temor a veces se olvida para poder obtener cosas mejores en la vida», dice a la AFP Eiden Serrada, un joven de 18 años en el pelotón, consciente de casos de muertes, desapariciones y abusos en el pasaje selvático de 266 km entre Colombia y Panamá, cada vez más atractivo para los venezolanos.
Este cruce, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fue atravesado por unos 28 mil venezolanos en el primer semestre de 2022, salto gigantesco en comparación con los poco más de 2,800 que lo hicieron en 2021.
Cerca de la trocha, como llaman en la zona a los senderos limítrofes ilegales, Venezuela y Colombia reabrían la frontera a vehículos de carga tras restablecer relaciones diplomáticas.
Pero nada cambia para los caminantes.
Un registro del Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (Odisef) estima que apenas el 1 % tiene pasaporte, documento que cuesta 200 dólares, así que no pueden emplear cruces formales.
Más de seis millones de venezolanos han migrado desde 2015 por una crisis económica sin precedentes, calcula la ONU, aunque el gobierno de Nicolás Maduro desestima ese número.
El fenómeno de los migrantes a pie surgió con fuerza en 2017, con rutas a otros países de América Latina en principio, pero Estados Unidos ha pasado a ser destino cotizado.
Los venezolanos, de hecho, quedaron atrapados en la batalla política en ese país, con gobernadores republicanos enviando a miles de migrantes a bastiones demócratas para protestar contra la política del presidente Joe Biden, acusado de haber convertido a la frontera en un colador sin control.
«Mami, me voy a Estados Unidos»
De «un día para otro», Jonathan Gil empezó a caminar.
«Necesitaba comprarle comida a mi mamá y como no me vi con plata, me sentí mal, y le dije: ‘Mami, yo me voy a Estados Unidos y cuando esté allá le mando todo lo que necesite’», relata a la AFP este exmilitar de 24 años, en la carretera hacia la fronteriza población de San Antonio (estado Táchira).
Jonathan salió seis días antes a pie desde El Tocuyo, un pueblo a unos 600 km, con su pareja, un amigo y un chico de 15 años. Andan en chancletas, con pequeños morrales, y llevan un perro.
Horas después paran en un albergue de migrantes en San Antonio, administrado por la católica Diócesis de San Cristóbal y la OIM en un proyecto nacido en 2018. Allí tienen comida y cama… al menos una noche.
Con 19 literas y dos corralitos para bebés, el refugio recibe a los migrantes, a quienes dan pastillas potabilizadoras, jabón, protector solar y otros artículos que les ayudarán en la ruta; charlas sobre mecanismos de protección y organizaciones internacionales que pueden asistirles; y asesoría legal.
«¡Ayúdennos para comer! ¡Somos caminantes!», grita al día siguiente un hombre en las calles de San Antonio con su niña de un año en brazos. Su familia es el primero de cuatro grupos, todos con menores, que llegan a este albergue esa mañana.
Negocios en esta población de 60 mil habitantes ofrecen baños y duchas por cuatro mil pesos colombianos (un dólar), pues el depreciado bolívar venezolano prácticamente desapareció en la frontera. Por el terminal de buses se mueven diariamente viajeros que inician su travesía a pie al extranjero o vuelven, también caminando, a Venezuela.
Ida y vuelta
Un millar de migrantes pasa por el albergue cada mes, dice a la AFP Cristhian Pastrán, vocero de la diócesis, quien destaca que el flujo aumenta y muta: «ya no es solo de ida, sino también de vuelta».
El 58 % de los grupos de caminantes que contabilizó Odisef entre junio y agosto salían y el 42 % entraban a un país cuya economía ganó oxígeno tras la flexibilización de asfixiantes controles.
Casi la mitad de estos migrantes eran niños y adolescentes, muy vulnerables al tráfico humano.
Carteles y folletos advierten de ese peligro en el refugio.
La diócesis tiene otro albergue -focalizado en víctimas de trata o abusos sexuales- y siete puntos móviles de asistencia. Hasta 10.000 personas, apunta Pastrán, han sido atendidas en un mes por toda la red.
Belén González, de 25 años, llega al albergue de San Antonio con su niña y su esposo, en su retorno al país a pie tras migrar a Ecuador en 2020. Su marido quedó desempleado.
«No teníamos para el arriendo y nos sacaron a la calle», cuenta.
En una ruta sin fin, retornados como Belén contemplan volver a migrar sin visa, ahora con el Darién en el horizonte. «No sabemos si nos vamos a ir otra vez. Pensamos en Estados Unidos».
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 238 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 1,035 días sin homicidios durante la gestión de Bukele
-
Sin categoría4 días ago
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
-
Centroamérica2 días ago
Lluvias dejan al menos 15 muertos y severos daños en Honduras
-
Centroamérica2 días ago
Un muerto y diez evacuados por lluvias en Santa Rosa de Lima, La Unión
-
Internacionales4 días ago
Explosión en centro financiero de Guayaquil deja un muerto y 26 heridos; gobierno la califica de terrorismo
-
Centroamérica4 días ago
MARN alerta sobre riesgo de inundaciones y desbordamientos en varias zonas del país
-
Centroamérica22 horas ago
El Salvador alcanza 0 % de impunidad en delitos, indica ministro Villatoro
-
Centroamérica3 días ago
Crisis penitenciaria en Guatemala: Arévalo destituye a tres funcionarios y promete apoyo del FBI
-
Centroamérica2 días ago
Informe advierte que el 30 % de los centros de votación en Honduras no tiene conectividad
-
Internacionales2 días ago
Canadá detecta siete redes criminales internacionales vinculadas al tráfico de fentanilo
-
Internacionales3 días ago
Suman 70 muertos y 72 desaparecidos por las lluvias e inundaciones en México
-
Internacionales2 días ago
Marco Rubio revela que EE. UU. detectó “presencias no humanas” sobre bases nucleares
-
Internacionales3 días ago
Trump plantea ataques terrestres contra cárteles en Venezuela tras operaciones en el mar
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. realiza ejercicios con helicópteros cerca de Venezuela y Trump autoriza operaciones encubiertas
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 237 días sin homicidios en lo que va del año
-
Centroamérica22 horas ago
Bukele prioriza educación, salud y seguridad en un plan de inversión social a largo plazo
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica adoptará el modelo de Bukele para su nuevo complejo penitenciario
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador incauta más de 1.7 toneladas de cocaína valoradas en $44.8 millones
-
Internacionales3 días ago
Un muerto y más de 100 heridos en protestas contra el Congreso en Lima