Internacionales
EEUU y Colombia avanzan hacia una nueva política antidrogas durante visita de Blinken

AFP
Estados Unidos y Colombia comparten la idea de avanzar hacia una nueva política antidrogas que vaya más allá de la represión de la producción y el consumo, señalaron este lunes ambos gobiernos durante la visita a Bogotá del jefe de la diplomacia de la Casa Blanca, Antony Blinken.
El secretario de Estado se reunió con el presidente Gustavo Petro, en la primera escala de una gira que también lo llevará por Chile y Perú, países gobernados por la izquierda al igual que Colombia.
Según Petro, durante el encuentro conversó con Blinken sobre el narcotráfico, pero «esta vez desde otra óptica, una óptica que yo llamaría más flexible».
Blinken apoyó las palabras del mandatario colombiano: «respaldamos vivamente el enfoque holístico que está adoptando el presidente Petro a través de justicia, desarrollo, protección ambiental, reducción de la oferta, reducción de la demanda».
Ambos gobiernos coincidieron en darle un tratamiento más integral al problema, tras cuatro décadas de lucha sin éxito contra el narcotráfico. Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos el principal consumidor.
«Estamos invirtiendo en la prevención de quienes tienen adicciones en nuestros países y en otros sitios, para reducir los daños de las drogas ilícitas y para reducir la demanda en particular de los Estados Unidos, que da lugar a tanta actividad delictiva», declaró Blinken en la conferencia de prensa conjunta.
«Ambos estamos pensando en enfoques integrales, no hay una única solución para todos los problemas (…) Estamos en sintonía al respecto», enfatizó.
Los verdaderos «dueños»
Desde su llegada al poder el 7 de agosto, Petro ha denunciado el fracaso de la política represiva contra las drogas y alentado a Washington a definir una nueva estrategia para prevenir el consumo en las economías desarrolladas, y terminar con la persecución de los cocaleros en las selvas colombianas.
En ese sentido, Petro insistió en repartir tres millones de hectáreas de tierra fértil entre la población rural, para disuadir a los campesinos de cultivar la planta que sirve de materia prima a la cocaína, a quienes describió como el «proletariado del narcotráfico».
En cambio hay que «perseguir a los dueños del narcotráfico», lo que implica «aparatos de inteligencia capaces» y una interdicción efectiva de cargamentos en altamar, por donde pasa el 90% de la cocaína, comentó Petro.
En coincidencia, Blinken dijo que los países pueden «hacer más en cuanto a la interdicción de las drogas que se trasladan por mar», así como en la detención de los verdaderos «responsables del narcotráfico».
El gobierno colombiano busca el apoyo de Estados Unidos en su política de «paz total», a través de la cual pretende negociar el desarme y el sometimiento a la justicia de rebeldes y organizaciones del narco, respectivamente.
Petro iniciará en breve diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en Colombia, y espera llegar a un acuerdo con narcotraficantes para que reciban beneficios penales a cambio de que desmonten el negocio.
Entre esas ventajas está la suspensión de las extradiciones a Estados Unidos.
Pero «nacotraficante que siga será extraditado; narcotraficante que se haya acogido a la justicia pero ser burle» del compromiso «debe ser extraditado», dijo el presidente.
Venezuela en el radar
Además del combate a las drogas, Petro y Blinken discutieron sobre seguridad regional y migración.
El secretario de Estado subrayó la «increíble generosidad» de Colombia con los venezolanos que huyeron en masa de la «catástrofe humanitaria» en su país. Cerca de dos millones de migrantes han cruzado la frontera, ante la severa crisis económica en el país petrolero.
Colombia definió un Estatuto de Protección Temporal por 10 años para los venezolanos, en un intento por regularizar la migración más grande de su historia.
Blinken insistió en el llamado de Estados Unidos para que Venezuela «vuelva a la democracia» mediante elecciones «libres e imparciales», tras desconocer el gobierno de Nicolás Maduro por su supuesta «reelección fraudulenta».
No obstante sus diferencias, Washington y Caracas anunciaron el sábado un canje de prisioneros.
El jefe de la diplomacia estadounidense concluirá su visita a Colombia el miércoles y viajará ese día a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric, un exlíder estudiantil de izquierda de 36 años, que se posesionó en marzo pasado.
El jueves y viernes estará en Lima para participar en la Asamblea General anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político de la región que depende de Washington para su presupuesto anual en más de 50%.
Está previsto que en la Asamblea, que reúne a todos los países del continente, se adopten varias resoluciones en contra de la invasión rusa a Ucrania -con reserva de algunos países-, sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua, y la crisis de seguridad en Haití.
Internacionales
Maduro llama a crear “brigadas indígenas” en Latinoamérica ante supuesta amenaza de EE. UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamamiento este domingo a crear “brigadas indígenas” en toda América Latina que, según él, podrían movilizarse rápidamente para acudir en ayuda de su país ante lo que calificó como la amenaza de Estados Unidos.
Durante un acto conmemorativo del 12 de octubre, conocido en Venezuela como el Día de la Resistencia Indígena, Maduro insistió en que, frente a una posible invasión estadounidense, “la orden está dada: ganar la paz y ejercer la soberanía permanente en nuestro territorio y mares”.
El mandatario señaló haber recibido “cartas” de pueblos indígenas de la región dispuestos a “guerrear” si se produce una ofensiva de Washington. Además, enfatizó la necesidad de una unión popular-militar-policial y nacional permanentepara garantizar la soberanía.
Las tensiones entre Caracas y Washington se han intensificado en los últimos meses. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump desplegó buques de la Armada en el mar Caribe bajo el argumento de combatir a los cárteles venezolanos, y recientemente atacó embarcaciones presuntamente cargadas con narcóticos rumbo a EE. UU.
Internacionales
Trump: “Todos están felices” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que la guerra entre Israel y Hamás ha terminado, mientras viajaba hacia Tel Aviv a bordo del Air Force One. “La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?”, afirmó Trump a los periodistas durante el vuelo, tras ser consultado sobre declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien indicó que las operaciones militares aún no habían concluido.
Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y ofrecerá un discurso ante el parlamento israelí (knéset), señaló que confía en que el alto el fuego en Gaza se mantenga. Según él, uno de los factores que asegura la estabilidad del acuerdo es que la población “está cansada” del conflicto.
El mandatario destacó que, tras el acuerdo, ambas partes “están felices” y que se ha alcanzado un alto el fuego temporalque contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para la entrega de alimentos y medicinas. “Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles”, afirmó Trump, calificando el momento como único.
Durante su viaje, el presidente estadounidense también tiene previsto visitar Egipto, donde encabezará junto al presidente Abdel Fattah el-Sisi una cumbre con más de 20 países para debatir el proceso de paz en Gaza.
Internacionales
María Corina Machado: “Los días de Maduro están contados”

La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados”, en declaraciones publicadas por el diario argentino La Nación. La dirigente recibió el Nobel de la Paz 2025 el pasado viernes y dedicó el galardón a sus compatriotas.
Machado sostuvo que el reconocimiento internacional “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, subrayando que Maduro se encuentra “absolutamente aislado”. La opositora, que permanece en la clandestinidad desde hace más de un año, relató la intensidad de la noticia: “Nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Todavía no lo he procesado”.
La dirigente elogió la postura de Estados Unidos, considerándola clave en el aislamiento de Maduro: “La posición firme del presidente Donald Trump y su Gobierno de desmantelar los carteles de la droga cambió completamente la dinámica”.
Machado recordó que desde las elecciones del 28 de julio de 2024, el gobierno venezolano inició “una caída inexorable” basada únicamente “en violencia y terror”. “Si Maduro quiere la paz, que se vaya ya. Con o sin negociación, Maduro se va”, enfatizó.
Además, advirtió sobre la relación de Venezuela con Cuba, señalando que una Venezuela libre representaría un golpe significativo a la influencia cubana en la región. Machado también destacó su amistad y respeto por el presidente argentino Javier Milei, subrayando la necesidad de fortalecer vínculos entre ambos países frente a quienes consideran una amenaza a la estabilidad regional.
-
Centroamérica4 días ago
Temporal en Honduras deja cinco muertos y más de 1,800 familias afectadas
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum descarta cifra millonaria y ordena revisar el impacto del “huachicol fiscal”
-
Deportes5 días ago
Cristiano Ronaldo se convierte en el primer futbolista milmillonario
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía de Panamá imputa a 23 personas por el escándalo de becas irregulares del Ifarhu
-
Internacionales3 días ago
Congreso de Perú destituye a presidenta Dina Boluarte por crisis de seguridad
-
Centroamérica4 días ago
Presupuesto 2026 destinará $3,951 millones al desarrollo social en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Carretera Guatemala-El Salvador cerrada tras derrumbe; obras sin licencia en el cerro
-
Internacionales3 días ago
Casa Blanca inicia despidos de empleados federales ante cierre del Gobierno
-
Centroamérica4 días ago
Guatemala presenta proyecto de “Ley Antipandillas” con penas más severas y una nueva cárcel de máxima seguridad
-
Internacionales4 días ago
Guterres: “La paz no se conquista con armas, sino con diálogo”
-
Centroamérica5 días ago
Protección Civil activa alerta estratificada en todo El Salvador por lluvias
-
Internacionales4 días ago
Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás; Netanyahu espera aprobación del gabinete
-
Internacionales3 días ago
José Jerí toma el mando en Perú tras juicio político a Dina Boluarte
-
Internacionales3 días ago
María Corina Machado gana el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
VMT despliega 300 cuadrillas ante lluvias para prevenir deslizamientos y siniestros viales
-
Internacionales5 días ago
Gobierno de Ecuador acusa a cinco personas de intento de asesinato y terrorismo
-
Internacionales4 días ago
Netanyahu pide otorgar el Nobel de la Paz a Donald Trump tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza
-
Centroamérica5 días ago
Autoridades cierran parques y zonas protegidas ante lluvias intensas en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
El Salvador extiende hasta 2026 su misión médica en Haití
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza siete días consecutivos sin homicidios en octubre
-
Internacionales2 días ago
Joe Biden inicia radioterapia y tratamiento hormonal para tratar su cáncer de próstata
-
Internacionales5 días ago
Daniel Noboa sobrevive a agresión mientras entregaba obra pública en Cañar
-
Centroamérica5 días ago
Tribunal costarricense autoriza extradición de Celso Gamboa a EE.UU. por narcotráfico
-
Internacionales5 días ago
Arrestan a hombre acusado de provocar incendio mortal en Pacific Palisades
-
Centroamérica17 horas ago
El Salvador lidera Centroamérica en seguridad mientras vecinos enfrentan altos índices de homicidios
-
Centroamérica17 horas ago
FGR desmantela red de contrabando y tráfico de drogas en Metapán
-
Centroamérica2 horas ago
PNC confirma cero homicidios durante el 11 y 12 de octubre
-
Internacionales2 horas ago
María Corina Machado: “Los días de Maduro están contados”
-
Centroamérica2 horas ago
Se fugan 20 miembros del Barrio 18 de prisión en Guatemala
-
Centroamérica2 horas ago
Analista destaca enfoque en salud, educación, seguridad y defensa en plan fiscal 2026
-
Internacionales2 horas ago
Explosión en fábrica de Tennessee deja 16 muertos y activa investigación federal
-
Internacionales2 horas ago
Trump: “Todos están felices” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
-
Internacionales2 horas ago
Maduro llama a crear “brigadas indígenas” en Latinoamérica ante supuesta amenaza de EE. UU.
-
Centroamérica2 horas ago
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados