Connect with us

Internacionales

EEUU y Colombia avanzan hacia una nueva política antidrogas durante visita de Blinken

Foto: Luisa González / Pool / AFP

AFP

Estados Unidos y Colombia comparten la idea de avanzar hacia una nueva política antidrogas que vaya más allá de la represión de la producción y el consumo, señalaron este lunes ambos gobiernos durante la visita a Bogotá del jefe de la diplomacia de la Casa Blanca, Antony Blinken.

El secretario de Estado se reunió con el presidente Gustavo Petro, en la primera escala de una gira que también lo llevará por Chile y Perú, países gobernados por la izquierda al igual que Colombia.

Según Petro, durante el encuentro conversó con Blinken sobre el narcotráfico,  pero «esta vez desde otra óptica, una óptica que yo llamaría más flexible».  

Blinken apoyó las palabras del mandatario colombiano: «respaldamos vivamente el enfoque holístico que está adoptando el presidente Petro a través de justicia, desarrollo, protección ambiental, reducción de la oferta, reducción de la demanda».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ambos gobiernos coincidieron en darle un tratamiento más integral al problema, tras cuatro décadas de lucha sin éxito contra el narcotráfico. Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos el principal consumidor.

«Estamos invirtiendo en la prevención de quienes tienen adicciones en nuestros países y en otros sitios, para reducir los daños de las drogas ilícitas y para reducir la demanda en particular de los Estados Unidos, que da lugar a tanta actividad delictiva», declaró Blinken en la conferencia de prensa conjunta.

«Ambos estamos pensando en enfoques integrales, no hay una única solución para todos los problemas (…) Estamos en sintonía al respecto», enfatizó. 

Los verdaderos «dueños»

Desde su llegada al poder el 7 de agosto, Petro ha denunciado el fracaso de la política represiva contra las drogas y alentado a Washington a definir una nueva estrategia para prevenir el consumo en las economías desarrolladas, y terminar con la persecución de los cocaleros en las selvas colombianas. 

En ese sentido, Petro insistió en repartir tres millones de hectáreas de tierra fértil entre la población rural, para disuadir a los campesinos de cultivar la planta que sirve de materia prima a la cocaína, a quienes describió como el «proletariado del narcotráfico». 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En cambio hay que «perseguir a los dueños del narcotráfico», lo que implica «aparatos de inteligencia capaces» y una interdicción efectiva de cargamentos en altamar, por donde pasa el 90% de la cocaína, comentó Petro.

En coincidencia, Blinken dijo que los países pueden «hacer más en cuanto a la interdicción de las drogas que se trasladan por mar», así como en la detención de los verdaderos «responsables del narcotráfico».

El gobierno colombiano busca el apoyo de Estados Unidos en su política de «paz total», a través de la cual pretende negociar el desarme y el sometimiento a la justicia de rebeldes y organizaciones del narco, respectivamente.

Petro iniciará en breve diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en Colombia, y espera llegar a un acuerdo con narcotraficantes para que reciban beneficios penales a cambio de que desmonten el negocio.

Entre esas ventajas está la suspensión de las extradiciones a Estados Unidos.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero «nacotraficante que siga será extraditado; narcotraficante que se haya acogido a la justicia pero ser burle» del compromiso «debe ser extraditado», dijo el presidente.

Venezuela en el radar

Además del combate a las drogas, Petro y Blinken discutieron sobre seguridad regional y migración.

El secretario de Estado subrayó la «increíble generosidad» de Colombia con los venezolanos que huyeron en masa de la «catástrofe humanitaria» en su país. Cerca de dos millones de migrantes han cruzado la frontera, ante la severa crisis económica en el país petrolero.  

Colombia definió un Estatuto de Protección Temporal por 10 años para los venezolanos, en un intento por regularizar la migración más grande de su historia.

Blinken insistió en el llamado de Estados Unidos para que Venezuela «vuelva a la democracia» mediante elecciones «libres e imparciales», tras desconocer el gobierno de Nicolás Maduro por su supuesta «reelección fraudulenta».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

No obstante sus diferencias, Washington y Caracas anunciaron el sábado un canje de prisioneros.

El jefe de la diplomacia estadounidense concluirá su visita a Colombia el miércoles y viajará ese día a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric, un exlíder estudiantil de izquierda de 36 años, que se posesionó en marzo pasado.

El jueves y viernes estará en Lima para participar en la Asamblea General anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político de la región que depende de Washington para su presupuesto anual en más de 50%.

Está previsto que en la Asamblea, que reúne a todos los países del continente, se adopten varias resoluciones en contra de la invasión rusa a Ucrania -con reserva de algunos países-, sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua, y la crisis de seguridad en Haití.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • US Secretary of State Antony Blinken (R) and Colombian President Gustavo Petro greet each other after holding a press conference following a meeting to review cooperation on security, trade, and climate change issues, at the headquarters of the Colombian Presidency in Bogota, on October 3, 2022. (Photo by LUISA GONZALEZ / POOL / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Venezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que las fuerzas armadas del país derribaron dos aeronaves presuntamente vinculadas al narcotráfico que habrían ingresado ilegalmente al espacio aéreo venezolano en la última semana. El anuncio se da en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al que Caracas considera una amenaza.

“Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico, les pasaron por el frente”, afirmó el mandatario durante su programa semanal Con Maduro+, transmitido por el canal estatal VTV.

El pasado jueves, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana reportó la neutralización de dos avionetas en el estado Apure, fronterizo con Colombia. Según la información oficial, las aeronaves se habrían desplazado con el transpondedor apagado y violando la normativa aérea venezolana.

Maduro insistió en que la presencia militar estadounidense en la región, que Washington atribuye a operaciones antidrogas, persigue en realidad un “cambio de régimen” con intereses geopolíticos y energéticos, especialmente relacionados con el petróleo venezolano.

El mandatario defendió la estrategia venezolana contra el narcotráfico y afirmó que entre enero y octubre de 2025 se incautaron 63 toneladas de drogas vinculadas a redes criminales procedentes de Colombia.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Asimismo, elogió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un gran combatiente contra el narcotráfico”, pero acusó al presidente ecuatoriano Daniel Noboa de permitir el tránsito de estupefacientes por su territorio.

“Toda la droga que se produce en Colombia, Perú y parte de Bolivia sale por Ecuador en barcos y empresas del presidente Noboa, quien se robó las elecciones mediante un fraude”, aseveró. Según Maduro, agencias estadounidenses como el FBI y la DEA “están al tanto” de esa supuesta operación.

Continue Reading

Internacionales

Lula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este martes la continuidad de la exploración petrolera en el país y calificó de “incoherente” e “irresponsable” anunciar el fin del uso del petróleo sin contar con alternativas viables. Sus declaraciones tuvieron lugar en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la ciudad amazónica de Belém.

El mandatario fue consultado sobre la licencia otorgada a Petrobras para investigar una zona considerada vulnerable por organizaciones ambientalistas, ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

Lula señaló que hay sectores que exigen detener toda actividad petrolera, pero advirtió que un cambio brusco sería inviable. “Si elimino el petróleo, ¿qué voy a usar? Yo tengo que tener responsabilidad como jefe de Estado”, afirmó.

También destacó que Brasil es uno de los países más avanzados en la transición energética. Recordó que más del 80 % de su matriz eléctrica proviene de fuentes renovables, que la gasolina incorpora un 30 % de etanol y el diésel un 15 % de biodiésel.

“Brasil ya está dando lecciones al mundo”, aseguró, aunque reconoció que la renuncia definitiva al petróleo será un proceso gradual al que aún no se le puede fijar una fecha límite.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por último, aclaró que Petrobras solo recibió autorización para explorar el área y que, si se confirma la existencia de reservas, la compañía deberá iniciar un nuevo trámite para obtener la licencia de explotación.

Continue Reading

Internacionales

El 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta

El 64 % de los votantes latinos en Estados Unidos desaprueba la gestión del presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este lunes por la organización UnidosUS. El sondeo también revela un clima de preocupación en la comunidad hispana: el 41 % teme ser detenido por autoridades migratorias, aun teniendo ciudadanía o residencia legal.

El estudio, titulado Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026, fue elaborado por la firma BSP Research entre el 8 y el 22 de octubre con una muestra nacional de 3,000 latinos y un margen de error de 1.8 %.

A pesar de la alta desaprobación, la base de apoyo hispana de Trump se mantiene relativamente estable: solo un 13 % de quienes votaron por él en 2024 afirma que no lo respaldaría nuevamente, mientras que el 9 % se declara indeciso.

La economía es el eje central de las preocupaciones. El 53 % de los encuestados señaló el costo de vida y la inflación como su principal problema, seguido del empleo y la economía (36 %), el acceso a vivienda (32 %), la salud pública (30 %) y la inmigración (20 %).

Asimismo, el 39 % considera que su situación económica ha empeorado en comparación con hace un año, frente a un 14 % que reporta mejoras. La mitad de los consultados cree que las políticas del actual Gobierno afectarán negativamente su bolsillo.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El 65 % opina que tanto el presidente como el Partido Republicano no se enfocan en atender las dificultades económicas de la población. Tras el cierre del Gobierno ocurrido el 1.º de octubre —provocado por disputas presupuestarias entre ambos partidos— la percepción se agudizó: el 61 % responsabiliza a los republicanos y el 22 % a los demócratas.

De cara a las elecciones legislativas de 2026, el 52 % de los votantes latinos dijo que se inclinaría por un candidato demócrata, mientras que el 28 % respaldaría a un republicano.

La encuesta también registró un fuerte rechazo hacia medidas migratorias recientes. El 72 % se mostró en contra de un fallo de la Corte Suprema que permite a ICE realizar arrestos basados en criterios como el idioma, el tipo de empleo o la apariencia. El temor a redadas ha provocado pérdida de trabajadores (33 %) y ausencias escolares (29 %) dentro de la comunidad.

En California —el estado con mayor población latina— la oposición es aún más marcada: el 74 % rechaza la medida y el 82 % expresó preocupación por el exceso de poder del Ejecutivo. Además, el 60 % afirma sentirse menos seguro respecto a sus libertades y derechos civiles bajo la actual administración.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News