Internacionales
«Incidentes» en prisión de Ecuador escenario de dos masacres desde 2021

AFP
Policías y militares actuaron este lunes ante «incidentes» registrados en una cárcel de Ecuador donde se han registrado dos masacres desde 2021, informó el organismo encargado de administrar las prisiones SNAI.
«Ante incidentes registrados en el #CPLCotopaxi N° 1, ingresan equipos tácticos de la Policía Ecuador», señaló el SNAI en su cuenta de Twitter.
Agregó que «Fuerzas Armadas apoya en la contención, en el perímetro externo» de la cárcel ubicada en las afueras de la andina ciudad de Latacunga (sur).
Esa penitenciaría, con unos 4.300 presos y de las más importantes del país, ha sido uno de los escenarios de las siete matanzas carcelarias registradas en Ecuador desde febrero de 2021. Los enfrentamientos dejan alrededor de 400 reos muertos, algunos de ellos desmembrados y calcinados.
El SNAI informó también que el ministerio de Salud acude con su «contingente» al reclusorio.
Un comité de pacificación creado por el gobierno señaló en abril que las prisiones ecuatorianas «se consideran bodegas de seres humanos y centros de tortura».
Las cárceles ecuatorianas, con capacidad para unas 30.000 personas, pero en las que hay 1.900 reos más, se han convertido en los últimos años en campos de batalla donde bandas vinculadas al narcotráfico se disputan territorio para la venta de drogas.
Ecuador, con 18 millones de habitantes, decomisó el récord anual de 210 toneladas de droga en 2021, cuando la tasa de homicidios casi se duplicó al cerrar con 14 asesinatos por cada 100.000 personas.
La nación, localizada entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, ha incautado unas 150 toneladas de estupefacientes en lo que va de este año.
En agosto, el gobierno del presidente Guillermo Lasso inició un censo penitenciario con miras a mejorar las condiciones de vida ante el hacimiento en las prisiones.
Internacionales
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles

Unos 90 miembros de la Guardia Nacional de California, acompañados por más de una docena de vehículos militares, incluyendo Humvees, participan este lunes en una operación para proteger a agentes de inmigración durante una redada en el Parque MacArthur, ubicado en un vecindario con una gran población inmigrante en Los Ángeles.
La operación, que incluye 17 Humvees, cuatro vehículos tácticos y dos ambulancias, se lleva a cabo a unos 3.2 kilómetros al oeste del centro de Los Ángeles. Esta acción ocurre luego del despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional y Marines en servicio activo ordenado el mes pasado por el presidente Donald Trump, en respuesta a las protestas generadas por redadas de inmigración anteriores.
Aunque funcionarios de defensa señalaron que no se trata de una operación militar, reconocieron que la magnitud y el despliegue de la Guardia Nacional podría dar esa impresión al público. Por ello, hablaron bajo anonimato para compartir detalles no divulgados públicamente.
El rol principal de los militares es proteger a los agentes de inmigración en caso de que se forme una multitud hostil. No participan directamente en arrestos, pero pueden detener temporalmente a personas antes de entregarlas a las autoridades, según explicó un funcionario.
El Parque MacArthur se ubica en una zona con importantes comunidades mexicanas, centroamericanas y de otros países, donde abundan negocios con letreros en español y otros idiomas. Algunos residentes se refieren a esta área como la «Ellis Island de la Costa Oeste».
Internacionales
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano

Grupos de rescate continúan trabajando este lunes para localizar a decenas de personas desaparecidas tras las inundaciones que han dejado más de 90 muertos en Texas, incluyendo 27 niñas y sus guías en un campamento de verano.
El desastre, ocurrido durante el fin de semana del 4 de julio, ha conmocionado al estado y a todo el país, siendo una de las peores catástrofes en la historia reciente de Texas.
Las autoridades meteorológicas han advertido que las tormentas eléctricas podrían provocar nuevas inundaciones en áreas ya saturadas por el agua.
El campamento cristiano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe en el condado de Kerr —la zona más afectada— fue destruido por la crecida del río.
En un comunicado, la organización expresó su pesar por la pérdida de 27 campistas y guías, y señaló estar “destrozada junto con las familias que sufren esta tragedia inimaginable”.
La Casa Blanca reportó este lunes un total de 91 fallecidos, mientras que el senador texano Ted Cruz aseguró que la cifra de víctimas mortales continúa aumentando.
“Texas está de luto. El dolor y la conmoción nos han destrozado el corazón”, dijo Cruz, quien calificó la pérdida de las niñas en Camp Mystic como “la pesadilla de cualquier padre”.
Los campamentos de verano son una tradición en Estados Unidos, donde los niños suelen pasar temporadas en áreas naturales para convivir y crear amistades duraderas, pero en esta ocasión, la experiencia se convirtió en tragedia.
El presidente Donald Trump tiene previsto visitar Texas este viernes. Mientras tanto, la Casa Blanca rechazó las críticas sobre supuestos recortes a las agencias meteorológicas que habrían afectado los sistemas de alerta, calificándolas como “mentiras depravadas” en un momento de duelo nacional, según la portavoz Karoline Leavitt.
Internacionales
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.

El Broadacres Marketplace, uno de los mercados hispanos más tradicionales de Las Vegas, Nevada, cerró temporalmente sus puertas tras una serie de redadas migratorias ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump, según informaron sus propietarios a través de un comunicado oficial.
El mercado, que cuenta con unos 1,100 puestos de venta y recibe cerca de 20,000 visitantes cada fin de semana, anunció en su sitio web que la medida se tomó “por precaución y preocupación por nuestra comunidad”. El cierre coincide con el fin de semana del Día de la Independencia, una de las fechas de mayor actividad comercial, lo que ha generado sorpresa y preocupación entre vendedores y clientes.
Hasta el momento, no se ha definido una fecha para la reapertura.
El cierre se produce tras una redada migratoria realizada el pasado 15 de junio en un mercado de Santa Fe Springs, en el condado de Los Ángeles, propiedad de la misma empresa matriz Newport Diversified Inc., que opera Broadacres Marketplace. Durante ese operativo, varias personas fueron detenidas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sin que existiera una notificación previa al negocio.
Newport Diversified aseguró que no fue informada con anticipación de la intervención en California, y que tampoco se coordinó con autoridades federales. A raíz de este incidente, la empresa habría optado por cerrar preventivamente el mercado en Las Vegas.
Algunos vendedores del Broadacres habían recibido la notificación del cierre dos semanas antes, mientras que los clientes se han mostrado sorprendidos y expresaron sus quejas en redes sociales.
Además del cierre del mercado, las redadas han provocado la cancelación de varias celebraciones por el Día de la Independencia en Los Ángeles, en medio de un clima de tensión e incertidumbre entre las comunidades migrantes.
-
Centroamérica4 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Internacionales4 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica5 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Internacionales4 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Centroamérica4 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Deportes5 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Deportes4 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Deportes4 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más
-
Centroamérica19 horas ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Internacionales18 horas ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Noticias22 horas ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Internacionales19 horas ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Centroamérica18 horas ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social
-
Centroamérica22 horas ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Deportes22 horas ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Deportes22 horas ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026