Centroamérica
Corte IDH condena a Honduras a pagar indemnización por asesinato de dirigente comunista en 1983
AFP
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Honduras a pagar una indemnización por el asesinato de Herminio Deras García, dirigente del Partido Comunista asesinado en 1983, que supera el millón de dólares, anunció este lunes el organismo.
«El Estado de Honduras pagará las cantidades fijadas» en la sentencia, expresó el presidente de la Corte, Ricardo Pérez, al notificar oficialmente, de manera virtual, el fallo a favor de la familia y el organismo denunciante, el no gubernamental Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
La sentencia detalla una indemnización de 1.116.000 dólares que beneficia a 17 familiares de Deras, maestro de 42 años, detenido por agentes estatales y posteriormente ejecutado el 29 de enero de 1983 en su vehículo.
El fallo también obliga al Estado hondureño a investigar y sancionar a los responsables de la ejecución, construir un mausoleo en el cementerio a la víctima e introducir en el pénsum educativo clases sobre «el pasado de violencia» del país centroamericano.
Explica que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sometió el 20 de agosto del 2020 el caso «de la ejecución extrajudicial, en enero de 1983, de Herminio Deras García, maestro y dirigente del Partido Comunista de Honduras (…) así como las amenazas, detenciones ilegales y actos de tortura en contra de su familia».
Deras fue ejecutado por policías en San Pedro Sula (norte), después de ser interceptado por un agente de tránsito que recibió instrucciones de un capitán del Batallón 3-16, relata el documento.
Los días 10 y 11 de mayo del 2022 «el Estado de Honduras presentó un reconocimiento de la responsabilidad», lo que facilitó el juicio, cuya sentencia fue emitida por unanimidad de los jueces el pasado 22 de agosto, notificada este lunes.
La coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva, dijo a la AFP «que el asesinato de Herminio Deras y la persecución y tortura contra su familia fue en la época más oscura de la historia de Honduras».
«Era la época de las ejecuciones, la persecución y las desapariciones forzadas por motivaciones políticas», agregó.
Según un informe presentado en diciembre de 1993 por el estatal Comisionado de Derechos Humanos (Conadeh), entre 1979 y 1989, escuadrones de la muerte del ejército y la policía de Honduras, integrantes del batallón 3-16, entrenados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el marco de la guerra fría, desaparecieron 184 personas.
Centroamérica
El Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre no se reportaron homicidios en el territorio salvadoreño.
“Finalizamos el domingo 23 de noviembre con 0 homicidios en el país”, destacó la institución a través de su cuenta oficial en X, señalando que con estas cifras El Salvador acumula 273 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va del año.
En el caso de noviembre, los días sin homicidios corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de este mes.
Las estadísticas también reflejan resultados sostenidos en periodos anteriores:
-
Enero: 25 días sin homicidios
-
Febrero: 26
-
Marzo: 22
-
Abril: 25
-
Mayo: 25
-
Junio: 25
-
Julio: 29
-
Agosto: 27
-
Septiembre: 23
-
Octubre: 24
Las autoridades destacan que estas cifras son parte de la reducción histórica en los índices de violencia que experimenta el país.
Centroamérica
Al menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
Al menos ocho personas murieron y más de treinta resultaron heridas este domingo luego de que un camión que transportaba simpatizantes de los partidos opositores Liberal y Nacional se volcara durante una caravana política en el municipio de San José de Colinas, en el departamento de Santa Bárbara, al occidente de Honduras.
La secretaria del Parlamento hondureño, Angélica Smith, confirmó el trágico incidente y expresó sus condolencias a las familias afectadas. “Un trágico accidente en la caravana de los partidos PNH y PLH ha dejado, hasta el momento, un saldo de 8 personas fallecidas”, publicó en la red social X.
Según información preliminar, los ocupantes del vehículo regresaban de un mitin político y se dirigían hacia la aldea San Miguel de Lajas cuando ocurrió el percance. Las autoridades no han detallado si entre las víctimas hay menores de edad.
Smith aseguró que mantiene comunicación con los alcaldes Luis Perdomo y Amable de Jesús Hernández, quienes activaron equipos de emergencia para atender a los lesionados y trasladarlos a distintos centros asistenciales.
Cuerpos de socorro y agentes de tránsito permanecen en la zona mientras avanzan las investigaciones para determinar las causas del siniestro. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte analiza si el accidente pudo haber sido provocado por exceso de velocidad o sobrecarga del camión.
Los accidentes de tránsito continúan siendo la segunda causa de muertes violentas en Honduras, impulsados por la velocidad inadecuada, la distracción de los conductores, el consumo de alcohol y la imprudencia de peatones. Ninguna carretera del país está clasificada como de alta velocidad.
Centroamérica
Honduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
Honduras se encamina a elegir a su próximo presidente el domingo 30 de noviembre, en un contexto marcado por la tensión política, denuncias anticipadas de fraude y episodios de violencia reportados por organizaciones civiles. Más de seis millones de ciudadanos están convocados a las urnas para definir el rumbo del país, mientras el mandato de la presidenta Xiomara Castro finaliza el 27 de enero.
En esta recta final, tres aspirantes concentran la mayor intención de voto: Rixi Moncada, candidata del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre); Salvador Nasralla, del Partido Liberal; y Nasry Asfura, del Partido Nacional. Los dos últimos representan históricas fuerzas conservadoras del país, mientras que Moncada, abogada de profesión, propone dar continuidad al modelo de socialismo democrático promovido por Castro y el expresidente Manuel Zelaya, su esposo y actual coordinador de Libre. Nasralla, ingeniero, y Asfura, empresario, enfocan sus propuestas en la economía y la seguridad desde una línea conservadora.
La campaña electoral, que inició el 1 de septiembre, ha estado marcada por un clima crispado, ataques verbales y pocas propuestas programáticas. Los candidatos han intercambiado acusaciones de preparar fraudes, sin ofrecer a los votantes una hoja de ruta clara para enfrentar la crisis social y económica que atraviesa el país.
El proceso también ha reflejado tensiones dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por tres consejeros que han mostrado divisiones internas. Aun así, el organismo inició el jueves el traslado del material electoral hacia los 18 departamentos, bajo custodia de las Fuerzas Armadas, tal como establece la legislación hondureña.
Organizaciones como el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), registraron entre septiembre y noviembre más de 1,000 incidentes vinculados al proceso electoral, de los cuales 275 corresponden a hechos de violencia política. Aunque no todos derivaron en homicidios, incluyen amenazas, coacción, acoso y agresiones físicas o simbólicas.
Las denuncias de fraude se han adelantado incluso antes de la votación. El exconsejero electoral Denis Gómez explicó a EFE que este proceso es inédito: “Lo nuevo es que se denuncie un fraude antes de la elección y que tanto el oficialismo como la oposición estén lanzando esas acusaciones”.
-
Centroamérica4 días agoKast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”
-
Internacionales4 días agoAcusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda
-
Centroamérica4 días agoGobierno anuncia amplio dispositivo de seguridad para el Carnaval de San Miguel 2025
-
Centroamérica4 días agoCosta Rica acelera la descentralización sanitaria para acercar tratamientos y mejorar la atención del cáncer
-
Centroamérica2 días agoVicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
-
Internacionales4 días agoTrump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México
-
Centroamérica4 días agoGuatemala registra un aumento del 9.4 % en homicidios durante 2025
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión
-
Centroamérica16 horas agoEl Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Internacionales4 días agoSheinbaum rechaza llamados a la violencia en medio de protestas de la Generación Z
-
Centroamérica3 días agoPrisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata
-
Centroamérica16 horas agoAl menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
-
Internacionales4 días agoMartín Vizcarra se declara “absolutamente inocente” en alegato final por caso de sobornos
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 1,068 días sin homicidios durante el gobierno de Bukele
-
Internacionales18 horas agoAsesinan al político veracruzano Juan Carlos Mezhua en Zongolica
-
Internacionales16 horas agoEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
-
Internacionales16 horas agoEl despliegue militar de EE. UU. revive el fantasma de Panamá y apunta a Venezuela
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
-
Centroamérica16 horas agoHonduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
-
Internacionales16 horas agoCongresistas demócratas reciben amenazas tras acusaciones de sedición de Trump
-
Internacionales16 horas agoSheinbaum llama a México a “estar alerta” ante intentos de injerencia extranjera



























