Centroamérica
Corte IDH condena a Honduras a pagar indemnización por asesinato de dirigente comunista en 1983

AFP
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Honduras a pagar una indemnización por el asesinato de Herminio Deras García, dirigente del Partido Comunista asesinado en 1983, que supera el millón de dólares, anunció este lunes el organismo.
«El Estado de Honduras pagará las cantidades fijadas» en la sentencia, expresó el presidente de la Corte, Ricardo Pérez, al notificar oficialmente, de manera virtual, el fallo a favor de la familia y el organismo denunciante, el no gubernamental Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
La sentencia detalla una indemnización de 1.116.000 dólares que beneficia a 17 familiares de Deras, maestro de 42 años, detenido por agentes estatales y posteriormente ejecutado el 29 de enero de 1983 en su vehículo.
El fallo también obliga al Estado hondureño a investigar y sancionar a los responsables de la ejecución, construir un mausoleo en el cementerio a la víctima e introducir en el pénsum educativo clases sobre «el pasado de violencia» del país centroamericano.
Explica que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sometió el 20 de agosto del 2020 el caso «de la ejecución extrajudicial, en enero de 1983, de Herminio Deras García, maestro y dirigente del Partido Comunista de Honduras (…) así como las amenazas, detenciones ilegales y actos de tortura en contra de su familia».
Deras fue ejecutado por policías en San Pedro Sula (norte), después de ser interceptado por un agente de tránsito que recibió instrucciones de un capitán del Batallón 3-16, relata el documento.
Los días 10 y 11 de mayo del 2022 «el Estado de Honduras presentó un reconocimiento de la responsabilidad», lo que facilitó el juicio, cuya sentencia fue emitida por unanimidad de los jueces el pasado 22 de agosto, notificada este lunes.
La coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva, dijo a la AFP «que el asesinato de Herminio Deras y la persecución y tortura contra su familia fue en la época más oscura de la historia de Honduras».
«Era la época de las ejecuciones, la persecución y las desapariciones forzadas por motivaciones políticas», agregó.
Según un informe presentado en diciembre de 1993 por el estatal Comisionado de Derechos Humanos (Conadeh), entre 1979 y 1989, escuadrones de la muerte del ejército y la policía de Honduras, integrantes del batallón 3-16, entrenados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el marco de la guerra fría, desaparecieron 184 personas.
Centroamérica
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.
“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.
Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.
El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.
Centroamérica
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación

Una embarcación con 19 migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana naufragó en aguas del Caribe panameño, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda y rescate por parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), según informó la entidad este sábado.
El accidente ocurrió en aguas de la comarca Guna Yala, en la frontera con Colombia. A bordo viajaban 19 migrantes junto con dos panameños indígenas, el capitán y su ayudante, de acuerdo con el comunicado oficial.
Aunque las autoridades no han precisado la fecha exacta del naufragio, fuentes oficiales indicaron a EFE que se trata de migrantes que intentaban regresar a sus países tras no poder ingresar a Estados Unidos.
Según el Senafront, la embarcación se hundió debido a los fuertes oleajes provocados por el mal tiempo. “En coordinación con la comunidad, continuamos con las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado”, agregó la institución.
Centroamérica
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.
Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.
Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.
-
Centroamérica5 días ago
Pandillero de la 18 es condenado a tres años por portar arma ilegal
-
Centroamérica5 días ago
MINEDUCYT destinará fondos para remodelar más de 100 escuelas
-
Centroamérica5 días ago
Ministro de Defensa: “Captura de pandilleros sigue avanzando con el régimen de excepción”
-
Centroamérica2 días ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno entrega escrituras a víctimas de Argoz tras décadas de estafa
-
Centroamérica5 días ago
Condiciones climáticas traerán lluvias y calor de hasta 36 °C
-
Centroamérica5 días ago
Expertos destacan certeza jurídica tras anuncio de elecciones en 2027
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica19 horas ago
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación
-
Centroamérica5 días ago
Actividad sísmica en La Unión: fallas geológicas generan más de 300 temblores
-
Centroamérica4 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Centroamérica5 días ago
Juzgado transfiere al Estado automóvil utilizado en tráfico ilícito de drogas
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno inaugura remodelación de escuela en Soyapango
-
Internacionales3 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica5 días ago
Fiscalía acusa a excanciller del FMLN de enriquecimiento ilícito por $283,733.89
-
Internacionales2 días ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Internacionales3 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica3 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Centroamérica3 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Internacionales2 días ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Centroamérica4 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Deportes3 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica5 días ago
Menos conductores ebrios en El Salvador: pruebas de alcoholemia reflejan reducción significativa
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Internacionales19 horas ago
Zelenski refuerza alianzas en Europa mientras Trump impulsa negociaciones con Rusia
-
Internacionales19 horas ago
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones
-
Centroamérica4 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica4 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Centroamérica4 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica4 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Centroamérica2 días ago
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025
-
Internacionales18 horas ago
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera