Connect with us

Internacionales

EEUU, Canadá y otros países anuncian nueva ayuda a migrantes de Latinoamérica

Foto: Cris Bouroncle / AFP

AFP | Ernesto Tovar

Estados Unidos, Canadá y otros seis países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciaron el jueves nuevas ayudas para los migrantes y refugiados en América Latina, en el marco de la 52 Asamblea General del bloque regional en Lima.

Las asistencias se destinarán a programas de empleo, de atención a menores de edad, de reinserción social y de gestión de migrantes, así como a campañas contra la xenofobia y la migración ilegal, informó el Departamento de Estado estadounidense.

Estos nuevos compromisos surgieron en una reunión ministerial de seguimiento de la Declaración de Los Ángeles sobre inmigración, adoptada en la IX Cumbre de las Américas en junio pasado en California.

Estados Unidos aportará más de 240 millones de dólares y Canadá, otros 55 millones de dólares. A su vez, Guatemala, Honduras, México, Costa Rica, Barbados y Colombia desarrollarán proyectos como registro de refugiados, asistencia de niños no acompañados retornados, reinserción de desplazados y cambios de legislación.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los fondos provistos por Estados Unidos fueron anunciados por Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, poco antes de presidir la reunión ministerial sobre migración, un tema que genera tensiones en todo el hemisferio y afecta especialmente a Washington en la frontera con México.

«Tenemos más personas desplazadas en todo el mundo que nunca antes en nuestra historia, más de 100 millones», subrayó Blinken. «Y nuestro propio hemisferio está experimentando eso de maneras profundas y nuevas».

Drama en el Darién

La canciller panameña, Érika Mouyne, hizo una sentida alusión al tema durante la plenaria de la Asamblea. 

«Ese drama es de todos, mío, de mis hermanos caribeños. Todos necesitan nuestro apoyos, somos responsables y no podemos darle la espalda. Hay una crisis migratoria que hay que atender», dijo.

Panamá enfrenta una ola de migrantes que cruzan su territorio en ruta hacia Estados Unidos, en una travesía selvática inhóspita y con múltiples peligros, como animales salvajes -entre ellos serpientes venenosas-, ríos caudalosos y grupos criminales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Datos oficiales señalan que más 160.000 migrantes, en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va de año la selva panameña del Darién, fronteriza con Colombia, una cifra que pulveriza el récord registrado en todo 2021, de 133 mil migrantes.

«El relato que les cuento hoy es el de Sharon, una mamá que conocí de Maracaibo, Venezuela. Ella atravesó desde Venezuela, pasando por Colombia y llegó a Panamá. Tenía cinco pequeñitos con ella, la menor yo la cargué y estaba ardiendo en fiebre. Todos sus hijos tenían vómito y diarrea», detalló Mouyne durante la sesión plenaria de la tarde.

Calificó la situación como un «drama humano que se está viviendo todos los días en la selva del Darién», donde, afirmó, muchos migrantes pierden a sus hijos en la travesía.

Costa Rica, fronteriza con Panamá y Nicaragua, también se refirió a la situación migratoria en la región.

«Exhorto a los estados miembros de la OEA para que busquemos conjuntamente respuestas a este creciente desafío regional», dijo Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores costarricense.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aseguró que Costa Rica, «como país de tránsito y destino, experimenta la creciente llegada de migrantes y refugiados, derivada del deterioro de condiciones políticas sociales y económicas en otros países hermanos».

La administración Biden promueve la cooperación regional para atender este problema. «Ningún país puede responder plenamente a las necesidades de los inmigrantes sin el apoyo de vecinos y socios», dijo  la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para las Américas, Emily Mendrala, durante una teleconferencia de prensa.

Costa Rica contabilizaba en julio casi un millón de inmigrantes, principalmente de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, y 140.000 solicitantes de refugio en espera.

No obstante, «nuestra consigna ha sido no bajar los brazos para seguir brindando la atención humanitaria y proteccion a estas personas vulnerables, pese a la gran presión que pone a prueba nuestras capacidades institucionales y económicas», dijo ante la OEA el canciller costarricense.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • General view of the plenary session of the 52nd General Assembly of the OAS in Lima on October 6, 2022. (Photo by Cris BOURONCLE / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que planea aprovechar su visita a Roma —donde asistirá al funeral del papa Francisco— para sostener reuniones con líderes internacionales y abordar temas comerciales.

“Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Todos quieren reunirse para hablar de comercio”, declaró Trump desde el Despacho Oval, en compañía del primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

El mandatario republicano viajará a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump, para asistir a las exequias del pontífice, programadas para este sábado. Se espera la presencia de varios jefes de Estado, entre ellos, el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Ucrania, Volodímir Zelenski; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros representantes de alto nivel.

El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril. Días antes, Trump recibió en la Casa Blanca a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo invitó a visitar el país y le sugirió aprovechar la ocasión para entablar diálogos comerciales con otros líderes presentes.

Durante la misma jornada, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, informó sobre una “muy buena negociación” sostenida con Corea del Sur. Trump, por su parte, mencionó que también se había producido una conversación con China, aunque el gobierno de Pekín negó dicho encuentro.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“No puedo decir quiénes estuvieron, no importa, pero hubo una reunión con China esta mañana”, insistió el presidente.

Continue Reading

Internacionales

El Vaticano honra al papa Francisco y se prepara para el cónclave

Miles de personas desfilaron el miércoles por la basílica de San Pedro para rendir homenaje al papa Francisco, al inicio de tres días de velatorio público antes de su funeral, previsto para el sábado.

Desde primeras horas de la mañana, largas filas de fieles avanzaron lentamente hacia el altar principal de la basílica renacentista, donde se colocó el ataúd de madera del pontífice sobre una rampa inclinada, custodiado por guardias suizos. En apenas ocho horas y media, más de 19 mil personas habían pasado frente al féretro, y el Vaticano no descarta mantener abierta la basílica más allá de la medianoche ante la masiva afluencia.

Francisco falleció el lunes a los 88 años, cerrando un pontificado de 12 años marcado por su énfasis en la justicia social, la inclusión y el acercamiento a los marginados, aunque también generó tensiones con sectores conservadores.

El miércoles comenzó con una solemne procesión desde el hotel vaticano donde residía el papa hasta la basílica, atravesando la plaza de San Pedro entre el tañido de campanas. En el interior, el cardenal Kevin Farrell, actual administrador interino del Vaticano, encabezó el ingreso hacia el altar acompañado de nubes de incienso y el canto de la Letanía de los Santos.

Primero se acercaron los cardenales —de dos en dos— para rendir tributo al pontífice, seguidos por obispos, religiosos y finalmente el público general. El velatorio se extenderá hasta el viernes por la tarde, cuando el ataúd será cerrado y sellado.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Mientras tanto, los cardenales ya se reúnen en sesiones privadas para ultimar detalles del funeral y preparar el próximo cónclave, que se espera inicie después del 5 de mayo. Un total de 133 cardenales menores de 80 años están habilitados para participar en la elección del nuevo papa, tras la declinación de dos por motivos de salud.

Continue Reading

Internacionales

Roma en máxima alerta por funerales del papa Francisco

Roma se encuentra bajo un estricto operativo de seguridad ante los funerales del papa Francisco, programados para este sábado. El pontífice argentino falleció a los 88 años y se espera que cientos de miles de personas, incluyendo líderes políticos y religiosos de todo el mundo, acudan a la Ciudad Eterna para rendirle homenaje.

La capital italiana, ya conocida por su tráfico intenso y su infraestructura sobrecargada, enfrenta un enorme desafío logístico que se extenderá hasta mayo, cuando se celebre el cónclave para elegir al próximo papa.

Se prevé la llegada de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, entre ellas figuras como el presidente estadounidense Donald Trump, los mandatarios de Brasil y Argentina, los reyes de España y Bélgica, y el príncipe Guillermo del Reino Unido.

Desde el miércoles, con el arribo del féretro a la Basílica de San Pedro, las autoridades han cerrado completamente el acceso al Vaticano y a las calles aledañas. El operativo de seguridad incluye controles de mochilas, escáneres de rayos X y vigilancia permanente a cargo de la policía italiana, los carabineros y la gendarmería vaticana. Más de 2.000 agentes han sido desplegados para garantizar el orden durante la ceremonia y los días previos.

Continue Reading

Trending

Central News