Connect with us

Internacionales

Niños bolivianos aprenden ajedrez en la calle para alejarse del celular

Foto: Aizar Raldes / AFP

AFP | José Arturo Cárdenas

Los hermanos Isaac y Miguel Turpo hacen sus primeros ensayos en el ajedrez en una calle de El Alto, en Bolivia, bajo la atenta mirada de un comerciante que les enseña este centenario juego de estrategia para alejarlos de los celulares.

La idea es «hacer jaque rápido, encerrar al rey», dice Isaac mientras observa el tablero cuadriculado sobre una mesa en plena calle de un modesto vecindario de la ciudad andina, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y vecina de La Paz.

El ajedrez «nos enseña a cambiar la mente para ser más genios», agrega este pequeño de 11 años sentado en una precaria butaca de madera.

Concentrado, piensa cómo mover sus peones, alfiles y caballos para ganarle a su rival, su hermano Miguel, un año mayor.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Su mentor en el ajedrez es Juan Copa, dueño de una pequeña tienda de artículos de escritorio vecina a la Escuela Tejada Triangular, donde estudian los hermanos Turpo.

Este comerciante de 61 años, que fabricó él mismo los tableros, busca que niños y adolescentes «se habitúen a pensar y no sean precipitados, (porque) el ajedrez es un juego donde se piensa».

«Veía que los niños se iban al internet. Pienso que el celular los va arruinando», dice a la AFP. «Es una pena».

Copa no lleva la cuenta de cuantos niños y adolescentes han aprendido a jugar con él en este barrio de clase trabajadora de El Alto, cuya población mayoritariamente aymara supera el millón de habitantes.

Isaac cree que los demás niños también deberían aprender ajedrez.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Yo les digo que dejen de jugar (con el celular), porque el juego de mesa es más divertido», dice bajo el inclemente sol del mediodía.

«Entrenar la mente»

En el lugar también juegan en un tablero Hernán Ballón y Máximo Rojas Cori, estudiantes de ingeniería de sistemas del Instituto Tecnológico de El Alto.

«Lo veo como si fuera la guerra, porque en sí ahorita tenemos el rey, que puede ser el capitán de todos que está ordenando a sus comandantes y cada comandante va al frente a luchar para gobernar un país», dice Rojas, de 19 años.

El presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez, Osvaldo Zambrana, elogia la iniciativa de Copa, pues «ayuda a entrenar la mente» de los niños.

La Federación estima que unos 12.000 bolivianos juegan ajedrez, aunque Zambrana es el único maestro internacional del país.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La presidenta del Colegio de Psicólogos de La Paz, Verónica Alfaro, también elogia la labor de Copa y advierte de los efectos negativos para los niños de pasar demasiado tiempo ante las pantallas.

Uno de estos efectos, explica, es el «copycat», la imitación de conductas violentas, indica la psicóloga a la AFP.

Ella recomienda «que el niño tenga una supervisión y horarios de acceso» a internet.

En Bolivia, con casi 12 millones de habitantes, hay casi 11 millones de conexiones a internet, según la Autoridad de Telecomunicaciones. El 91 % de ellas son a través de teléfonos celulares.

Aunque ignora cuanto tiempo más enseñará ajedrez en la calle, Juan Copa confía en que cuando él ya no esté alguno de sus discípulos continúe su cruzada.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Miguel Tito Turpo, 11 (L) and his brother Isaac Esteban Turpo, 12, play chess in a street of Villa Tejada Triangular, in El Alto, Bolivia on September 21, 2022. - Due to the proliferation of online games and internet cafes, Don Juan Copa --the owner of a bookstore next to an educational unit-- installed chess boards in the middle of the street, to encourage children and young people to learn the game. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News