Connect with us

Centroamérica

Centroamérica se prepara ante amenaza de ciclón tropical Julia

AFP

Centroamérica se preparaba este viernes para la llegada de Julia; un ciclón tropical que se desplaza por el caribe y se espera se torne huracán antes de tocar tierra en la costa de Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos y autoridades locales.

Julia se localizaba a 725 kilómetros al este de la isla colombiana de Providencia y San Andrés con vientos de 65 km/h y un movimiento de 30 km/h, según el último informe del CNH.

El CNH advirtió de que las lluvias durante el fin de semana podrían provocar «inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo» que amenazan la vida en Centroamérica.

En Nicaragua el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), estimó que el ciclón, que avanza sobre el mar caribe, podría estar ingresando a su territorio entre la noche de este sábado y la madrugada del domingo, informó la vicepresidenta Rosario Murillo a través de medios oficiales.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El ojo del huracán se prevé que impacte entre las comunidades de Prinzapolka y Sandy Bay Sirpi, en la costa del Caribe, y genere lluvias en los norteños departamentos de Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia, este último fronterizo con Honduras.

Aunque la proyección de las ruta del ciclón puede variar con el paso de las horas, Murillo recomendó a los pobladores proteger sus casas y estar listos «para evacuar y dirigirse hacia un refugio cuando sea necesario».

El ejercito de Nicaragua comenzará este viernes a evacuar a pobladores, sobre todo de las islas y cayos en el caribe norte, cuya población está expuesta ante la llegada de este fenómeno natural.

La Fuerza Naval, suspendió el jueves los permisos de zarpe a embarcaciones pesqueras hasta nuevo aviso.

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammatei, anuncio en twitter que ha dado instrucciones para que las instituciones estén en listas para atender y apoyar a los guatemaltecos que puedan ser afectados.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En tanto, La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) instó a la población a reportar cualquier situación de riesgo, estar atentos al incremento en el caudal de los ríos y a los pescadores a evitar salir al mar por el incremento del oleaje.

Las bandas de nubes de este sistema lluvioso también alcanzarán a Honduras y El Salvador. Los organismos de socorro están atentos a su desarrollo y preparan condiciones ante eventuales evacuaciones.

Julia es el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe Centroamericano, luego que en julio Bonnie, de categoría dos, atravesó el sur de Nicaragua hasta salir al Pacífico, dejando al menos tres muertos y cuantiosos daños materiales.

En noviembre del 2020, el huracán Iota impactó y causó destrozos en Bilwi, principal municipio del caribe norte del Nicaragua, 14 días después de haber pasado por el mismo lugar el huracán Eta.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.

El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.

Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.

La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.

Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Nayib Bukele llega a EE.UU. para una reunión clave con Donald Trump en la Casa Blanca

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a Estados Unidos, donde fue recibido por una comitiva oficial como parte de su visita a la Casa Blanca. El encuentro con el presidente Donald Trump está programado para el próximo lunes, 14 de abril de 2025, en Washington DC.

Desde principios de abril, Trump extendió una invitación oficial a Bukele para una visita de trabajo, destacando su papel como principal aliado en Centroamérica. En particular, la relación entre ambos mandatarios se ha fortalecido por la reciente acción del gobierno salvadoreño al encarcelar a más de 250 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Estos migrantes fueron expulsados por Estados Unidos el mes pasado.

En una carta oficial, Trump agradeció a Bukele por su compromiso en combatir la inmigración irregular y su disposición para recibir a criminales de grupos como el Tren de Aragua y la MS-13 en el Cecot. «Con la ayuda de amigos como usted, hemos logrado grandes avances en la protección de los estadounidenses frente a la actividad fronteriza ilegal», afirmó Trump. Además, elogió el liderazgo de Bukele, destacándolo como un modelo para quienes buscan colaborar con Estados Unidos.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma nuevos días sin homicidios y mantiene tendencia en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el viernes 11 de abril finalizó sin homicidios a nivel nacional, sumando otro día sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Desde enero, El Salvador ha registrado múltiples jornadas sin asesinatos, reflejo —según las autoridades— de los efectos del Plan Control Territorial y el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

Días sin homicidios por mes:

  • Enero: 2 al 16 (excepto el 1 y 17), además del 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

  • Febrero: 1, 2, 3, 5 al 10, 12 al 23, y el 25.

  • Marzo: 1 al 3, 5 al 8, 12 al 16, 18 al 25, 27, 28, 30 y 31.

  • Abril: del 1 al 8, el 10 y el 11 (hasta la fecha).

Este comportamiento forma parte de una tendencia sostenida en la reducción de homicidios durante los últimos años. Según cifras oficiales, en 2024 se contabilizaron:

  • 33 homicidios relacionados con delincuencia común,

  • 34 por conflictos de intolerancia social,

  • y 47 por violencia intrafamiliar.

Esto significa que el 70 % de los homicidios registrados no fueron atribuidos a pandillas, un dato que ha cobrado relevancia en el marco de las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News