Connect with us

Centroamérica

Huracán Julia impacta en Nicaragua tras golpear San Andrés

Foto: Oswaldo Rivas / AFP

AFP

El huracán Julia impactó este domingo en la costa Caribe de Nicaragua con vientos e intensas lluvias y se internaba en su territorio, tras golpear el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia sin reporte de daños ni víctimas.

«Los datos satelitales y de radar de Nicaragua indican que el centro de Julia tocó tierra en Nicaragua a lo largo de la costa cerca de Laguna de Perlas» a las 07H15 GMT del domingo, publicó en su cuenta de Twitter el Centro Nacional de Huracanes.

Al momento de impactar en tierra, los vientos del meteoro alcanzaban los 136 km/h, según el reporte.

En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche, constataron fotógrafos de AFP. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hay reportes de techos despegados, árboles caídos y no hay fluido eléctrico en la ciudad, que permanece a oscuras, según medios oficiales.

Tras su ingreso por el Caribe, Julia se moverá a través del territorio hasta salir en la tarde o noche del domingo al océano Pacífico como una tormenta tropical, según las proyecciones del CNH.

Mientras tanto, el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, donde habitan unas 48.000 personas, fue azotado por los vientos de Julia antes de alcanzar la costa nicaragüense, pero las autoridades no habían reportado daños significativos ni víctimas.

Salvar vidas en Nicaragua

Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.

«Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar», afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un ebanista que ha rezado para que el ciclón no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Ya hemos tenido algunas experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar» una situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años que recibió la orden de regresar a tierra.

El gobierno informó que evacuaron a más de 6.000 personas en Laguna de Perlas, en los Cayos Miskitos, una isla ubicada frente a las costas del Caribe y otras comunidades costeras.

«Esta tormenta ha venido paulatinamente, pero de manera progresiva evolucionándose y fortaleciéndose», afirmó el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca.

Según el CNH, Julia traerá lluvias durante el fin de semana que podrían provocar «inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo» en Centroamérica.

Ante la emergencia, el gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua informó que las unidades de rescate del ejercito fueron desplazadas a zonas de riesgo para asistir a la población, mientras que policía movilizó más de 400 medios.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Ministerio de Salud, por su parte, abasteció con medicamentos, equipos y salas de emergencia todas las zonas que serán afectadas por el huracán.

Sinapred cuenta además con 91 centros escolares para que sean utilizados como albergues en la región del Caribe y el sureño departamento de Río San Juan.

«Esperamos estar listos para salvaguardar vidas, porque eso es lo priorizamos», dijo Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega.

Nicaragua prevé que las lluvias de Julia afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.

Alertas en Centroamérica

Ante la llegada de Julia, Colombia y los países de Centroamérica anunciaron diferentes niveles de alerta.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En Guatemala, la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de protección civil, declaró el sábado alerta roja en todo el país.

El Salvador se declaró en la noche del sábado estado de emergencia nacional y el gobierno destinará recursos financieros y logísticos para atender a la población.

En Panamá, el Servicio Nacional de Protección Civil decretó alerta amarilla en casi todo el país, incluida la provincia del Darién, zona selvática, fronteriza con Colombia, por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos. 

Y Honduras seguía en alerta amarilla.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, el huracán Julia posee un campo nuboso muy extenso que podría cubrir toda Centroamérica, que abarca una superficie de más de 522. 000 km².

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Julia, es el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe centroamericano, luego que en julio Bonnie, ingresara por el Caribe sur entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica y dejara centenares de afectados en la región.

El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.

  • Fishermen paddle a canoe to safety ahead of Tropical Storm Julia's arrival in the Bluefields port, Nicaragua, on October 8, 2022. - Central America is on alert for the approach of Tropical Storm Julia, which is moving through the Caribbean and threatens to become a hurricane before making landfall on the coast of Nicaragua, according to the U.S. National Hurricane Center (CNH) and local authorities. (Photo by Oswaldo Rivas / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes acreditados en El Salvador, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno por fortalecer los lazos de amistad, el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional.

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Ambos funcionarios sostuvieron encuentros bilaterales con representantes de diversos países, entre ellos Polonia, Suiza, Paraguay y Tailandia, donde destacaron los avances del país y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas.

Con la embajadora de Polonia, Jolanta Janek, las autoridades conversaron sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, así como sobre potenciales iniciativas de cooperación y comercio.

En la reunión con la embajadora de Suiza, Riccarda Torriani, se abordó el proceso de transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

El vicepresidente Ulloa también dialogó con el embajador de Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, sobre la buena sintonía entre ambas naciones y el interés común de fortalecer el nivel de la relación bilateral.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se subrayó el interés compartido de promover cooperación técnica en el sector agrícola.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el viernes 21 de noviembre sin registrar homicidios, sumándose a la tendencia de reducción sostenida de violencia en el país.

Las estadísticas policiales detallan que en los meses anteriores se contabilizaron múltiples días con cero homicidios:

  • 25 días en enero

  • 26 en febrero

  • 22 en marzo

  • 25 en abril

  • 25 en mayo

  • 25 en junio

  • 29 en julio

  • 27 en agosto

  • 23 en septiembre

  • 24 en octubre

En lo que va del año, entre el 1.º de enero y el 20 de noviembre, El Salvador acumula 271 días sin muertes violentas, de los cuales 20 pertenecen al mes de noviembre (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).

Las autoridades también recuerdan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país ya ha superado los 1,000 días sin homicidios, resultado atribuido a la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Prisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata

El Juzgado de Paz de Teotepeque, en La Libertad, ordenó que dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína permanezcan en prisión preventiva, tras una persecución en aguas territoriales salvadoreñas.

Los detenidos, el nicaragüense Harrison Javier Ruiz y el guatemalteco Luis Alfredo García Quevara, fueron arrestados el pasado 5 de noviembre cuando navegaban en una embarcación que fue interceptada por un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) de la Marina Nacional.

Durante el operativo también participó la Fuerza Aérea, que utilizó un helicóptero para sobrevolar la bocana de la playa Mizata y obligar a los tripulantes a dirigirse a tierra firme con la lancha donde transportaban la droga, valorada en $3.7 millones.

La embarcación, identificada con el nombre Tóxica, transportaba los 150 kilos de cocaína distribuidos en cinco bultos de nylon azul. Además, a bordo se encontraron tres depósitos grandes y uno pequeño de combustible, utilizados para abastecerse durante el trayecto.

La resolución de la audiencia inicial establece que ambos continuarán recluidos en un centro penal mientras un juzgado de instrucción programa la audiencia preliminar una vez concluya la fase de investigación.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Entre las evidencias presentadas figuran el acta de captura elaborada por la Marina Nacional y la Fuerza Aérea, un álbum fotográfico de la droga incautada, la embarcación y los depósitos de combustible. Asimismo, la Fiscalía cuenta con el resultado de la prueba de campo realizada por agentes antinarcóticos, que confirmó que la sustancia decomisada es cocaína.

Continue Reading

Trending

Central News