Centroamérica
Huracán Julia impacta en Nicaragua tras golpear San Andrés
AFP
El huracán Julia impactó este domingo en la costa Caribe de Nicaragua con vientos e intensas lluvias y se internaba en su territorio, tras golpear el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia sin reporte de daños ni víctimas.
«Los datos satelitales y de radar de Nicaragua indican que el centro de Julia tocó tierra en Nicaragua a lo largo de la costa cerca de Laguna de Perlas» a las 07H15 GMT del domingo, publicó en su cuenta de Twitter el Centro Nacional de Huracanes.
Al momento de impactar en tierra, los vientos del meteoro alcanzaban los 136 km/h, según el reporte.
En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche, constataron fotógrafos de AFP.
Hay reportes de techos despegados, árboles caídos y no hay fluido eléctrico en la ciudad, que permanece a oscuras, según medios oficiales.
Tras su ingreso por el Caribe, Julia se moverá a través del territorio hasta salir en la tarde o noche del domingo al océano Pacífico como una tormenta tropical, según las proyecciones del CNH.
Mientras tanto, el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, donde habitan unas 48.000 personas, fue azotado por los vientos de Julia antes de alcanzar la costa nicaragüense, pero las autoridades no habían reportado daños significativos ni víctimas.
Salvar vidas en Nicaragua
Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.
«Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar», afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un ebanista que ha rezado para que el ciclón no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.
«Ya hemos tenido algunas experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar» una situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años que recibió la orden de regresar a tierra.
El gobierno informó que evacuaron a más de 6.000 personas en Laguna de Perlas, en los Cayos Miskitos, una isla ubicada frente a las costas del Caribe y otras comunidades costeras.
«Esta tormenta ha venido paulatinamente, pero de manera progresiva evolucionándose y fortaleciéndose», afirmó el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca.
Según el CNH, Julia traerá lluvias durante el fin de semana que podrían provocar «inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo» en Centroamérica.
Ante la emergencia, el gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua informó que las unidades de rescate del ejercito fueron desplazadas a zonas de riesgo para asistir a la población, mientras que policía movilizó más de 400 medios.
El Ministerio de Salud, por su parte, abasteció con medicamentos, equipos y salas de emergencia todas las zonas que serán afectadas por el huracán.
Sinapred cuenta además con 91 centros escolares para que sean utilizados como albergues en la región del Caribe y el sureño departamento de Río San Juan.
«Esperamos estar listos para salvaguardar vidas, porque eso es lo priorizamos», dijo Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega.
Nicaragua prevé que las lluvias de Julia afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.
Alertas en Centroamérica
Ante la llegada de Julia, Colombia y los países de Centroamérica anunciaron diferentes niveles de alerta.
En Guatemala, la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de protección civil, declaró el sábado alerta roja en todo el país.
El Salvador se declaró en la noche del sábado estado de emergencia nacional y el gobierno destinará recursos financieros y logísticos para atender a la población.
En Panamá, el Servicio Nacional de Protección Civil decretó alerta amarilla en casi todo el país, incluida la provincia del Darién, zona selvática, fronteriza con Colombia, por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos.
Y Honduras seguía en alerta amarilla.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, el huracán Julia posee un campo nuboso muy extenso que podría cubrir toda Centroamérica, que abarca una superficie de más de 522. 000 km².
Julia, es el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe centroamericano, luego que en julio Bonnie, ingresara por el Caribe sur entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica y dejara centenares de afectados en la región.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.
Centroamérica
El Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
El contingente salvadoreño continúa brindando asistencia humanitaria en diversas zonas afectadas de Jamaica, tras la devastación ocasionada por el huracán Melissa la semana pasada. Las acciones incluyen entrega de alimentos, suministros básicos y atención médica a familias que lo perdieron todo, como parte del compromiso del país con la solidaridad internacional.
De acuerdo con información de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, publicada en su cuenta de X, la labor se desarrolla bajo la coordinación de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en apoyo a autoridades locales. En algunos sectores, el acceso solo es posible por vía acuática debido a las severas inundaciones que persisten.
“A la zona de Stonehenge, en Darliston, solo se puede acceder en lancha, ya que las vías continúan inundadas. La UHR trasladó los insumos en una embarcación especial para entregarlos a los afectados”, detalló la institución.
Los residentes han expresado su agradecimiento ante la ayuda salvadoreña, que consideran un alivio en un momento crítico.
“Estamos muy contentos y apreciamos mucho lo que hacen por nosotros. Todos somos personas sin hogar, estamos a la intemperie, y esto que ustedes están haciendo es un gran trabajo. Aquí en Jamaica rezamos mucho por ustedes, pidiendo fuerza y ayuda, y nos alegra verlos”, declaró uno de los beneficiados en Stonehenge.
El despliegue salvadoreño se mantendrá en Jamaica mientras continúen las labores de recuperación en las comunidades más afectadas por el fenómeno.
Centroamérica
Empresario y excandidato guatemalteco es asesinado por sicarios en Chimaltenango
El empresario de la construcción y excandidato a la alcaldía de El Tejar, Elías Ramírez, fue asesinado a balazos este sábado en Parramos, Chimaltenango, por un comando de cinco sicarios, según informó la Policía Nacional Civil de Guatemala.
El ataque ocurrió antes del mediodía en el cantón La Democracia, a pocos metros del parque central, sobre la carretera que conduce hacia Antigua Guatemala. Chimaltenango se ubica a 51 kilómetros al occidente de Ciudad de Guatemala.
De acuerdo con el reporte policial, los atacantes esperaron a la víctima afuera de un negocio. Descendieron de una camioneta azul oscuro usando pantalón negro, chalecos anaranjados y cascos amarillos, para luego abrir fuego en ráfagas contra Ramírez y su acompañante, identificada como Ana Delfina Andrés, quien también falleció en el lugar. En la escena se localizaron al menos 27 casquillos.
Medios de comunicación locales afirman que Ramírez era propietario de una constructora que habría recibido contratos gubernamentales por más de $57 millones.
El crimen quedó registrado en una cámara de seguridad: en las imágenes se observa a los cinco sicarios, vestidos como trabajadores de construcción y armados con fusiles, disparando de forma simultánea contra el empresario, mientras el conductor los esperaba en el vehículo para huir.
Testigos relataron a la prensa que la balacera generó pánico entre peatones y comerciantes de la zona.
Centroamérica
Revista argentina destaca la transformación de seguridad en El Salvador
La revista argentina Mercado destacó en su más reciente edición que “en menos de un lustro, Nayib Bukele transformó a El Salvador de uno de los países más violentos en uno de los más seguros del mundo”.
El artículo resalta la drástica reducción de homicidios en el país, que pasaron de 2,398 en 2019 a 114 en 2024, según datos oficiales. Ese cambio —añade la publicación— ha consolidado la popularidad del presidente salvadoreño y le ha valido reconocimiento internacional.
Sin embargo, también expone los señalamientos de la oposición respecto a la implementación del régimen de excepción, en vigor desde marzo de 2022, y sus repercusiones en materia de derechos humanos.
La revista sostiene que la estrategia de seguridad pública de El Salvador ha generado eco en otros gobiernos de la región que enfrentan crisis similares. “Honduras y Ecuador han declarado estados de emergencia prolongados, y en Perú o Chile proliferan llamados a replicar la ‘mano dura’ de Bukele. Incluso en Argentina, algunas figuras políticas han citado su modelo como ejemplo de eficiencia”, apunta Mercado.
El medio argentino recuerda que en junio de 2024 la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, visitó El Salvador para conocer de primera mano el enfoque de seguridad implementado por la administración Bukele. Asimismo, menciona que en mayo de este año los ministros de Defensa e Interior de Ecuador, GianCarlo Loffredo y John Reimberg, también viajaron al país con el mismo objetivo.
-
Centroamérica22 horas agoSismo de magnitud 5.3 sacude El Salvador sin causar daños
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
-
Internacionales5 días agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica22 horas agoEmpresario y excandidato guatemalteco es asesinado por sicarios en Chimaltenango
-
Centroamérica5 días agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales3 días agoCrisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
-
Centroamérica5 días agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Internacionales5 días agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Internacionales5 días agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Centroamérica3 días agoUlloa destaca aporte de la diáspora salvadoreña en celebración del Día del Salvadoreño en Las Vegas
-
Internacionales5 días agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Centroamérica3 días agoGuatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad
-
Centroamérica3 días agoFuerza Naval intercepta lancha con droga frente a las costas de Mizata
-
Internacionales3 días agoSheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
-
Internacionales5 días agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York
-
Centroamérica5 días agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
-
Centroamérica3 días agoGobierno destaca cinco proyectos estratégicos por más de $600 millones ejecutados en 2025
-
Centroamérica22 horas agoRevista argentina destaca la transformación de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoUES e instituto de estudios latinoamericanos de China exploran cooperación académica
-
Internacionales3 días agoNancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.
-
Centroamérica4 horas agoEl Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
-
Internacionales4 horas agoLula denuncia intentos de “justificar intervenciones ilegales” en América Latina durante Cumbre CELAC-UE



























