Connect with us

Centroamérica

Panamá reemplaza a canciller que pidió ayuda para enfrentar migración «en descontrol»

AFP

El gobierno de Panamá relevó este lunes a la canciller Erika Mouynes, quien días antes pidió apoyo internacional para enfrentar una ola migratoria que «ha sobrepasado» la capacidad de su país, usado como territorio de tránsito.

En su lugar asumirá Janaina Tewaney Mencomo, actual ministra de Gobierno. La administración del presidente Laurentino Cortizo, que agradeció a Mouynes por los servicios prestados, no detalló los motivos del cambio.

La semana pasada, durante su participación en la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Mouynes aseguró que actualmente el continente enfrenta una «ola migratoria venezolana» que atraviesa por la inhóspita selva del Darién, en su frontera con Colombia, pasando de 2.000 ciudadanos venezolanos recibidos en el 2021 a 111.000 en lo que va del año.

Es «un aumento sin precedentes», detalló. Todos ellos buscan llegar por tierra a Estados Unidos y cruzan la selva «engañados por el crimen organizado», dijo Mouynes.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Estamos en una situación de descontrol y crisis. Tenemos que trabajar juntos para solucionar esto. Panamá es el único país que ofrece albergue, alimentación, ayuda pero hemos agotado todos nuestros recursos y se ha sobrepasado nuestra capacidad de manejar este nuevo estallido, ayúdennos a ayudar», señaló en Perú la ahora exministra.

Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, de 266 km, se ha convertido en un corredor para los migrantes irregulares que, provenientes de Sudamérica, tratan de cruzar América Central hacia Estados Unidos.

En esta jungla virgen, de 575.000 hectáreas, los viajeros enfrentan múltiples peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.

Más de 160.000 migrantes, en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va del 2022 la selva panameña, un registro que pulveriza el récord de 2021, cuando lo hicieron 133.000 personas, más que el acumulado en toda la década anterior.

Hasta el año pasado eran ciudadanos haitianos quienes integraban la mayor parte de migrantes. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Según versiones de prensa, la salida de Mouynes ocurre por una presunta negativa de su parte a apoyar a un candidato del gobierno para la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

«Traicionó a su propio país para apoyar a otro personaje», escribió en Twitter Carlos Pérez Herrera, dirigente del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD). 

Tewaney será la tercera persona en dirigir la cancillería en el gobierno de Cortizo (2019-2024).

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación

Una embarcación con 19 migrantes de nacionalidades colombiana y venezolana naufragó en aguas del Caribe panameño, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda y rescate por parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), según informó la entidad este sábado.

El accidente ocurrió en aguas de la comarca Guna Yala, en la frontera con Colombia. A bordo viajaban 19 migrantes junto con dos panameños indígenas, el capitán y su ayudante, de acuerdo con el comunicado oficial.

Aunque las autoridades no han precisado la fecha exacta del naufragio, fuentes oficiales indicaron a EFE que se trata de migrantes que intentaban regresar a sus países tras no poder ingresar a Estados Unidos.

Según el Senafront, la embarcación se hundió debido a los fuertes oleajes provocados por el mal tiempo. “En coordinación con la comunidad, continuamos con las labores de búsqueda y rescate para ubicar a todas las personas y determinar su estado”, agregó la institución.

Continue Reading

Centroamérica

Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.

Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.

Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Trending

Central News