Internacionales
Refugios tras el deslave en Venezuela, entre la desesperanza e incertidumbre

AFP | Barbara Agelvis
María Romero se aferró a un árbol atascado para evitar ser arrastrada por el aluvión que arrasó con Las Tejerías, en Venezuela, donde este miércoles los cuerpos de rescate buscaban a más de 50 desaparecidos, que se estima engrosarán el saldo de muertos a casi un centenar.
Una ola de lodo barrió el sábado con este pueblo montañoso de Aragua (centro). Ya se hallaron 43 cuerpos, según el último boletín oficial. Otros 56 aún permanecen perdidos. El propio presidente Nicolás Maduro dio por muertos a los desaparecidos: «Estamos llegando a casi un centenar de víctimas fatales de esta tragedia», lamentó el martes.
María Romero lo perdió todo y en una escuela que sirve de refugio aguarda a ser reubicada y tratar de comenzar de nuevo. «Esto ya no es Tejerías, esto es un desastre», resumió Romero, que llegó con su familia -siete en total- a la escuela primaria que sobrevivió al deslave.
Miles de policías, militares y miembros de Protección Civil, muñidos de picos, palas y motosierras, buscaban entre el lodazal que les cubre las piernas y que con el pasar de los días se hace más compacto.
Militares lanzaron este miércoles desde un helicóptero cajas de alimentos con paracaídas para atender a las zonas aisladas.
Las autoridades adelantan además la limpieza de calles y el restablecimiento del servicio eléctrico y de agua. Pero es mucho lo que queda por hacer. La destrucción es total. Es que el sábado llovió en ocho horas lo que normalmente llueve en un mes.
«Estábamos tranquilos en mi casa… y cuando vamos a ver era demasiado tarde, teníamos el agua encima», narró este miércoles a la AFP esta ama de casa de 60 años. Salieron, pero la corriente era tan fuerte que lograron aferrarse al tronco de un árbol que quedó atascado en dos paredes de una ferretería cercana. Su esposo comenzó a subir uno a uno a los tres niños que viven en la casa, luego a los adultos. María Romero recuerda que el pánico la paralizó y no podía subir. «Mi nieta daba gritos, mi nieta decía: ‘¡sálvennos vecinos!’, pero ¿cómo nos iban a salvar los vecinos si estaban peor que nosotros?», siguió. «Yo nunca había visto un río tan Grande, nada más en películas».
«Mi casa lo que tiene es lodo»
La escuela es una primera escala antes de ser trasladados a otros albergues en ciudades vecinas. Allí llegaron desde el sábado 18 familias que ya fueron enviadas a La Victoria, a unos 20 km. El centro educativo sirve para censar a las familias y pedir inspecciones de vivienda para determinar si son habitables. Hay agua, comida, ropa, juguetes para los niños, que corretean por el lugar.
«Yo no quiero irme porque estoy acostumbrada ya a Las Tejerías, pero si tengo que irme, pues saldré», dijo resignada Deyanira Blanco, de 37 años, tras llegar al refugio para pedir una inspección a su casa. Por el momento, se aloja en la vivienda de una amiga.
Los vecinos se han unido a las labores de búsqueda, excavando entre la masa de barro, ramas de árboles y rocas. El hedor o moscas alrededor son normalmente señales para buscar. Algunas personas señalan el lugar donde estiman estuvo un familiar desaparecido por última vez, esperando encontrarlo.
Gabriel Castillo, de 32 años, corría llorando de un lado a otro por el pueblo. No ha tenido noticias de su madre, su pareja ni de una prima que vivían con él en una casa a orillas de un riachuelo que se desbordó. Tampoco los ha reportado como desaparecidos. Fue hasta un hospital cercano para verificar la lista de sobrevivientes, pero no están. «Cuando vine a exponer mi caso me ofrecieron comida, pero yo no quiero comida, yo lo que quiero es que mi familia aparezca».
El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. En 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas. El presidente Maduro ha prometido la reconstrucción de viviendas y comercios, pero la destrucción es tal que tomará tiempo.
María por ahora necesita, quiere un lugar donde vivir. «Mi casa lo que tiene es lodo».
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
Internacionales
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.
Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.
En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica2 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales4 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales4 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Deportes3 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes3 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Internacionales3 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Internacionales4 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Internacionales3 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Sin categoría4 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Nacionales2 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Noticias3 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica23 horas ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias2 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Noticias3 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa