Connect with us

Centroamérica

La UE renueva por un año sus sanciones a funcionarios de Nicaragua

Foto: La Vanguardia

AFP

El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció este jueves que renovó por un año, hasta el 15 de octubre de 2023, las sanciones contra 21 ciudadanos y tres entidades de Nicaragua «en vista de la situación» política en ese país, de acuerdo con un comunicado.

El paquete original de sanciones de la UE contra Nicaragua había sido adoptado en 2019 e incluía a seis personas, aunque la lista de sancionados fue gradualmente aumentando.

En enero de este año, la UE incluyó en el listado de nicaragüenses sancionados a Camila Ortega Murillo y Laureano Ortega Murillo, hijos del presidente, Daniel Ortega, y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, 

Otro hijo de ambos, Juan Carlos, ya había sido incluido previamente en la lista de sancionados.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Todos estos funcionarios tienen vetada la obtención de visas para ingresar a la UE, y eventuales activos que posean en la Unión Europea resultan congelados.

Las relaciones entre Nicaragua y la UE se deterioraron dramáticamente en meses recientes y en 28 de septiembre el gobierno en Managua declaró persona non grata a la representante de la Unión Europea en Nicaragua, Bettina Muscheidt.

Pocos días después de ese gesto, Muscheidt abandonó Managua.

En respuesta, el lunes de esta semana el Consejo de la UE anunció la decisión de declarar persona non grata a la representante de Nicaragua ante el bloque, Zoila Muller Goff.

Si Muller Goff permanecerá o no en Bélgica, es una decisión que incumbe a las autoridades belgas, dijo a AFP un vocero de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Solamente ellos pueden expulsar a alguien de su país», añadió.

La misma fuente agregó que para el bloque esto significa que «la UE no tratará más con ella, y además ella perderá todo acceso a las instituciones europeas».

La medida, indicó la fuente, «tiene efecto inmediato».

Al anunciar este jueves la decisión de renovar por un año las sanciones contra funcionarios nicaragüenses, la UE reiteró que sigue «dispuesta al diálogo con Nicaragua, siempre que ese diálogo sea conducido de forma respetuosa».

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados

Las intensas lluvias que azotan a Honduras desde el pasado 29 de septiembre han dejado once personas fallecidas, entre ellas cinco niños, y han afectado a 10.491 habitantes, informó este domingo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).

El temporal también ha provocado 1.996 damnificados, 347 evacuados, una persona desaparecida y 32 rescatadas, además de 65 comunidades incomunicadas, según el organismo de protección civil.

De los 18 departamentos del país, cuatro se mantienen en alerta roja (evacuación inmediata), cinco en amarilla(evacuación preventiva) y cinco en verde (preventiva). La capital, Tegucigalpa, es una de las zonas más afectadas, con decenas de barrios en partes bajas inundados por el desborde del río Choluteca y otras fuentes hídricas.

Las lluvias, que superaron los 50 milímetros en algunas regiones, han causado daños en carreteras, puentes y cultivos, además de deslizamientos y derrumbes en zonas urbanas y rurales. Las precipitaciones continuarán al menos tres días más, advirtieron las autoridades, y en los departamentos en alerta roja se suspenderán las clases el lunes y martes.

Continue Reading

Centroamérica

Se fugan 20 miembros del Barrio 18 de prisión en Guatemala

Un total de 20 internos del Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II, en las afueras de la Ciudad de Guatemala, informó este domingo el director del Sistema Penitenciario (SP), Ludin Godínez.

La fuga se produjo tras una requisa realizada la noche del sábado, y los reos escaparon “de uno en uno o de dos en dos”, indicó Godínez. El funcionario señaló que se investiga la posible corrupción dentro del penal como factor que facilitó la evasión.

El SP había recibido alertas de inteligencia sobre un posible intento de fuga el viernes anterior. Tanto el Barrio 18 como la Mara Salvatrucha, declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos, son responsables de altos niveles de violencia y extorsión en Guatemala.

La embajada estadounidense calificó la fuga como “totalmente inaceptable” y pidió que todos los responsables sean plenamente sancionados, además de solicitar la recaptura de los reos, señalando que representan una amenaza para la seguridad de Guatemala y Estados Unidos.

El hecho ocurre apenas tres días después de que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo presentara un proyecto de Ley Antipandillas, que busca elevar las penas y construir una cárcel de máxima seguridad, en medio de un aumento de homicidios en el país.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Analista destaca enfoque en salud, educación, seguridad y defensa en plan fiscal 2026

El presupuesto del Estado para 2026 refleja un balance financiero y viabilidad económica, afirmó el analista político y exdiputado Mauricio Rodríguez.

“El presupuesto es financieramente viable, ya que no contempla préstamos ni empréstitos que puedan afectar la disciplina fiscal del país”, indicó.

El Ejecutivo proyecta un gasto total de $10,555.6 millones para cubrir los gastos del próximo año, incluyendo la inversión pública, lo que representa un incremento del 9 % respecto a los seis presupuestos anteriores.

Rodríguez destacó que el presupuesto prioriza cuatro ejes fundamentales: salud, educación, seguridad y defensa, colocando a los salvadoreños en el centro de las políticas estatales. “El Gobierno está centrando todos sus esfuerzos en atender las necesidades vitales de la población”, señaló.

El analista consideró positivo que la seguridad pública continúe siendo una prioridad, ya que beneficia directamente a la población y proyecta una mejor imagen del país en el extranjero.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Según el desglose del presupuesto, el 84 % del financiamiento provendrá de ingresos corrientes, como ingresos tributarios y no tributarios, así como venta de bienes y servicios; el 13 % se financiará con endeudamiento público y solo el 3 % con contribuciones especiales e ingresos de capital.

Continue Reading

Trending

Central News