Internacionales
Poblado de Venezuela entierra a sus muertos tras deslave

AFP | Barbara Agelvis
«Te amamos princesa», escribieron en el cemento aún fresco. Es la tumba de una niña de tres años, arrastrada por el alud que cubrió el pueblo venezolano de Las Tejerías y mató a cerca de un centenar de personas.
Un olor putrefacto cubría el viernes el cementerio de este pueblo montañoso enclavado en las montañas del estado Aragua (centro), devastado hace seis días por una ola de barro, piedras y árboles, tras horas de intensas lluvias.
De los 50 muertos hasta ahora confirmados por las autoridades, 16 ya fueron enterrados, según trabajadores del camposanto.
«Esto ha sido triste», dijo uno de los operarios mientras limpiaba la maleza. Pide no ser identificado.
«Esa es de una niña de tres años que se le escapó a la mamá de los brazos cuando se dio la tragedia», agregó, señalando el nicho de baldosas azules donde la pequeña fue enterrada el jueves.
A pocos metros, una montaña de tierra con un ramito de flores cubre la tumba de una pareja de ancianos. Uno de sus familiares permanece aún desaparecido.
El ministro del Interior, Remigio Ceballos, dijo el jueves al canal Telesur que hay «50 personas que lamentablemente perdieron su vida y [sus cuerpos] han sido entregados a sus familiares».
No ofreció detalles sobre el número de desaparecidos, que hasta el martes era de 56 y se presumen también muertos. El presidente Nicolás Maduro habla ya de «un centenar de víctimas fatales».
Dos entierros están previstos para el viernes, pero dependerá de la identificación de los cuerpos en medicina legal.
Raúl Borges, por ejemplo, no sabe qué hacer, a quién acudir. Encontró a su esposa muerta en el río y cuando fue a retirar el cadáver en la morgue le dijeron ya había sido entregado.
«Ellos dicen que está dada y que no la tienen ellos», cuenta este hombre de 67 años, con los ojos rojos e hinchados por el llanto. Las autoridades tampoco supieron darle información de a quién entregaron el cuerpo.
Visita de la ONU
Los trabajos de limpieza y restitución de electricidad continúan en el pueblo. Gran parte de los escombros y el lodo ha sido removido de las principales calles, aunque todavía hay gente sacando agua de sus casas.
Cuadrillas de electricidad y telefonía trabajan para restituir por completo el servicio, mientras camiones cisternas ingresan para repartir agua en la zona. Algunos comercios que no fueron afectados comenzaron a abrir sus puertas.
Sin embargo, aún hay lugares inaccesibles.
Desde helicópteros, militares lanzaron el miércoles cajas de comida con pequeños paracaídas para atender por ejemplo a zonas aisladas.
El gobierno venezolano ha habilitado refugios y anunció que reubicará a familias en complejos de viviendas sociales de otros estados.
Una comisión de Naciones Unidas tiene previsto igualmente visitar este viernes con ayuda humanitaria Las Tejerías, dijo a la AFP una fuente del organismo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el jueves en un comunicado que donó al Ministerio de Salud «medicamentos y material de curación para 5.000 personas» y «10.000 tabletas purificadoras de agua, cada una de ellas con capacidad para potabilizar 10 litros».
Las lluvias han ocasionado daños en varios estados. En Zulia, cuna petrolera del país, se reportaron inundaciones en varias localidades.
San Timoteo, un pueblo de pescadores en el Lago de Maracaibo, fue golpeado por una tormenta de unas ocho horas: 20 palafitos fueron destruidos por el mar de leva.
«Los puentes fue lo primero que se vino abajo y enseguida las casas. Hay palafitos que quedaron totalmente incomunicados», dijo a la AFP Elí Rodríguez, habitante de esta comunidad de unas 7.000 personas.
Entretenimiento
Shakira cancela su concierto en Medellín por problemas con el escenario

Shakira ha cancelado su concierto en Medellín, Colombia, previsto para el 24 de febrero, debido a problemas con la estructura del escenario. Se trata del segundo show de su gira mundial que debe ser suspendido.
La artista expresó su tristeza por la cancelación a través de un mensaje en redes sociales. “¡Mi gente de Medellín! Me duele mucho no poder subirme al escenario y cantar para ustedes con las ganas que tenía”, escribió. También mencionó que sus hijos estaban emocionados por conocer la ciudad y lamentó el impacto del imprevisto en los fanáticos que habían planeado viajar para el evento.
La productora Páramo Presenta explicó que el techo del escenario sufrió un daño estructural durante el montaje, comprometiendo la seguridad de la cantante, su equipo y el público. “Los organizadores están trabajando en la reprogramación de la fecha. Entendemos que esta decisión puede ser molesta, pero la seguridad es nuestra prioridad”, indicaron en un comunicado.
Shakira aseguró que, aunque la situación escapa de su control, confía en que pronto podrá reencontrarse con su público colombiano.
Centroamérica
Honduras: alertan sobre violencia política en la antesala de las elecciones primarias

Las elecciones primarias e internas que Honduras celebrará el próximo 9 de marzo han estado marcadas por la violencia política, con el asesinato de cuatro precandidatos y el auge de discursos de odio en las campañas. Aunque aún no se ha determinado el carácter político de estos crímenes, el proceso electoral se desarrolla en un clima de incertidumbre y tensión.
«Desafortunadamente, la violencia política ha sido una constante en los procesos electorales del país, a pesar de más de 40 años de una democracia formal», expresó a EFE el abogado y doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía.
Según Mejía, esta situación resalta la urgencia de implementar reformas electorales profundas que ayuden a prevenir futuros hechos de violencia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático. Además, advirtió que los discursos de odio en las campañas han exacerbado la crisis.
Datos del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) indican que, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se han registrado cuatro homicidios, cinco atentados y amenazas contra Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Entre las víctimas de la violencia política se encuentra Iván Zambrano, empresario y precandidato a alcalde del movimiento «Avanza», del opositor Partido Nacional, liderado por Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en 2024 en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico y uso de armas.
También fue asesinado a balazos Ebernor Santos Paredes, precandidato a la Alcaldía de Lamaní, en el departamento de Comayagua, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en noviembre pasado.
Centroamérica
Indígenas Guna Yala exigen a Panamá y EE.UU. asumir responsabilidad por crisis migratoria

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, solicitaron este domingo que se detenga la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo, alegando que no cuentan con los recursos necesarios para gestionar el creciente flujo de personas que intentan regresar al sur del continente tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos.
El llamado del Congreso General Gunayala se produce días después del naufragio de una lancha con 21 personas en la costa de la comarca. Entre los pasajeros, 19 eran migrantes de Colombia y Venezuela, y el accidente dejó como saldo la muerte de una niña venezolana de ocho años.
Guna Yala, una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá, se ha convertido en un punto de tránsito marítimo para los migrantes que, ante el endurecimiento de la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, buscan retornar a sus países de origen.
En un comunicado, el Congreso General Gunayala instó a los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos, así como a organismos internacionales, a «suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio, subrayando que la gestión de la crisis migratoria es responsabilidad del Estado panameño.
«Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», señala el documento, en el que se enfatiza la falta de infraestructura, equipos y transporte para atender la situación.
Las autoridades indígenas también indicaron que esta semana sostuvieron una reunión con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el manejo del flujo migratorio, pero hasta el momento no se han concretado medidas efectivas.
-
Centroamérica3 días ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica2 días ago
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación
-
Centroamérica5 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Internacionales4 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Internacionales3 días ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica5 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Internacionales3 días ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Centroamérica4 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Centroamérica4 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Internacionales4 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Internacionales2 días ago
Zelenski refuerza alianzas en Europa mientras Trump impulsa negociaciones con Rusia
-
Deportes4 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica2 días ago
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Internacionales2 días ago
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones
-
Internacionales2 días ago
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»
-
Centroamérica3 días ago
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social
-
Centroamérica5 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica5 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica5 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Centroamérica5 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera
-
Centroamérica3 horas ago
Fin de semana sin homicidios: El Salvador suma 21 días con cero asesinatos en febrero
-
Entretenimiento2 horas ago
Shakira cancela su concierto en Medellín por problemas con el escenario
-
Centroamérica3 horas ago
Bukele se reúne con líderes empresariales y reafirma su compromiso con la inversión en El Salvador
-
Centroamérica3 horas ago
«Vale la pena invertir en El Salvador», indica el presidente Nayib Bukele
-
Centroamérica3 horas ago
El Salvador fortalece lazos con Emiratos Árabes tras Cumbre Mundial de Gobiernos
-
Centroamérica2 horas ago
Indígenas Guna Yala exigen a Panamá y EE.UU. asumir responsabilidad por crisis migratoria
-
Centroamérica3 horas ago
Bukele critica a Petro y destaca estabilidad en El Salvador ante empresarios iberoamericanos
-
Centroamérica2 horas ago
Honduras: alertan sobre violencia política en la antesala de las elecciones primarias