Internacionales
Tres años después, las huellas de las protestas siguen muy presentes en Santiago

AFP | Paulina Abramovich
Fachadas tapiadas, locales comerciales cerrados, miles de grafitis y un olor a lacrimógena que todavía arde en la nariz. Tres años después, en la llamada «zona cero» del centro de Santiago, las huellas de las protestas sociales siguen muy presentes.
Las cuadras que rodean la Plaza Baquedano, mejor conocida como plaza Italia o «Plaza de la Dignidad», como fue rebautizada al calor de las manifestaciones masivas que estallaron el 18 de octubre de 2019, todavía lucen como trinchera abandonada.
Aquel día, varias estaciones del metro de Santiago fueron atacadas e incendiadas, hubo saqueos, ataques a comercios y enfrentamientos con la policía, en un día de furia que dio inicio a multitudinarias protestas en reclamo de una mayor igualdad social.
Muy poca gente camina hoy por este lugar y casi todos los locales comerciales cerraron agobiados por las protestas, que inicialmente eran todos los días y luego se concentraron las tardes de los viernes.
Lejos de las proclamas sociales de antaño, un pequeño grupo busca ahora generar desórdenes para aprovechar de robar a los pocos que se atreven a transitar por este lugar.
«Nada cambió, nos subieron todo», se lee en un mensaje pintado recién sobre una de las murallas tapiadas del centro cultural Gabriela Mistral. «No te duermas», dice en otro lado.
Escrito en el momento más candente de la protestas, se alcanza a leer todavía en esta muralla: «Un nuevo Chile floreció».
Preocupación
Este martes se cumplen tres años del inicio de las protestas y muchos temen que enfrentamientos con la Policía vuelvan a repetirse. En los dos años anteriores, la conmemoración del «18 de octubre» ha estado marcada por la violencia.
Más de 25.000 policías serán desplegados para resguardar el país, concentrados especialmente en los alrededores de la Plaza Baquedano, donde se espera vuelvan a reunirse manifestantes.
«Mas que asustado estoy preocupado», dice a la AFP Juan Carlos González, dueño de la librería Centro, uno de los comercios que aún sobreviven en este lugar.
Con pocas ventas físicas, además de reforzar la seguridad de su local, González tuvo que dar un giro a su negocio y volcarse a las ventas en línea. Aún así, vende un 40% de lo que vendía hace tres años.
«Me pregunto qué es lo que quieren celebrar», agrega sobre una conmemoración que para él es el inicio de uno de los periodos más duros de su vida. No pocas veces temió que su local fuera saqueado o quemado con él y su esposa dentro.
En una pequeña galería comercial, a la que se accede tras atravesar una gruesa estructural de metal, algunas tiendas de venta de instrumentos musicales resisten también.
Si bien la estructura que construyeron impide una buena visión desde el exterior, en caso de protestas les permite cerrar rápido y evitar los saqueos.
«Hay mucha gente que vive con miedo», reconoce a la AFP Juan Carlos Ortiz, que administra uno de estos locales.
Recuperación
En junio pasado, el Ministerio de Economía presentó un programa para reactivar la actividad comercial en las zonas que por meses fueron epicentro de las protestas. El programa ha ayudado a 50 barrios destruidos de todo el país y 2.500 pequeñas empresas afectadas.
«Las personas que se han visto afectadas con sus proyectos de vida y con sus negocios no tienen ninguna responsabilidad respecto a la desigualdad y las tensiones sociales que detonan el estallido social», dijo el ministro Nicolás Grau.
Evelyn Matthei, alcaldesa del barrio de Providencia, que alberga una parte de la «zona cero» -la otra corresponde al municipio de Santiago- anunció la semana pasada un plan de recuperación de fachadas y áreas verdes de los alrededores de la plaza Baquedano con una inversión de unos 4 millones de dólares.
«No les puedo negar que obviamente tenemos miedo», reconoció la alcaldesa. «Es mucha plata, no sabemos si lo van a respetar».
Centroamérica
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.
“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.
Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.
El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.
Internacionales
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.
Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.
En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.
“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.
Internacionales
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.
“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.
El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.
A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.
-
Centroamérica2 días ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica1 día ago
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación
-
Centroamérica4 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Internacionales3 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Internacionales2 días ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica4 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Internacionales2 días ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Internacionales3 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica3 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Centroamérica4 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Internacionales1 día ago
Zelenski refuerza alianzas en Europa mientras Trump impulsa negociaciones con Rusia
-
Deportes3 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica2 días ago
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social
-
Centroamérica4 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica4 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica4 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Internacionales1 día ago
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones
-
Centroamérica4 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Internacionales1 día ago
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera
-
Centroamérica1 día ago
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»