Internacionales
Tres años después, las huellas de las protestas siguen muy presentes en Santiago

AFP | Paulina Abramovich
Fachadas tapiadas, locales comerciales cerrados, miles de grafitis y un olor a lacrimógena que todavía arde en la nariz. Tres años después, en la llamada «zona cero» del centro de Santiago, las huellas de las protestas sociales siguen muy presentes.
Las cuadras que rodean la Plaza Baquedano, mejor conocida como plaza Italia o «Plaza de la Dignidad», como fue rebautizada al calor de las manifestaciones masivas que estallaron el 18 de octubre de 2019, todavía lucen como trinchera abandonada.
Aquel día, varias estaciones del metro de Santiago fueron atacadas e incendiadas, hubo saqueos, ataques a comercios y enfrentamientos con la policía, en un día de furia que dio inicio a multitudinarias protestas en reclamo de una mayor igualdad social.
Muy poca gente camina hoy por este lugar y casi todos los locales comerciales cerraron agobiados por las protestas, que inicialmente eran todos los días y luego se concentraron las tardes de los viernes.
Lejos de las proclamas sociales de antaño, un pequeño grupo busca ahora generar desórdenes para aprovechar de robar a los pocos que se atreven a transitar por este lugar.
«Nada cambió, nos subieron todo», se lee en un mensaje pintado recién sobre una de las murallas tapiadas del centro cultural Gabriela Mistral. «No te duermas», dice en otro lado.
Escrito en el momento más candente de la protestas, se alcanza a leer todavía en esta muralla: «Un nuevo Chile floreció».
Preocupación
Este martes se cumplen tres años del inicio de las protestas y muchos temen que enfrentamientos con la Policía vuelvan a repetirse. En los dos años anteriores, la conmemoración del «18 de octubre» ha estado marcada por la violencia.
Más de 25.000 policías serán desplegados para resguardar el país, concentrados especialmente en los alrededores de la Plaza Baquedano, donde se espera vuelvan a reunirse manifestantes.
«Mas que asustado estoy preocupado», dice a la AFP Juan Carlos González, dueño de la librería Centro, uno de los comercios que aún sobreviven en este lugar.
Con pocas ventas físicas, además de reforzar la seguridad de su local, González tuvo que dar un giro a su negocio y volcarse a las ventas en línea. Aún así, vende un 40% de lo que vendía hace tres años.
«Me pregunto qué es lo que quieren celebrar», agrega sobre una conmemoración que para él es el inicio de uno de los periodos más duros de su vida. No pocas veces temió que su local fuera saqueado o quemado con él y su esposa dentro.
En una pequeña galería comercial, a la que se accede tras atravesar una gruesa estructural de metal, algunas tiendas de venta de instrumentos musicales resisten también.
Si bien la estructura que construyeron impide una buena visión desde el exterior, en caso de protestas les permite cerrar rápido y evitar los saqueos.
«Hay mucha gente que vive con miedo», reconoce a la AFP Juan Carlos Ortiz, que administra uno de estos locales.
Recuperación
En junio pasado, el Ministerio de Economía presentó un programa para reactivar la actividad comercial en las zonas que por meses fueron epicentro de las protestas. El programa ha ayudado a 50 barrios destruidos de todo el país y 2.500 pequeñas empresas afectadas.
«Las personas que se han visto afectadas con sus proyectos de vida y con sus negocios no tienen ninguna responsabilidad respecto a la desigualdad y las tensiones sociales que detonan el estallido social», dijo el ministro Nicolás Grau.
Evelyn Matthei, alcaldesa del barrio de Providencia, que alberga una parte de la «zona cero» -la otra corresponde al municipio de Santiago- anunció la semana pasada un plan de recuperación de fachadas y áreas verdes de los alrededores de la plaza Baquedano con una inversión de unos 4 millones de dólares.
«No les puedo negar que obviamente tenemos miedo», reconoció la alcaldesa. «Es mucha plata, no sabemos si lo van a respetar».
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
Internacionales
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.
Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.
En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica2 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales4 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales4 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Deportes3 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes3 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Internacionales3 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Internacionales4 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Internacionales3 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Sin categoría4 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Nacionales2 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Noticias3 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica23 horas ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias2 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Noticias3 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa