Connect with us

Internacionales

Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19

Imagen ilustrativa

AFP | Daniel Lawler

A pesar de algunos reveses, las vacunas nasales contra el covid-19 siguen siendo una pista válida para los científicos, que esperan hallar con ese método una protección más eficaz que con una inyección clásica.

Una vacuna de ese tipo, administrada mediante un aerosol o mediante gotas (como un suero fisiológico), tiene un interés teórico: al actuar directamente sobre las vías respiratorias, en particular las mucosas, impide más eficazmente la entrada en el cuerpo de la infección.

Las vacunas actuales son muy eficaces contra las formas graves de la enfermedad, pero no logran impedir los contagios simples. En algunos países esas vacunas nasales se están convirtiendo en una realidad. Dos de ellas acaban de ser aprobadas, respectivamente en China e India. Pero esas autorizaciones fueron otorgadas sin que los ensayos públicos hayan demostrado una mayor eficacia de esas vacunas contra el contagio.

Recientemente, en el Reino Unido, investigadores de la universidad de Oxford que exploraban la posibilidad de administrar por vía nasal la vacuna de AstraZeneca anunciaron a principios de octubre el fracaso de un primer ensayo clínico.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Los resultados, publicados en la revista eBioMedicine, mostraron que la treintena de personas que recibieron la vacuna vía nasal desarrollaron una respuesta inmunitaria inferior a los que utilizaron una vacuna clásica, mediante inyección. Los científicos sin embargo insisten en que la pista merece ser explorada.

Vacunas vivas atenuadas

«No hay que desalentarse» por esos resultados, asegura el virólogo Connor Bamford, de la universidad Queen’s de Belfast. Aunque los resultados iniciales sean malos, destaca este experto, representan la base a partir de la cual se puede avanzar, una vez comprobado lo que no funcionó.

Las vacunas nasales que ya están en circulación -contra la gripe o la poliomelitis- son «vivas», recuerda este experto, es decir, utilizan una versión atenuada del virus para estimular el sistema inmunitario. En cambio, la vacuna de AstraZeneca – desarrollada con la universidad de Oxford – funciona mediante un «vector viral», es decir, un virus inofensivo y distinto del coronavirus que transporta una parte de su ARN.

Falta de financiación

Los investigadores de Oxford evocan otra hipótesis del fracaso de su fármaco: su spray no llega a penetrar de manera suficiente dentro del cuerpo, y mejoraría enormemente su eficacia si llegara a los pulmones.

«Es posible que esa vacuna nasal sea simplemente engullida y destruida en el estómago, lo que podría evitarse si alcanzara directamente los pulmones», explicó mediante un comunicado el investigador Sandy Douglas, que dirigió los ensayos.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Hay una señal de buen augurio: no se han detectado síntomas secundarios graves, ya sea durante ese ensayo o tras las pruebas con las vacunas nasales china e india.

Los promotores de esas vacunas nasales no solamente se topan con desafíos científicos. En muchos países, particularmente los desarrollados, los lotes de vacunas no utilizadas se están acumulando. Es por ello que el proyecto de la empresa biotecnológica francesa TheraVectys, en alianza con el Instituto Pasteur, lanzado en 2020, no pasó de un ensayo sobre animales.

«No suscitamos el interés de los organismos públicos, ni de las grandes farmacéuticas, para iniciar la fase de ensayos clínicos con humanos», explicó a la AFP Pierre Charneau, director científico.

El interés de las vacunas nasales es más bien interrumpir los contagios masivos, explica Martin Moore, responsable científico de la empresa biotecnológica estadounidense Meissa. «La única manera de controlar este virus es rompiendo su cadena de transmisión (…). Con una vacuna nasal lo podemos lograr», explicó a la AFP.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News