Noticias
Migración y Extranjería apertura nueva sucursal en Soyapango

Redacción
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) inauguró oficialmente el nuevo local de Sucursal Soyapango, en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Mundo. En el evento participaron el Director de la DGME, Ricardo Cucalón, junto al Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y la alcaldesa del municipio, Dr. Nercy Montano.
La brinda servicios desde el año 2013 en el centro comercial mencionado en un local más pequeño, pero ha sido hasta el inicio de la gestión del Director Ricardo Cucalón que se han efectuado mejoras en las instalaciones de Migración y Extranjería.
“Al fin se llegó este día tan esperado por todo el equipo de la DGME que conjuntamente hemos trabajado para hacer realidad la inauguración oficial de estas nuevas instalaciones de sucursal Soyapango, con la cual que continuamos dejando un legado importante para el país, en la modernización de la infraestructura de nuestra institución”, destacó el titular de Migración.
El proyecto ha sido ejecutado bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, quien está comprometido en transformar las instituciones gubernamentales a una nueva era de excelencia y calidad en el servicio, en beneficio de la población y los colaboradores, reiteró Cucalón.
Con este nuevo local, la DGME triplica la capacidad de atención, con espacios más amplios, cómodos y modernos para dar respuesta a la alta demanda de usuarios que acuden a esta sede a realizar trámites migratorios, beneficiando a más de 337,600 habitantes de Soyapango y a más de 300 mil personas de los municipios aledaños, como Ilopango, San Marcos, Ciudad Delgado y San Martín. De igual manera para residentes de la zona paracentral.
Ricardo Cucalón resaltó que en todas las sucursales están habilitados los servicios migratorios de emisión de pasaportes, prechequeo, certificaciones, revisión de permisos de salida de niños, niñas y adolescentes, trámites de extranjería, entre otros. El horarios de atención en sucursal Soyapango es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Noticias
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio, siendo el 20 de julio una fecha tentativa para el inicio de este fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal en las lluvias.
Durante una entrevista en Diálogo 21, el ministro Fernando López explicó que la canícula no debe confundirse con una sequía, ya que se trata de un periodo breve en el que las precipitaciones disminuyen, especialmente en comparación con el mes de junio. Su impacto varía según la región del país.
Según López, la zona oriental será una de las más afectadas, ya que además de recibir menos lluvia, experimentará un aumento en las temperaturas, lo que podría agravar sus efectos.
El fenómeno se extendería durante el resto de julio e incluso podría alcanzar los primeros días de agosto. Posteriormente, se espera una normalización de las lluvias hacia septiembre, uno de los meses más lluviosos del año.
Además del incremento en las temperaturas, la canícula tiene efectos negativos en los cultivos, en particular sobre el maíz. En años anteriores, este fenómeno ha generado preocupación entre los agricultores.
El titular del MARN recordó que en 2023, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no causó mayores daños a los cultivos gracias a las lluvias registradas el 15 de julio, que ayudaron a mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de las milpas, que en ese momento aún eran pequeñas.
Centroamérica
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.
López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.
«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.
López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.
Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.
Centroamérica
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la prórroga número 40 del régimen de excepción, que estará vigente del 5 de julio al 3 de agosto de 2025. La medida fue discutida y avalada durante la sesión plenaria número 62.
Esta es la séptima prórroga del año y forma parte de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno desde marzo de 2022, cuando se activó por primera vez esta herramienta legal como respuesta al accionar de las pandillas en el país.
Durante la plenaria, los legisladores destacaron que, gracias a este régimen, se ha logrado recuperar territorios anteriormente controlados por estructuras criminales y se ha garantizado una mayor tranquilidad a la población.
El diputado de Nuevas Ideas, Walter Coto, justificó la necesidad de seguir aplicando el régimen al asegurar que aún existen remanentes de pandillas en algunas zonas.
“Todavía existen residuos de personas que pertenecen a este tipo de grupos criminales, pero estamos conscientes de que debemos arrancar de raíz este problema. Algunos jóvenes estaban organizando un nuevo grupo de pandillas, ya tenían un plan y una estrategia de esto, por lo que es importante seguir con el régimen de excepción”, expresó.
Los legisladores oficialistas reiteraron que mantendrán su respaldo al Gabinete de Seguridad en los esfuerzos por eliminar completamente la amenaza de las pandillas y preservar el clima de seguridad que, aseguran, ahora vive el país.
-
Centroamérica4 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Internacionales4 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica5 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Internacionales4 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Centroamérica4 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Deportes5 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Deportes4 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Deportes4 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más
-
Centroamérica19 horas ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Internacionales18 horas ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Noticias21 horas ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Internacionales18 horas ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Centroamérica18 horas ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social
-
Centroamérica22 horas ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Deportes22 horas ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Deportes22 horas ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026