Internacionales
Cuba pide a Biden levantar sanciones de EEUU que sean de su facultad

| Por AFP |
El gobierno de Cuba solicitó el miércoles a Joe Biden ir más allá y levantar las sanciones de Estados Unidos contra la isla que sean atribución del presidente, luego de que Washington anunciara una ayuda de emergencia de dos millones de dólares para la isla por el huracán Ian.
Estados Unidos «tendría el deber moral» de aplicar exenciones a Cuba de la misma forma que lo hizo con otros países durante la pandemia y ante desastres naturales, dijo el canciller Bruno Rodríguez al presentar el informe sobre el impacto del embargo estadounidense contra la isla.
En ese sentido, agregó que «podría tomar medidas de levantamiento o flexibilización del bloqueo en decenas de áreas utilizando las facultades ejecutivas».
«Es lo que la moral, es lo que la decencia y es incluso lo que el interés nacional con la política y el derecho internacional demandaría», indicó Rodríguez.
El canciller agradeció la «ayuda humanitaria crítica» anunciada el martes por Washington a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, luego de que Ian dejara a finales de septiembre dos muertos y cuantiosas pérdidas en provincias del occidente de la isla.
El jefe de la diplomacia dijo también que tras el incendio en agosto en una planta de almacenamiento de combustible en la provincia de Matanzas que arrasó con cuatro megatanques de crudo, Estados Unidos ofreció dos asesorías técnicas virtuales y 100 uniformes para bomberos, de los cuales solo han llegado 43.
Ayuda de «naturaleza humanitaria»
Además de 17 muertos, el incendio provocó pérdidas materiales, incluidos 100 millones de dólares sólo por el combustible quemado, explicó Rodríguez.
Las ayudas de Washington por Ian y el incendio no las «medimos por su magnitud económica sino por ser un acto de naturaleza humanitaria que agradecemos», añadió el canciller.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas y combustible, mientras que enfrenta cotidianos apagones por la obsoleta tecnología de sus termoeléctricas.
Esta situación se ha visto agravada desde que el expresidente estadounidense Donald Trump endureció a partir de 2018 el embargo impuesto a Cuba desde 1962, así como por los efectos de la pandemia de coronavirus.
Cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero endureció el discurso tras el desenlace de las masivas protestas antigubernamentales de julio de 2021.
El embargo estadounidense, endurecido en varias oportunidades, no ha logrado derribar el gobierno del único Partido Comunista cubano, pese al contexto «de asfixia económica, de guerra económica de buscar deliberadamente el colapso de la economía cubana», señaló Rodríguez.
A principios de noviembre, Cuba volverá a someter a votación por trigésima vez ante la Asamblea General de Naciones Unidas, una resolución que pide poner fin al embargo de Estados Unidos.
De acuerdo con el canciller, entre agosto de 2021 y febrero de 2022, estas sanciones han costado a Cuba 3.806 millones de dólares, «un récord histórico para este reducido periodo», que hubiera permitido un crecimiento del 4,5% a la economía cubana.
Desde que el presidente John F. Kennedy impuso el embargo en plena Guerra Fría, menos de un año después de que Fidel Castro declarase el carácter socialista de la revolución, éste ha provocado perjuicios a la isla por 154.217 millones de dólares a precios corrientes, aseguró el responsable de la política exterior cubana.
Internacionales
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, pese a que inicialmente habían quedado exentos.
Bessent respondió con un simple “sí” al ser consultado sobre si ambos países formarían parte de la medida comercial.
El presidente Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles adicionales, aplicable únicamente a los países que no han tomado represalias comerciales y que han manifestado interés en negociaciones bilaterales.
Sin embargo, todos los socios comerciales de EE.UU., incluidos México y Canadá, estarán sujetos durante este periodo a un arancel base del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.
Trump había advertido en febrero que sancionaría a México y Canadá con aranceles del 25 %, alegando insuficientes acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque posteriormente suspendió dicha medida en marzo para mantener la estabilidad del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral.
La confirmación de este miércoles se da en un contexto de tensiones crecientes por la política arancelaria de EE.UU., que también incluye un nuevo aumento de hasta el 125 % contra China, y que ha llevado a este país a anunciar represalias.
A pesar del clima de confrontación comercial, el anuncio generó una reacción positiva en Wall Street, impulsando las principales cotizaciones tras varios días de pérdidas.
Internacionales
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones

La Casa Blanca aclaró este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10 % durante los próximos 90 días, en lugar del 20 % que se había previsto inicialmente. Así lo explicó un alto funcionario estadounidense a EFE.
Según la fuente, la decisión de Washington de extender la exención a la UE se basa en el hecho de que, hasta el momento, Europa no ha tomado represalias frente a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, los cuales incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales, siendo el de la UE del 20 %.
A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció que mantendrá los aranceles del 10 %, pero pausará durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra EE. UU. y que hayan solicitado una solución negociada.
Paralelamente, Trump aumentará al 125 % los aranceles específicos contra China, que sí ha implementado medidas en respuesta a las acciones de Washington.
Ese mismo día, los Estados miembros de la UE aprobaron medidas para responder a los aranceles impuestos por Trump, aunque no a los más recientes, sino a los gravámenes del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que el presidente de EE. UU. había implementado el 12 de marzo.
Deportes
China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.
China respondió este miércoles a la nueva ronda de aranceles de Estados Unidos imponiendo recargos adicionales del 84% a los productos estadounidenses, un paso más en la escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino, la tasa de aranceles aduaneros se incrementará del 34% al 84%, y entrará en vigor a partir de este jueves a las 12h01 (04h01 GMT). Esta medida es la respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos que afectan a casi 60 países, con una tasa acumulada del 104% en el caso de China.
El Ministerio de Comercio chino calificó la escalada arancelaria como un grave error y afirmó que estas acciones infringen los derechos legítimos de China. Además, el organismo destacó que esta medida socava el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales.
-
Centroamérica4 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales4 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Internacionales2 días ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Centroamérica3 días ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Economía2 días ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Internacionales2 días ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Centroamérica2 días ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Deportes3 días ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Internacionales2 días ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Internacionales4 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Internacionales2 días ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Centroamérica6 horas ago
Nicaragua reafirma alianza con China en reunión con Huawei
-
Centroamérica3 días ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Economía3 días ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Economía2 días ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Centroamérica3 días ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Centroamérica10 horas ago
EE.UU. baja alerta de viaje a El Salvador, consolidando su estatus como destino seguro
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica2 días ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Centroamérica1 día ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Internacionales4 días ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Deportes10 horas ago
China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.
-
Central America2 días ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Centroamérica13 horas ago
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas
-
Internacionales9 horas ago
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial
-
Deportes14 horas ago
Ancelotti admite el golpe, pero aún cree en una remontada mágica en Champions
-
Centroamérica13 horas ago
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Internacionales9 horas ago
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones
-
Centroamérica13 horas ago
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial
-
Centroamérica10 horas ago
Migración espera un incremento del 14% en el número de visitantes para Semana Santa 2025
-
Centroamérica14 horas ago
El Salvador suma ocho días consecutivos sin homicidios en abril
-
Deportes14 horas ago
Inter sorprende al Bayern en Múnich y se ilusiona con las semifinales de Champions