Internacionales
Niños con parálisis cerebral en México descubren el juego gracias a la robótica

| Por AFP | Jean Arce |
El prodigio de las tecnologías robótica y médica se resume en la candorosa sonrisa y el pulgar arriba de David, un niño mexicano de ocho años con parálisis cerebral al que un sofisticado exoesqueleto le ofrece la capacidad de jugar.
Con el dispositivo anexado a sus piernas y parte del tórax, David desafía diagnósticos y al destino mismo cuando camina por la sala de terapia, lanzando pelotas a todo el que se anime a jugar con él, o se para resuelto frente a un espejo donde dibuja caritas risueñas con rotuladores de colores.
La parálisis no solo lo había postrado por años en una silla de ruedas, sino que le causó una sordera que lo obliga a comunicarse con lenguaje de señas. Aun así, su sonrisa triunfal, los brazos en alto y el sonido expansivo de su voz expresan rotunda felicidad.
«Veo que a sus pies les da más fuerza y veo mejoría en el caminar (…). Está ahí dando sus primeros pasos, eso es una alegría para él, está muy contento», dice Guadalupe Cardoso, su madre, sobre los progresos de David usando el exoesqueleto.
Esta es su tercera sesión de terapia de «rehabilitación neuro-robótica» con el dispositivo que le permite pararse y caminar sin necesidad de un andador o del brazo de sus padres.
«Primero le daba como miedo y estaban las manos muy tensas y ahorita veo que agarró el plumón y empezó a dibujar o [jugar con] la pelota», describe Cardoso, de 41 años, con inocultable alegría.
Mientras la mamá acompaña muy de cerca los ejercicios de David, su padre Sergio Zavala registra cada nuevo logro con la cámara de su teléfono.
El agotador trayecto de casi dos horas desde su casa en la popular alcaldía Tláhuac, en el sur de Ciudad de México, hasta su terapia en el céntrico barrio Doctores queda totalmente justificado, asegura Cardoso.
Mejoría en «tiempo récord»
El exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, que le valió a su creadora la española Elena García Armada el premio Inventor Europeo de 2022, se emplea en México desde hace apenas dos semanas gracias a la gestión de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), organización privada fundada en 1970.
Es el tercer país después de España y Francia en ofrecer tratamiento con este desarrollo, valuado en unos 250.000 dólares, con el que en una primera etapa esperan atender a unos 200 niños afectados por la enfermedad.
«La segunda semana de noviembre ya tendremos el segundo exoesqueleto aquí en la ciudad de México, gracias a que justamente estamos viendo los resultados con los niños, y que queremos seguir trabajando y potencializando», anticipa a la AFP Guadalupe Maldonado, directora de la APAC.
La gran ventaja del robot es que ayuda «en un tiempo récord a conseguir objetivos en rehabilitación» que tardarían meses en lograrse con terapias convencionales, como el fortalecimiento muscular, la mejora de los sistemas digestivo y pulmonar, pero sobre todo un notable subidón anímico, destaca Maldonado.
Sumada a la moderna herramienta tecnológica está la encomiable labor de los terapeutas que, con suma paciencia y dedicación, colocan el exoesqueleto en los niños y supervisan cada ejercicio, celebrando con aplausos y sonrisas sus progresos.
«Nos da mucha emoción que podamos tener el exoesqueleto y que podamos incluso emplearlo (…) para poder lograr todo esto. Nos motiva mucho como terapeutas que vamos a poder alcanzar muchas cosas en un futuro», señala Arturo Palafox, un joven especialista de 28 años.
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
Internacionales
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.
Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.
En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica2 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales4 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales4 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Deportes3 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes3 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Internacionales3 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Internacionales4 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Internacionales3 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Sin categoría4 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Nacionales2 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Noticias3 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica23 horas ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias2 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Noticias3 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa