Internacionales
Al menos 14 policías heridos en Bogotá tras choques con indígenas manifestantes

| Por AFP |
Al menos 14 policías resultaron heridos el miércoles en choques con indígenas desplazados por el conflicto armado en Colombia y que ahora viven en Bogotá, donde se manifestaban, informó el ministro de Defensa.
Los comuneros protestaban en el centro de la capital colombiana por el hacinamiento y las malas condiciones en las que permanecen en un albergue de la ciudad, cuando estallaron los enfrentamientos, según la ONG Temblores.
Videos difundidos en redes sociales muestran a indígenas del pueblo Embera agrediendo a los policías con bastones de palo. Un uniformado estaba tirado en el piso mientras recibía golpes de una multitud.
«Nada justifica la agresión que sufrieron esta tarde 14 miembros de la Policía Nacional a manos de indígenas en Bogotá. Los agresores deben ser judicializados y sancionados», escribió en Twitter el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Por su parte, en la misma red social, el presidente Gustavo Petro condenó las agresiones: «Nunca será protesta la agresión a un policía (…) Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía».
Según Temblores, una organización que monitorea la protesta social en el país, 11 funcionarios de la Alcaldía de Bogotá y cinco civiles también resultaron heridos.
La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, alcaldesa encargada ante la ausencia temporal de la mandataria Claudia López, declaró a los medios que la fuerza pública «se vio en la necesidad» de usar la fuerza, debido a que los indígenas se querían tomar un edificio privado, por lo que estos respondieron.
Cientos de aborígenes embera malviven desde 2020 en Bogotá, a donde llegaron desplazados por los grupos armados que los obligaron a abandonar sus hogares en los departamentos de Chocó (noroeste) y Risaralda (centro-oeste).
Durante meses ocuparon el Parque Nacional, en el corazón de esta ciudad de ocho millones de habitantes, y fueron traslados en mayo a un refugio, desde donde denuncian abandono estatal.
Según testimonios recabados por la AFP cuando aún no abandonaban el parque, los indígenas temen volver a sus lugares de origen ante la intimidación de las organizaciones ilegales.
Por las agresiones de este miércoles, la policía divulgó un cartel con fotografías de 18 de los involucrados y ofreció una recompensa de unos 10.000 dólares por información que ayude a ubicarlos.
Las poblaciones originarias libran una disputa histórica por la tierra, son víctimas del racismo y blanco frecuente de grupos armados financiados por el narcotráfico. Según la Organización Nacional Indígena de Colombia, al menos 2,200 emberas han sido desplazados por la violencia.
Internacionales
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.
Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.
Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.
En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.
«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.
Internacionales
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.
Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».
Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.
Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.
Internacionales
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.
La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.
En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.
La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.
-
Internacionales4 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales4 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales4 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales4 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica1 día ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Internacionales1 día ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Centroamérica2 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Internacionales3 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales4 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Centroamérica4 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica2 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica1 día ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales1 día ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica2 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales4 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica4 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales1 día ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales2 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica4 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica1 día ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales4 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Internacionales1 día ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales4 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales4 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales4 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Centroamérica4 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes