Connect with us

Internacionales

Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes

Foto: AFP

| Por AFP | Issam Ahmed |

Son majestuosos, poderosos y viven en las colinas que dominan Los Ángeles: no, no son estrellas de Hollywood, sino los últimos pumas de la ciudad, cuya supervivencia está en peligro por la mayor frecuencia de incendios forestales en Estados Unidos inducidos por el cambio climático.

Los incendios exponen a estos grandes felinos a más colisiones con automóviles o peleas con otros miembros de su especie.

Un estudio dirigido por Rachel Blakey, de la Universidad de California en Los Ángeles, y publicado el jueves en la revista Current Biology analizó el impacto del incendio Woolsey de 2018, que devastó el hábitat de los pumas en las montañas de Santa Mónica, al noroeste de Los Ángeles.

«No se trata solo de la cantidad de animales muertos en este incendio, dos pumas en este caso. Necesitamos pensar en cómo este cambio en el paisaje influirá en la forma en que estos animales experimentan actualmente otros factores estresantes», señala a la AFP la investigadora.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Originaria de Australia, Blakey ha estado estudiando la vida silvestre de California desde hace siete años y quedó «impresionada» cuando se enteró de que una ciudad de 10 millones de habitantes convive con una población de pumas.

Estos depredadores son una de las dos especies de grandes felinos en las Américas, junto con los jaguares que viven más al sur, en Centroamérica.

En términos generales, la especie está bastante saludable, explica Blakey, aunque el área de distribución de estos animales alguna vez fue mucho más grande, iba de costa a costa en Norteamérica antes de la llegada de los europeos. 

Pero hay áreas dentro de California donde los pumas están cercados por centros urbanos y autopistas, lo que reduce su diversidad genética y ejerce una gran presión sobre su supervivencia. Los Ángeles es una de esas regiones.

Consanguinidad

Durante los últimos 20 años, el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) ha estado rastreando esta población aislada, que generalmente cuenta con alrededor de 10 a 12 individuos. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ya habían notado signos preocupantes de endogamia, como colas retorcidas y esperma de baja calidad, pero allí seguían los pumas a pesar de todo.

Blakey y colegas del NPS utilizaron datos de geolocalización de etiquetas de animales para comprender el impacto del incendio Woolsey, en el que ardieron 40.000 hectáreas de vegetación en noviembre de 2018.

Lo que descubrieron estaba lejos de ser alentador.

Tras el incendio, estos felinos evitaron las zonas quemadas, que antes habían utilizado para emboscar a sus presas o para esquivar enfrentamientos entre machos.

También tomaron más riesgos, cruzando más caminos, incluidas las autopistas. Su tasa de cruce de la autopista 101, una concurrida carretera de diez carriles, ha pasado de ser una vez cada dos años a una vez cada cuatro meses.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Según Blakey, esto resultó «muy, muy llamativo, ya que estas carreteras son una de las principales causas de muerte de esta población».

Los felinos también tuvieron que esforzarse más para asegurar su supervivencia.

Así, los ejemplares recorrieron un promedio de casi 400 km mensuales -150 km más que antes del incendio- aumentando sus necesidades alimentarias y el riesgo de escaramuzas letales con otros pumas.

Puente de floresta

El estudio también revela que, a pesar de los temores de los residentes locales, los pumas seguían teniendo mucho miedo de los humanos y pasaban solo entre 4 y 5% de su tiempo en áreas urbanas tanto antes como después del incendio.

Seth Riley, coautor del estudio e investigador del NPS, señaló a la AFP que aunque los pumas regresaron a su hábitat anterior con la reforestación del bosque, el cambio climático sigue presentando riesgos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La preocupación principal sigue siendo afrontar incendios mayores y más frecuentes.

«La sequía no ayuda», dijo el investigador, ya que California ha lidiado con este otro fenómeno climático durante años.

Los investigadores y conservacionistas tienen grandes esperanzas en el cruce de vida silvestre de Wallis Annenberg, un paso elevado con vegetación actualmente en construcción que fue diseñado pensando en los pumas y otras especies.

Por supuesto, algunos animales seguirán siendo atropellados, dijo Riley. 

Pero el cruce ayudará a restablecer la conectividad entre los pumas de Santa Mónica y otras poblaciones del norte, lo que permitiría el intercambio genético necesario.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Internacionales

El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales

Un grupo de activistas destacó la urgencia de ratificar el Acuerdo de Escazú, considerando que es esencial no solo para avanzar en la protección de los defensores del territorio en América Latina y el Caribe, sino también para incentivar la participación activa de los jóvenes en causas ambientales.

El Acuerdo de Escazú, consensuado en 2018 por 24 países, es el único tratado ambiental en la región y el primero en el mundo en proteger a los ecologistas. Sin embargo, aún está pendiente de ratificación en ocho países, entre ellos Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela, lo que pone en riesgo su fortalecimiento y plena implementación.

Jarê Aikyry, líder indígena y director ejecutivo de Engaja Mundo, la red de jóvenes activistas más grande de Brasil, afirmó en una entrevista con EFE que «Escazú es una referencia en la protección de defensores», y añadió que, entre sus directrices, el tratado promueve la participación social en la toma de decisiones. “Por eso, las juventudes están movilizadas para avanzar en su ratificación”, subrayó Aikyry.

El activista destacó que, con la ratificación del acuerdo, los países se verían obligados a crear mecanismos que permitan una mayor participación de los jóvenes en los procesos de construcción de políticas públicas y socioambientales que influirán en su futuro.

Continue Reading

Internacionales

El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.

Carlos Lehder, exsocio del famoso narcotraficante Pablo Escobar, fue puesto en prisión preventiva el sábado luego de su regreso a Colombia el viernes. El exlíder del cartel de Medellín, de 75 años, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió 34 años de prisión. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania debido a su doble nacionalidad.

Lehder arribó a Bogotá el viernes y fue detenido por autoridades migratorias. El sábado, un juez validó su captura y ordenó su prisión preventiva, según un comunicado emitido por las autoridades. El lunes, será presentado ante un tribunal en Bogotá que determinará su situación jurídica.

Sobre Lehder pesa una orden de captura emitida en 2017 por fabricación y porte de armas, que lo obliga a cumplir una pena de 24 años de prisión, sentencia dictada en 1995. No obstante, su abogada, Sondra Macollins, aseguró que la pena ya ha prescrito y que la orden de captura carece de vigencia.

Lehder, junto con sus socios del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue responsable de uno de los periodos más violentos en la historia de Colombia. Durante la lucha contra el Estado colombiano, Escobar recurrió a tácticas extremas como el uso de carros bomba y el secuestro y asesinato de políticos, periodistas y jueces para proteger su imperio criminal. Escobar fue abatido por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en Medellín. Lehder y otro de los socios del cartel, Fabio Ochoa, fueron los únicos extraditados a Estados Unidos.

Continue Reading

Internacionales

Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato en enero tras una reelección muy cuestionada el año pasado, afirmó este domingo que “el tiempo de las órdenes en inglés” ha terminado en su país, subrayando que Venezuela no es una «colonia de nadie».

En un video compartido en Telegram, con imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, Maduro reiteró que Venezuela es un «país libre» que ha intentado «tener relaciones de respeto, cooperación y comunicación», pero que, según él, el gobierno estadounidense ha decidido agredir al mundo entero.

“Ellos pierden, no nosotros. Hemos querido relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.

Este domingo, Trump notificó a los socios internacionales de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol, que se les cancelaban los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según reportes de medios estadounidenses. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Estas empresas habían recibido permisos excepcionales para operar con petróleo venezolano en sus refinerías, a pesar de las sanciones impuestas a Caracas.

La mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de crudo venezolano luego de que Trump implementara un arancel del 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos. Ahora, las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al régimen de Maduro.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Maduro, quien ha prometido enfrentar y superar cualquier sanción, también comentó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas” contra países alrededor del mundo.

Continue Reading

Trending

Central News