Connect with us

Internacionales

Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes

Foto: AFP

| Por AFP | Issam Ahmed |

Son majestuosos, poderosos y viven en las colinas que dominan Los Ángeles: no, no son estrellas de Hollywood, sino los últimos pumas de la ciudad, cuya supervivencia está en peligro por la mayor frecuencia de incendios forestales en Estados Unidos inducidos por el cambio climático.

Los incendios exponen a estos grandes felinos a más colisiones con automóviles o peleas con otros miembros de su especie.

Un estudio dirigido por Rachel Blakey, de la Universidad de California en Los Ángeles, y publicado el jueves en la revista Current Biology analizó el impacto del incendio Woolsey de 2018, que devastó el hábitat de los pumas en las montañas de Santa Mónica, al noroeste de Los Ángeles.

«No se trata solo de la cantidad de animales muertos en este incendio, dos pumas en este caso. Necesitamos pensar en cómo este cambio en el paisaje influirá en la forma en que estos animales experimentan actualmente otros factores estresantes», señala a la AFP la investigadora.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Originaria de Australia, Blakey ha estado estudiando la vida silvestre de California desde hace siete años y quedó «impresionada» cuando se enteró de que una ciudad de 10 millones de habitantes convive con una población de pumas.

Estos depredadores son una de las dos especies de grandes felinos en las Américas, junto con los jaguares que viven más al sur, en Centroamérica.

En términos generales, la especie está bastante saludable, explica Blakey, aunque el área de distribución de estos animales alguna vez fue mucho más grande, iba de costa a costa en Norteamérica antes de la llegada de los europeos. 

Pero hay áreas dentro de California donde los pumas están cercados por centros urbanos y autopistas, lo que reduce su diversidad genética y ejerce una gran presión sobre su supervivencia. Los Ángeles es una de esas regiones.

Consanguinidad

Durante los últimos 20 años, el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) ha estado rastreando esta población aislada, que generalmente cuenta con alrededor de 10 a 12 individuos. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Ya habían notado signos preocupantes de endogamia, como colas retorcidas y esperma de baja calidad, pero allí seguían los pumas a pesar de todo.

Blakey y colegas del NPS utilizaron datos de geolocalización de etiquetas de animales para comprender el impacto del incendio Woolsey, en el que ardieron 40.000 hectáreas de vegetación en noviembre de 2018.

Lo que descubrieron estaba lejos de ser alentador.

Tras el incendio, estos felinos evitaron las zonas quemadas, que antes habían utilizado para emboscar a sus presas o para esquivar enfrentamientos entre machos.

También tomaron más riesgos, cruzando más caminos, incluidas las autopistas. Su tasa de cruce de la autopista 101, una concurrida carretera de diez carriles, ha pasado de ser una vez cada dos años a una vez cada cuatro meses.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Según Blakey, esto resultó «muy, muy llamativo, ya que estas carreteras son una de las principales causas de muerte de esta población».

Los felinos también tuvieron que esforzarse más para asegurar su supervivencia.

Así, los ejemplares recorrieron un promedio de casi 400 km mensuales -150 km más que antes del incendio- aumentando sus necesidades alimentarias y el riesgo de escaramuzas letales con otros pumas.

Puente de floresta

El estudio también revela que, a pesar de los temores de los residentes locales, los pumas seguían teniendo mucho miedo de los humanos y pasaban solo entre 4 y 5% de su tiempo en áreas urbanas tanto antes como después del incendio.

Seth Riley, coautor del estudio e investigador del NPS, señaló a la AFP que aunque los pumas regresaron a su hábitat anterior con la reforestación del bosque, el cambio climático sigue presentando riesgos.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La preocupación principal sigue siendo afrontar incendios mayores y más frecuentes.

«La sequía no ayuda», dijo el investigador, ya que California ha lidiado con este otro fenómeno climático durante años.

Los investigadores y conservacionistas tienen grandes esperanzas en el cruce de vida silvestre de Wallis Annenberg, un paso elevado con vegetación actualmente en construcción que fue diseñado pensando en los pumas y otras especies.

Por supuesto, algunos animales seguirán siendo atropellados, dijo Riley. 

Pero el cruce ayudará a restablecer la conectividad entre los pumas de Santa Mónica y otras poblaciones del norte, lo que permitiría el intercambio genético necesario.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Internacionales

Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”

Horas después de que Hamas entregara los restos de la familia Bibas, el Ejército de Israel, mediante estudios forenses, confirmó que el cuerpo de la madre, Shiri Bibas, no correspondía a los restos entregados. Sin embargo, los cuerpos de los niños Ariel, de 4 años, y Kfir, de 10 meses, fueron identificados, según reportó el medio local The Times of Israel.

A través de un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron: “Tras completar el proceso de identificación con el Instituto Nacional de Medicina Forense y la Policía, se confirmó que los restos de Ariel y Kfir Bibas corresponden a los menores desaparecidos”.

Por otro lado, señalaron que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas ni coincide con ningún otro rehén. Se trata de un cadáver no identificado.

Los forenses indicaron que los menores fueron “brutalmente asesinados” en noviembre de 2023. El Ejército de Israel calificó la situación como una grave violación por parte de Hamas, subrayando que el acuerdo de liberación de rehenes exige la devolución de cuatro cuerpos de rehenes muertos. “Exigimos que Hamas entregue a Shiri y a todos los rehenes restantes”, concluyó el comunicado del Ejército.

Continue Reading

Internacionales

El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves, por un estrecho margen, la nominación de Kash Patel como nuevo director del FBI, un nombramiento que ha generado gran controversia. Patel, un defensor acérrimo del expresidente Donald Trump, fue confirmado con 51 votos a favor, todos de senadores republicanos, y 49 en contra. En un giro inesperado, las senadoras republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski se unieron a los 47 demócratas en la oposición al nombramiento.

La elección de Patel ha suscitado fuertes críticas debido a su falta de experiencia en temas relacionados con la dirección de agencias de inteligencia y por sus declaraciones pasadas, en las que llegó a amenazar a medios de comunicación y opositores de Trump con acciones legales. Además, Patel ha sido un crítico abierto del FBI, acusando a la agencia de formar parte de lo que él llama el “Estado profundo”.

Continue Reading

Internacionales

Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto a representantes del oficialismo y la oposición, se reunió este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para debatir medidas que garanticen la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 sin interferencias.

El encuentro, denominado Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, fue inaugurado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, quien destacó la necesidad de fortalecer el proceso electoral bajo los principios de soberanía popular, igualdad y pluralismo político.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y líderes opositores como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Entre los temas clave discutidos estuvieron el debate presidencial obligatorio, la paridad de género en las candidaturas, la reimplementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión, un mecanismo que impide modificaciones en las etapas ya concluidas del proceso electoral.

Además, el TSE solicitó garantizar el presupuesto para las elecciones, especialmente en el exterior, y propuso que los partidos políticos renuncien a los fondos estatales destinados al fortalecimiento partidario para destinarlos a mejorar la TREP.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Con estos diálogos, Bolivia busca asegurar un proceso electoral transparente en un contexto de tensión política, donde el expresidente Evo Morales insiste en postularse pese a un fallo constitucional que limita la reelección.

Continue Reading

Trending

Central News