Connect with us

Centroamérica

Migrantes venezolanos colman albergue en Panamá por prohibición de entrar a EEUU

Foto: Luis Acosta / AFP

| Por AFP |

Cerca de medio millar de migrantes venezolanos abarrotaron un albergue improvisado en la capital panameña tras quedar varados por la nueva orden de Estados Unidos de expulsar a las personas de Venezuela que lleguen ilegalmente a su frontera, observó este domingo la AFP.

Los migrantes, que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera con Colombia, permanecen en una bodega habilitada como albergue donde son atendidos por autoridades de Panamá y Venezuela mientras esperan para regresar a su país por avión, pero deben conseguir un boleto que afirman cuesta 280 dólares.

«Ya que perdimos todo al haber pasado la selva estamos sin los pasajes, sin la economía (recursos) para tomar el vuelo que supuestamente es humanitario, pero nos están cobrando 280 dólares» por persona, dijo a la AFP Douglas Gálvez, quien viaja con su esposa y dos hijos menores.

Gálvez quiere volver a su país «para empezar de nuevo» y pidió apoyo a la comunidad internacional para costear los boletos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los migrantes descansan dentro del inmueble sobre colchones, otros prefieren deambular afuera del mismo. También llegan otros venezolanos radicados en Panamá para brindarles alimentos. 

Judy Meana, vicealcaldesa de la capital, declaró a la AFP que es la primera ocasión que la crisis migratoria se atiende en la ciudad porque «solo se había vivido en las fronteras», y señaló que coordinan la recepción de ayuda humanitaria debido a que «hay niños que necesitan atención pediátrica», entre otras urgencias. 

El viernes, la canciller panameña, Janaina Tewaney Mencomo, dijo que «pareciera que el flujo» de migrantes por el Darién «va a la baja» luego de la medida implementada el pasado 13 de octubre por Estados Unidos para frenar la migración ilegal de venezolanos. 

Washington cerró la puerta a los migrantes de Venezuela que hayan atravesado ilegalmente Panamá y México, y solo aceptará a 24 mil con permiso previo que lleguen por avión y que tengan un patrocinador en suelo estadounidense.

«A mí me falta un pasaje para la niña», indicó por su lado Ronald Pacheco, otro de los migrantes que viajaba en familia y que rechazó ser trasladado a un albergue a la frontera con Costa Rica.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De acuerdo con datos del gobierno panameño, entre enero y la semana pasada habían llegado a su territorio en tránsito desde la selva 184 433 migrantes irregulares, de ellos 133 597 eran venezolanos. 

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años

El presidente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Mauricio Sansivirini, anunció la liberación de nuevas variedades híbridas de café arábica, marcando un hito tras 18 años sin introducir material genético nuevo en el país.

Sansivirini recordó que la última variedad liberada fue en 2007 con el cuscatleco, resultado del cruce entre villa sarchí e híbrido de timor. Esta nueva liberación representa un avance crucial hacia una caficultura más resiliente, productiva y sostenible en El Salvador.

«Hoy es un día que marca un antes y un después en la historia de nuestra caficultura. Gracias a la visión del presidente Nayib Bukele, se reconoció la importancia de fortalecer la investigación científica y la institucionalidad del sector a través del Instituto Salvadoreño del Café», destacó Sansivirini.

El anuncio refuerza el compromiso de modernizar y fortalecer el parque cafetalero nacional, impulsando la competitividad y la adaptación a los nuevos desafíos del mercado y el cambio climático.

Continue Reading

Centroamérica

Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una disminución de $0.02 en los precios de los combustibles a nivel nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025.

Según el reporte oficial, el galón de gasolina especial costará $3.75 en la zona central, $3.76 en la occidental y $3.79 en la oriental. En el caso de la gasolina regular, el precio será de $3.49 en la zona central, $3.50 en la occidental y $3.53 en el oriente del país.

El diésel, por su parte, tendrá un costo de $3.23 en el centro, $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

La institución recordó que los precios incluyen los impuestos vigentes, así como los aportes a la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Colectivo (COTRANS) y al Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE).

De acuerdo con la DGEHM, esta baja responde a la volatilidad en los mercados internacionales, provocada por un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China que busca reducir aranceles.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC

El domingo 27 de abril cerró sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales divulgadas esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo reporte, abril acumula 22 días sin muertes violentas en todo el territorio salvadoreño. Además, durante lo que va de 2025, el país suma 96 jornadas sin homicidios, resultado de las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

En detalle, enero registró 26 días sin homicidios, febrero 25, marzo 23 y abril reporta 22 días hasta el 27 de este mes.

Continue Reading

Trending

Central News