Connect with us

Internacionales

Lula gana por poco la presidencia de Brasil a Bolsonaro, que guarda silencio

Foto: Pablo Porcioncula / AFP

| Por AFP | By Anna Pelegri y Eugenia Llogiuratto |

El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresará por tercera vez al poder en Brasil tras vencer por un estrechísimo margen en el balotaje al ultraderechista Jair Bolsonaro, que permanece en silencio horas después del resultado.

El ícono de la izquierda latinoamericana, de 77 años, se impuso por 50,9 % de los votos frente a 49,1% para el presidente y excapitán del ejército, con casi el 100 % escrutado.

Horas después del resultado, Bolsonaro, de 67 años, no había dado ninguna declaración. Fuentes de la presidencia informaron que se encontraba en el palacio presidencial de la Alvorada en Brasilia. 

Bolsonaro ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo haría: «El que tenga más votos, gana».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En la avenida Paulista de Sao Paulo, lugar emblemático de las manifestaciones del exmandatario, Lula fue recibido a bordo de un camión por miles de seguidores. 

«Estoy medio alegre y medio preocupado porque a partir de mañana tengo que preocuparme de cómo vamos a gobernar el país. Necesito saber que el presidente que derrotamos va a permitir una transición» transparente, dijo.

Lula llamó también a la unidad de los brasileños. «A nadie le interesa un país dividido y en permanente estado de guerra», dijo.

Se dirigió asimismo a la comunidad internacional: «Brasil está de vuelta» y dejará de ser un «paria», prometió. Y aseguró que combatirá la deforestación porque el planeta necesita una «Amazonía viva».

«Brasil está volviendo a los carriles tras cuatro años de oscuridad, la población estaba sintiendo miedo y pasando muchos problemas», dijo en la avenida Paulista Larissa Meneses, de 34 años.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Todo cambiará»

La campaña acentuó la polarización en el país, dividido entre un movimiento conservador y aquellos con una visión progresista, acorde con la diversidad social de Brasil.

«Brasil va a tener un cambio importante de gobierno, con la mitad de la población descontenta con eso», dijo a la AFP el politólogo Leandro Consentino, del instituto de investigación Insper de Sao Paulo. 

Lula «representa muchas cosas, igualdad de género, libertad. Todo cambiará», aseguró entre lágrimas Carolina Freio, funcionaria de 44 años en el barrio de Copacabana en Rio.

«Para nosotros, el regreso de Lula es muy importante, trató de demarcar nuestras tierras, tenía proyectos», dijo a la AFP el chamán Saha da Silva, del grupo indígena sateré-mawé, que votó en su comunidad de Iranduba, a 80 km de Manaos, capital de la Amazonía.

Lula, único presidente electo tres veces -ya gobernó entre 2003 y 2010-, cuenta principalmente con el apoyo de los más pobres, de los jóvenes, las mujeres y las minorías.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque esta vez también hizo alianzas con sectores más centristas, unidos con el objetivo común de derrotar a Bolsonaro.

Prometió además «arreglar el país» impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos, aunque ha hablado poco de su programa de gobierno. 

En su campaña destacó sus logros socioeconómicos, como la salida de la pobreza de más de 30 millones de brasileños gracias a iniciativas sociales financiadas con el ‘boom’ de las materias primas.

En este tercer período no contará con la misma bonanza: si bien la economía da señales de mejoría, con crecimiento, menos inflación y más empleo, está lejos de la prosperidad de los años 2000.

Tampoco lo tendrá fácil en el Congreso, donde los conservadores son mayoría.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Lula volvió al ruedo político el año pasado, después de que sus condenas por corrupción fueran anuladas por motivos procesales. Estuvo preso 19 meses salpicado especialmente por el escándalo «Lava Jato» sobre una red de sobornos en la estatal Petrobras. 

Bolsonaro, un excapitán del ejército, buscó la reelección defendiendo los valores tradicionales, al tiempo que siguió insuflando un discurso nacionalista.

Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado y sigue ampliándose en todo el país.

El nuevo presidente asumirá las riendas de Brasil el 1 de enero. 

Brian Winter, redactor en jefe de la publicación Americas Quarterly, previó un «gobierno débil» de Lula: «Estará bajo la lupa desde el primer día y hará frente a un Congreso hostil», dijo.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Lula fue felicitado en seguida por el presidente estadounidense Joe Biden, que alabó unas elecciones «libres» y «justas».

También lo hicieron los presidentes de Colombia, México, Chile, Venezuela, Argentina, Francia, Canadá y Uruguay, entre otros. «Lula. Alegría!», tuiteó el joven presidente chileno Gabriel Boric.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Houston detuvo a 422 personas durante una operación de una semana centrada en inmigrantes con antecedentes criminales graves.

Según informó el director de ICE Houston, Bret Bradford, entre los detenidos se encuentra un ciudadano colombiano buscado en su país por homicidio, condenado a 21 años de prisión. El hombre ingresó ilegalmente a Estados Unidos en febrero de 2024, recibió una cita para una audiencia migratoria, pero no se presentó. En marzo, un juez de inmigración emitió una orden definitiva de expulsión.

«Lo más importante para mí es la seguridad pública», declaró Bradford.

Durante la operación, en la que participó en exclusiva Fox News, también fue detenido un inmigrante mexicano de 72 años con múltiples condenas por homicidio, robo, hurto y agresión, y que tenía una orden de expulsión desde 2018.

Del total de arrestos, 262 personas tienen condenas penales, 34 enfrentan cargos pendientes, 126 cometieron otras infracciones migratorias y 229 tenían órdenes definitivas de deportación, según ICE.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.

“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.

La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.

Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.

Continue Reading

Centroamérica

China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac

Con el objetivo de fortalecer acuerdos en desarrollo tecnológico y bienestar social, China dará inicio este martes al IV Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, que se celebrará en Beijing.

Durante una conferencia de prensa, el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Miao De Yu, adelantó que el presidente Xi Jinping participará en la apertura del evento y abordó algunos de los temas clave a tratar. Entre ellos, destacó la profundización de la cooperación con países de Centroamérica, como El Salvador y Honduras, con los que China mantiene negociaciones abiertas para la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC).

“China ya firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y actualmente se encuentra en conversaciones con Honduras y El Salvador”, señaló el funcionario.

Miao subrayó que la cooperación se basa en el respeto mutuo y la voluntad de ambas partes, e hizo referencia a los proyectos impulsados por China en la región, como la Biblioteca Nacional de El Salvador, calificada por la ciudadanía como “la más bella de Centroamérica”.

China reiteró su compromiso de continuar promoviendo iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico y en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países latinoamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News