Connect with us

Centroamérica

18 casos de viruela del mono han sido detectados en Panamá

Foto: InformaT Panamá

| Redacción |

La agencia Efe ha compartido que el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá ha detectado 18 casos de la viruela del mono, 9 de ellos están «activos», información brindada por Luis Francisco Sucre, titular del Minsa, a periodistas.

El ministro Sucre habló también sobre la vacunación contra la viruela del mono, recordando que el país cuenta con 1 400 dosis que se podrán aplicar «a personas que han tenido exposición con otra contagiada», y «al personal médico o de salud que se haya descuidado de alguna manera en las medidas de bioseguridad y considere que corre algún riesgo», mencionó en un comunicado del Minsa.

El pasado 24 de mayo, Panamá emitió una alerta sanitaria en todo el país debido a la viruela símica y confirmó el 5 de julio su primer caso en un hombre de 30 años que solo presentaba fiebre, según se informó en ese momento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes 1 de noviembre que mantiene su emergencia internacional por el brote de viruela del mono, declarada el 23 de julio, pese al fuerte descenso de casos en la mayor parte de las regiones. La OMS considera que el riesgo del brote sigue siendo «moderado» a escala global, aunque lo mantiene a nivel «alto» en América, región que reporta la mayor parte de los nuevos casos en las últimas semanas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante décadas, el brote de viruela del mono de 2022 había sido una enfermedad endogámica en África y apenas se habían dado casos en otros continentes, sin embargo, actualmente ha afectado a más de 77 000 personas, de las que han fallecido 36.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Presidente de Asamblea confirma que el presupuesto será igual al de este año

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, reiteró este martes que el presupuesto del órgano de Estado para el próximo año será el mismo que el del ejercicio fiscal vigente.

«No cambia nada, absolutamente. La Asamblea continúa con la disminución que hizo en tres años, de $11 millones. El presupuesto es el mismo del año pasado, exactamente igual», afirmó Castro ante los medios de comunicación antes de iniciar la sesión plenaria número 80.

De acuerdo con la junta directiva, el presupuesto asignado para 2026 será de $46,996,257, monto que incluye los gastos esenciales para garantizar la operatividad del Legislativo, así como las tareas de elaboración, modificación y aprobación de leyes.

Continue Reading

Centroamérica

Protección Civil declara Alerta Verde en todo El Salvador por lluvias

Las autoridades de Protección Civil emitieron este miércoles una Alerta Verde a escala nacional, conforme al Artículo 58 del Reglamento de la Ley de Protección Civil, ante las condiciones inestables del clima previstas para las próximas 72 horas.

La medida se basa en el informe meteorológico del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que advierte sobre la influencia de la tormenta tropical Melissa, ubicada en el mar Caribe. Según el reporte, el sistema genera un flujo de viento del noreste que, combinado con vaguadas en la región, incrementará la nubosidad y las lluvias en gran parte del territorio salvadoreño.

El MARN señala una probabilidad media de anegamientos en zonas del Bajo Lempa y en la cuenca del río Grande de San Miguel, debido a la saturación del suelo por las lluvias recientes.

Para las próximas 48 horas se prevé un aumento de precipitaciones y tormentas, principalmente sobre la cordillera volcánica, zona norte, centro y oriente del país, durante las tardes y noches. Los vientos podrían oscilar entre 10 y 22 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 30 km/h.

Protección Civil instó a las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil a mantenerse en alerta y continuar las labores preventivas, como la limpieza de drenajes, quebradas y bocanas, para evitar inundaciones y deslizamientos en el resto de la temporada lluviosa.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 1,040 días sin homicidios bajo la gestión Bukele

La estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Nayib Bukele ha permitido que las familias salvadoreñas acumulen 1,040 días sin homicidios, una cifra sin precedentes en la historia del país, según datos oficiales.

De ese total, 926 jornadas corresponden al periodo del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el más reciente día sin muertes violentas fue el miércoles 21 de octubre, con lo cual el acumulado en lo que va de 2025 asciende a 242 días sin asesinatos.

Solo en octubre se contabilizan 15 días sin crímenes, siete de ellos consecutivos. Septiembre cerró con 23 jornadas sin muertes violentas, mientras que agosto registró 27, julio 29, y los meses de abril, mayo y junio finalizaron con 25 días cada uno. En tanto, febrero tuvo 26, marzo 22 y enero 25 días sin homicidios.

Esta tendencia de reducción sostenida permitió que El Salvador cerrara 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, la más baja en su historia reciente, según las cifras del gobierno.

Continue Reading

Trending

Central News