Connect with us

Centroamérica

Sandinistas arrasan en comicios municipales y Ortega cerca de consolidar poder en Nicaragua

Foto: Oswaldo Rivas / AFP

| Por AFP |

La alianza electoral que encabeza el partido del presidente socialista, Daniel Ortega, ganó de forma abrumadora las 153 alcaldías que fueron disputadas en las elecciones del domingo en Nicaragua, según un informe oficial divulgados este lunes.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó en su sitio web que la alianza Nicaragua Triunfa encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo por primera vez el control de todos los municipios, incluida la capital Managua, que gobiernan desde hace más de dos décadas.

En el período anterior (2017-2022), el FSLN había ganado en 141 municipios, y en los últimos años los ediles de tres municipios de la oposición fueron sustituidos por sandinistas.

«Hemos concluido con éxito un ejercicio cívico y soberano», afirmó en rueda de prensa la presidenta del CSE, Brenda Rocha, sobre la jornada electoral que se realizó el domingo sin incidentes.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Según el CSE, la participación fue de un 57,09 % y la abstención del 42,91 %.

El observatorio independiente Urnas Abiertas, por su parte, estimó la abstención en 82,7 % y la participación en 17,3 %, según un sondeo con un 95 % de confianza.

Los dirigentes de oposición creen que el resultado electoral «consolidará» el poder Ortega en los gobiernos locales.  

Más de 3,6 millones de nicaragüenses mayores de 16 años fueron convocados para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país, en un proceso que la oposición calificó desde el exilio como «una farsa».

El CSE dijo que los sandinistas obtuvieron el 73,70 % (más de 1,4 millones de votos) de los dos millones de votos que fueron validados durante la jornada.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El FSLN participó junto a cuatro partidos derechistas y que la oposición tilda de «colaboracionistas» y un partido indígena de las dos regiones del Caribe.

Según el bloque opositor Unidad Nacional Azul y Blanco, con su cúpula en el exilio, Ortega realizó «esta farsa municipal para afianzar su control absoluto» en el país.

«Para quedarse en el poder»

Ortega, quien gobierna desde 2007, obtuvo el año pasado un cuarto mandato consecutivo con sus principales rivales presos o en el exilio.

El mandatario de 76 años, que es acusado por sus rivales de autoritarismo y nepotismo, dijo que en estos comicios se estaba «votando por la paz».

En opinión del disidente sandinista y académico independiente Oscar René Vargas, también en el exilio, Ortega trata de convencer a sus detractores que «está para quedarse en el poder» e impulsar, quizás, un diálogo, ante la crisis que vive el país desde las protestas opositoras de 2018.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El gobierno considera que el movimiento fue un intento de golpe de Estado con apoyo de Estados Unidos. Más de 200 opositores están presos.

La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OACNUDH) expresó «preocupación» por denuncias sobre presuntas detenciones de al menos ocho personas durante el proceso electoral.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó el viernes «la falta de condiciones mínimas» para «la realización de elecciones libres» en Nicaragua.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones

Con el aval del Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, se procedió este viernes a la destrucción de 1,535 kilos de cocaína, con un valor estimado de $38,589,900. La incineración del cargamento fue realizada por la Fiscalía General de la República, en colaboración con la División Antinarcóticos y la Superintendencia de Regulación Sanitaria.

El alijo de droga fue incautado a tres ciudadanos ecuatorianos: Yhonny Perfiliano Mero Mero, Manuel Orlando Cuevas Delgado y Diego Fabián Velásquez Catagua, quienes fueron detenidos el 4 de marzo de 2025, a 600 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en el estero de Jaltepeque, en el departamento de La Paz.

Los tres extranjeros enfrentaron el jueves una audiencia de imposición de medidas por el delito de tráfico ilícito internacional, tras la cual fueron enviados a un centro penal. La Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) fue la encargada de localizar la embarcación tipo lancha, de bandera ecuatoriana, que transportaba el cargamento de cocaína.

Continue Reading

Centroamérica

Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras

La explotación minera en el municipio de El Corpus, ubicado en el sur de Honduras, podría causar la destrucción del antiguo templo católico y otras estructuras históricas, según lo alertó el vicario Mamerto Galindo. El religioso denuncia que esta actividad está violando tanto leyes locales como nacionales, poniendo en grave peligro el patrimonio cultural y arquitectónico de la zona.

«La iglesia está bastante dañada, probablemente con un temblor podría caerse una parte, ya que hay paredes que están rajadas», declaró Galindo a EFE. El vicario considera que estos daños son consecuencia de la explotación minera realizada por una empresa que trabaja a cielo abierto y otra artesanal, ambas ubicadas dentro del casco urbano de El Corpus.

La minería artesanal se encuentra en el barrio El Centro y está tan cerca que está a unos 100 metros de la parte trasera de la iglesia, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de El Corpus, en el departamento de Choluteca. Los residentes también aseguran que están siendo afectados por la empresa Cerros del Sur, supuestamente subsidiaria de una compañía estadounidense, que se dedica a la extracción de oro a cielo abierto.

Algunos vecinos afirman que Cerros del Sur ha introducido maquinaria en la minera artesanal bajo el pretexto de realizar «trabajos de estabilización del terreno» detrás de la iglesia. Sin embargo, el terreno rocoso donde opera la minera está lleno de perforaciones y tendidos de cables, lo que ha generado un grave daño ambiental, como pudo constatar EFE.

Galindo también señaló que en los terrenos cercanos a la iglesia, que según los nativos fue construida hacia el año 1600, fluye agua subterránea que se está filtrando hasta la capilla del Santísimo. Además, advirtió que «entre la iglesia y la casa cural corre una quebrada», cuyos canales de agua afectan tanto el templo como los alrededores.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La iglesia se encuentra frente a la plaza central del municipio, un área donde resalta un arco de cemento con la inscripción «Tierra de oro y plata». Según el historiador Rubén Darío Paz, la iglesia original de El Corpus fue de estilo colonial, pero fue reconstruida después de algunos conflictos, y hoy su fachada es de carácter neoclásico. Paz destacó que lo más importante son las imágenes religiosas que alberga, como la de San Benito, un santo negro que tiene gran devoción entre los feligreses mestizos, negros e indígenas de la región.

El vicario Galindo también mencionó otro daño provocado por la minera, relacionado con la desaparición de un comedor infantil en 2016, el cual fue prometido para ser reconstruido en otro lugar, pero nueve años después, dicho compromiso sigue sin cumplirse.

Continue Reading

Centroamérica

Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.

El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica informó este domingo sobre la detención de tres ciudadanos nicaragüenses que transportaban 1.229 kilogramos de cocaína y 448 kilogramos de marihuana en una embarcación, interceptada en el Pacífico sur del país centroamericano.

Según el reporte oficial, gracias a un convenio de patrullaje conjunto con Estados Unidos, el Servicio Nacional de Guardacostas recibió una alerta sobre una posible embarcación con drogas. Con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aérea y un avión MPA de EE.UU., se inició la persecución.

A unas 40 millas náuticas (aproximadamente 64 kilómetros) de Cabo Matapalo, en la zona sur de Costa Rica, los oficiales del Grupo de Operaciones Especiales del Servicio Nacional de Guardacostas interceptaron la embarcación rápida con tres sujetos a bordo. Los detenidos hicieron caso omiso a la primera orden de alto de la Policía, y al ser perseguidos, lanzaron parte de la carga de droga al mar, según el ministerio.

Los tres nicaragüenses fueron detenidos y entregados a las autoridades judiciales para el proceso correspondiente. En total, se contabilizaron 1.229 paquetes de cocaína de aproximadamente 1 kilo cada uno y 448 kilos de marihuana.

Costa Rica se ha convertido en un centro clave para el almacenamiento y exportación de cocaína hacia Europa y Norteamérica. En respuesta, el gobierno costarricense lanzó en julio de 2023 la «Operación Soberanía» para combatir el narcotráfico en el país.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News