Centroamérica
Fenómenos climáticos extremos empujan a millones de personas al límite de la pobreza en Centroamérica

| Por AFP | Noe Leiva |
Miguel rescató solo dos mazorcas de su plantación de maíz, aún cubierta por el agua achocolatada. El campesino hondureño fue víctima de la tormenta tropical Julia que hace un mes azotó Centroamérica, donde los fenómenos climáticos son cada vez más recurrentes.
Julia ingresó el 9 de octubre a Nicaragua como huracán categoría 1, pasó como tormenta tropical por El Salvador y se disipó en Guatemala.
Las bandas de lluvia desbordaron los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón, provocando los mayores daños en el Valle de Sula, al norte de Honduras, la zona más vulnerable ante los fenómenos climáticos.
Muerte y cultivos arrasados
Según entes estatales, Julia dejó medio centenar de muertos en los cuatro países, así como miles de hectáreas de cultivos dañados.
Las siete hectáreas de Miguel Mejía, de 58 años, Antonio Alemán, de 53, y otros ocho campesinos hondureños, está a 30 kilómetros de donde desbordó el Ulúa, cerca de El Progreso, unos 200 km al norte de Tegucigalpa. Hasta allí llegaron las crecidas.
Un mes después, el panorama en esa zona es desolador: viviendas de miles de personas muy pobres cubiertas de tierra y otros desechos que arrastraron las corrientes, que también arrasaron con cultivos de granos básicos, palma africana, plátanos, yuca y otros productos.
«Perdimos la cosecha. Solo pude localizar unas dos mazorcas mediabuenas y las otras están totalmente podridas», se quejó el campesino. «Vamos a tener una crisis alimentaria», deploró Miguel, quien vive con su esposa y dos hijos ya adultos.
Estimó las pérdidas en más de 400 000 lempiras, unos 16 000 dólares, para los diez campesinos, quienes no podrán sembrar en el segundo ciclo del año porque las tierras siguen inundadas.
El trabajo de dos ciclos anuales es «para tener el maicito para comer uno las tortillas y ayudarse de alguna manera con lo que vende de lo que cosecha», explicó.
Tras las pérdidas, Miguel se compra la comida con dinero que percibe al arreglar cercos dañados por las corrientes. Allí «nos están dando un sueldito (…) para poder sobrevivir».
Por su parte, a Antonio el agua le cubrió su vivienda hasta el techo. «Sembramos con semilla comprada, fertilizamos y todo eso lo perdimos», se quejó.
Ahora el campesino trabaja en una cooperativa de palma africana. También reparando cercos, chapeando y cortando frutas, donde le pagan 10 dólares al día. «Allí vamos a estar trabajando, por mientras».
Otro campesino de la zona, Camilo Chávez, de 64 años, dijo que se las arregla «para comer con ayuda de algunos amigos, y la municipalidad que nos ha invitado a un poquito de comida».
Demasiada agua
En El Salvador, uno de los afectados fue Víctor Carranza, de 44 años. Perdió su cultivo de una hectárea en El Zamorano, unos 100 km al sureste de San Salvador.
«Ahí se queda uno más fregado, sin recurso de poder tener su maicito», sostuvo. Aspira a una donación del gobierno para sembrar de nuevo.
«Ha habido demasiada agua (…) este año ha sido bastante copioso, ningún año ha habido agua como en este», deploró el también campesino salvadoreño Alfredo Hernández, de 51 años.
En Nicaragua, el ministerio de Hacienda y Crédito Público estimó en 367,8 millones de dólares las pérdidas causadas por Julia en producción, daños al ambiente e infraestructura en salud, educación, telecomunicaciones, energía, agua y saneamiento.
El ministro guatemalteco de Agricultura, José Ángel López, contabilizó entre los efectos de Julia «60.000 hectáreas afectadas en diferentes niveles, que incluye maíz, frijol, cardamomo, café, banano, plátano y pastos».
«Se perdieron todos los cultivos de maíz, porque aquí solo eso trabajamos (…) solo logramos sacar un poquito», lamentó el agricultor Elías Coc, de 31 años, padre de cinco pequeños, residente en la aldea Santa Marta Salinas, al norte.
Cambio climático
«Las llenas grandes se han dado cada 20 años pero esta vez apenas habían pasado dos años» de las tormentas tropicales Eta y Iota. «Desde el Mitch habían pasado 24 años», recordó Miguel.
Después del huracán Mitch, que azotó en 1998, la peor tragedia climática que ha experimentado Centroamérica, las autoridades hondureñas construyeron unos muros de tierra a la orilla del Ulúa y el Chamelecón, para proteger las poblaciones.
En 2020, las crecientes por las tormentas Eta y Iota rompieron fragmentos de esas barreras y los ríos se desbordaron hacia las poblaciones del Valle de Sula, la más pujante zona productiva de Honduras, país de 9,6 millones de habitantes, con más del 70 % en la pobreza.
«El cambio climático está profundamente vinculado con el desarrollo y el bienestar humano. Si no se controla, sus impactos podrían empujar a 132 millones de personas a la pobreza en los próximos 10 años», advierte un informe del Banco Mundial de julio de 2022.
Centroamérica
Empresario salvadoreño Ismael Guzmán sostiene audiencia privada con el Papa León XIV

En un hecho considerado histórico para El Salvador, el empresario Ismael Guzmán, director de Funerales y Capillas Ismael Guzmán, sostuvo una audiencia privada con el Papa León XIV, recientemente electo como líder de la Iglesia Católica.
Durante el encuentro, Guzmán transmitió al Pontífice un mensaje de esperanza, manifestándole que “El Salvador lo espera con los brazos abiertos”, además de extenderle una invitación formal para visitar el país.
“Soy uno de los primeros salvadoreños en conocer al Papa León XIV. Aún sigo sin poder describir lo ocurrido; solo puedo agradecer a Dios por este enorme privilegio”, expresó emocionado el empresario.
Con sede en Sensuntepeque, departamento de Cabañas, la empresa dirigida por Guzmán se ha consolidado como una de las más reconocidas en el país en el ámbito de repatriaciones y servicios funerarios.
Este encuentro, además de su relevancia espiritual, refuerza el compromiso social del empresario y proyecta la imagen de El Salvador en escenarios internacionales desde una perspectiva de fe, servicio y liderazgo empresarial.
Centroamérica
El Salvador suma 241 días sin homicidios en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el domingo 19 de octubre cerró sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño.
“Finalizamos el domingo 19 de octubre con 0 homicidios en el país”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.
De acuerdo con los reportes policiales, el sábado 18 de octubre tampoco se registraron muertes violentas, con lo que El Salvador acumula 241 días sin homicidios entre el 1 de enero y el 19 de octubre de 2025.
Las autoridades atribuyen esta tendencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que —según el Gobierno— han permitido la captura de miles de miembros de estructuras criminales y una drástica reducción de la violencia en el país.
Centroamérica
MARN advierte paso de nueva onda tropical y posibles efectos de un frente frío a fin de mes

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que entre el martes y miércoles se prevé el paso de una nueva onda tropical sobre el territorio salvadoreño, lo que podría incrementar las lluvias en varias zonas del país.
“Tenemos el paso de una onda tropical que estaría llegando entre mañana y el miércoles. También estamos monitoreando otra onda tropical que tiene potencial de desarrollo a sistema ciclónico”, explicó el funcionario durante una conferencia de prensa.
López agregó que actualmente se mantienen en vigilancia dos sistemas ciclónicos: uno en el océano Pacífico y otro en el Atlántico, este último con un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. “Tenemos dos sistemas, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, que mantenemos en constante monitoreo. Aún están muy lejos, pero continuaremos informando sobre su evolución”, indicó.
El titular del MARN detalló que, durante la última semana, se han registrado acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en la zona de La Unión y más de 250 milímetros en buena parte del país. “Octubre ha sido un mes muy lluvioso, ha superado el promedio histórico. En Conchagua, por ejemplo, se han registrado 612 milímetros de precipitación, lo que genera una gran saturación del suelo y aumenta el riesgo de deslizamientos”, advirtió.
Además, el ministro adelantó que para la próxima semana se espera el ingreso de vientos nortes y la posible llegada de un frente frío entre el 29 y 30 de octubre.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 238 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza 0 % de impunidad en delitos, indica ministro Villatoro
-
Centroamérica4 días ago
Lluvias dejan al menos 15 muertos y severos daños en Honduras
-
Centroamérica3 días ago
Bukele prioriza educación, salud y seguridad en un plan de inversión social a largo plazo
-
Centroamérica4 días ago
Un muerto y diez evacuados por lluvias en Santa Rosa de Lima, La Unión
-
Internacionales4 días ago
Marco Rubio revela que EE. UU. detectó “presencias no humanas” sobre bases nucleares
-
Centroamérica4 días ago
Informe advierte que el 30 % de los centros de votación en Honduras no tiene conectividad
-
Centroamérica5 días ago
Crisis penitenciaria en Guatemala: Arévalo destituye a tres funcionarios y promete apoyo del FBI
-
Internacionales4 días ago
Canadá detecta siete redes criminales internacionales vinculadas al tráfico de fentanilo
-
Internacionales5 días ago
Suman 70 muertos y 72 desaparecidos por las lluvias e inundaciones en México
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 237 días sin homicidios en lo que va del año
-
Internacionales5 días ago
Trump plantea ataques terrestres contra cárteles en Venezuela tras operaciones en el mar
-
Centroamérica1 día ago
Protección Civil emite Alerta Naranja por lluvias intensas en todo El Salvador
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. realiza ejercicios con helicópteros cerca de Venezuela y Trump autoriza operaciones encubiertas
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador incauta más de 1.7 toneladas de cocaína valoradas en $44.8 millones
-
Centroamérica5 días ago
Costa Rica adoptará el modelo de Bukele para su nuevo complejo penitenciario
-
Internacionales5 días ago
Un muerto y más de 100 heridos en protestas contra el Congreso en Lima
-
Internacionales1 día ago
Rodrigo Paz pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda y es elegido presidente de Bolivia
-
Internacionales12 horas ago
Corte de apelaciones autoriza a Trump a desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Internacionales12 horas ago
Marco Rubio felicita a Rodrigo Paz y promete cooperación entre Estados Unidos y Bolivia
-
Internacionales12 horas ago
Boric felicita a Rodrigo Paz y ofrece cooperación entre Chile y Bolivia
-
Centroamérica12 horas ago
El Salvador suma 241 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica12 horas ago
Empresario salvadoreño Ismael Guzmán sostiene audiencia privada con el Papa León XIV
-
Internacionales12 horas ago
Rodrigo Paz anuncia que Bolivia restablecerá relaciones diplomáticas con Estados Unidos
-
Internacionales12 horas ago
Trump anuncia visita a China en 2026 y destaca “muy buena relación comercial” con Pekín
-
Centroamérica12 horas ago
MARN advierte paso de nueva onda tropical y posibles efectos de un frente frío a fin de mes