termal oteller eskişehirön diş dolgusuyol kapanıtakipçi satın albrawl stars elmas hilesihttps://hile.fun/pubg-mobile-uc-hilesi/https://www.orneknakliyat.comAntalya haberiqos tereaHair Transplant Istanbulistanbul saç ekimiimplantizmir saç ekimi
Connect with us

Centroamérica

Fenómenos climáticos extremos empujan a millones de personas al límite de la pobreza en Centroamérica

Foto: Orlando sierra / AFP

| Por AFP | Noe Leiva |

Miguel rescató solo dos mazorcas de su plantación de maíz, aún cubierta por el agua achocolatada. El campesino hondureño fue víctima de la tormenta tropical Julia que hace un mes azotó Centroamérica, donde los fenómenos climáticos son cada vez más recurrentes.

Julia ingresó el 9 de octubre a Nicaragua como huracán categoría 1, pasó como tormenta tropical por El Salvador y se disipó en Guatemala.

Las bandas de lluvia desbordaron los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón, provocando los mayores daños en el Valle de Sula, al norte de Honduras, la zona más vulnerable ante los fenómenos climáticos.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

Muerte y cultivos arrasados

Según entes estatales, Julia dejó medio centenar de muertos en los cuatro países, así como miles de hectáreas de cultivos dañados.

Las siete hectáreas de Miguel Mejía, de 58 años, Antonio Alemán, de 53, y otros ocho campesinos hondureños, está a 30 kilómetros de donde desbordó el Ulúa, cerca de El Progreso, unos 200 km al norte de Tegucigalpa. Hasta allí llegaron las crecidas. 

Un mes después, el panorama en esa zona es desolador: viviendas de miles de personas muy pobres cubiertas de tierra y otros desechos que arrastraron las corrientes, que también arrasaron con cultivos de granos básicos, palma africana, plátanos, yuca y otros productos.

«Perdimos la cosecha. Solo pude localizar unas dos mazorcas mediabuenas y las otras están totalmente podridas», se quejó el campesino. «Vamos a tener una crisis alimentaria», deploró Miguel, quien vive con su esposa y dos hijos ya adultos.

Estimó las pérdidas en más de 400 000 lempiras, unos 16 000 dólares, para los diez campesinos, quienes no podrán sembrar en el segundo ciclo del año porque las tierras siguen inundadas.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

El trabajo de dos ciclos anuales es «para tener el maicito para comer uno las tortillas y ayudarse de alguna manera con lo que vende de lo que cosecha», explicó.

Tras las pérdidas, Miguel se compra la comida con dinero que percibe al arreglar cercos dañados por las corrientes. Allí «nos están dando un sueldito (…) para poder sobrevivir».

Por su parte, a Antonio el agua le cubrió su vivienda hasta el techo. «Sembramos con semilla comprada, fertilizamos y todo eso lo perdimos», se quejó.

Ahora el campesino trabaja en una cooperativa de palma africana. También reparando cercos, chapeando y cortando frutas, donde le pagan 10 dólares al día. «Allí vamos a estar trabajando, por mientras».

Otro campesino de la zona, Camilo Chávez, de 64 años, dijo que se las arregla «para comer con ayuda de algunos amigos, y la municipalidad que nos ha invitado a un poquito de comida».

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

Demasiada agua

En El Salvador, uno de los afectados fue Víctor Carranza, de 44 años. Perdió su cultivo de una hectárea en El Zamorano, unos 100 km al sureste de San Salvador. 

«Ahí se queda uno más fregado, sin recurso de poder tener su maicito», sostuvo. Aspira a una donación del gobierno para sembrar de nuevo.

«Ha habido demasiada agua (…) este año ha sido bastante copioso, ningún año ha habido agua como en este», deploró el también campesino salvadoreño Alfredo Hernández, de 51 años.

En Nicaragua, el ministerio de Hacienda y Crédito Público estimó en 367,8 millones de dólares las pérdidas causadas por Julia en producción, daños al ambiente e infraestructura en salud, educación, telecomunicaciones, energía, agua y saneamiento.

El ministro guatemalteco de Agricultura, José Ángel López, contabilizó entre los efectos de Julia «60.000 hectáreas afectadas en diferentes niveles, que incluye maíz, frijol, cardamomo, café, banano, plátano y pastos». 

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

«Se perdieron todos los cultivos de maíz, porque aquí solo eso trabajamos (…) solo logramos sacar un poquito», lamentó el agricultor Elías Coc, de 31 años, padre de cinco pequeños, residente en la aldea Santa Marta Salinas, al norte.

Cambio climático

«Las llenas grandes se han dado cada 20 años pero esta vez apenas habían pasado dos años» de las tormentas tropicales Eta y Iota. «Desde el Mitch habían pasado 24 años», recordó Miguel. 

Después del huracán Mitch, que azotó en 1998, la peor tragedia climática que ha experimentado Centroamérica, las autoridades hondureñas construyeron unos muros de tierra a la orilla del Ulúa y el Chamelecón, para proteger las poblaciones.

En 2020, las crecientes por las tormentas Eta y Iota rompieron fragmentos de esas barreras y los ríos se desbordaron hacia las poblaciones del Valle de Sula, la más pujante zona productiva de Honduras, país de 9,6 millones de habitantes, con más del 70 % en la pobreza.

«El cambio climático está profundamente vinculado con el desarrollo y el bienestar humano. Si no se controla, sus impactos podrían empujar a 132 millones de personas a la pobreza en los próximos 10 años», advierte un informe del Banco Mundial de julio de 2022. 

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

Continue Reading
Advertisement
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN1
MARN4
1200x1200 IMPUESTOS CECOT
1200x1200 IMPUESTOS EDUCACIÓN
RENTA eduación 300x250 (2)
RENTA oportunidades 300x250 (3)
RENTA pandillas 300x250 (1)
RENTA salud 300x250
1200x1200 (3)
1200x1200

Centroamérica

Denuncian proceso contra exfiscal de derechos humanos de Guatemala

Denuncian proceso contra exfiscal de derechos humanos de Guatemala
Foto: La Hora Diego España

23 de marzo | Redacción |

El pasado 16 de marzo las autoridades de Guatemala detuvieron a Orlando Salvador López, exjefe de la Fiscalía de Derechos Humanos y el martes 21 fue ligado a proceso por la jueza Ruth Ambrosio, acusándole de abuso de autoridad por ejercer su profesión como abogado y notario pese a que tenía una prohibición por ser empleado del Ministerio Público, ya que dirigió la acusación contra el general Efraín Ríos Montt por el delito de genocidio.

La abogada defensora, Jovita Tzul, explicó a medios locales que el exfiscal ejerció como abogado en el libre ejercicio de su derecho humano al trabajo porque estaba suspendido como funcionario público.

Ante lo anterior, la organización Convergencia por los Derechos Humanos, que reúne a organizaciones sociales, expresó su rechazo y asegura que se trata de un acto de venganza por los procesos que el exfiscal investigó a altos mandos militares.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

Por su parte, el subdirector de Human Rights Watch, Juan Pappier, declaró que el proceso es parte de un patrón de persecución contra quienes investigaron la corrupción y violaciones de derechos humanos en Guatemala.

Continue Reading

Centroamérica

Solicitan retirar inmunidad a candidato presidencial de Guatemala

Solicitan retirar inmunidad a candidato presidencial de Guatemala
Foto: UN News

20 de marzo | Redacción |

A días de que inicie la campaña para elegir presidente en Guatemala, la Fiscalía pidió hoy que se le retire la inmunidad al candidato presidencial Edmond Mulet por presunta conspiración para obstruir a la justicia al haber solicitado que se investigue a un juez que ordenó pesquisas contra nueve periodistas.

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y sancionado por el gobierno de Estados Unidos por socavar la democracia en Guatemala y obstruir la lucha anticorrupción, solicitó a la Corte Suprema de Justicia quitarle a Mulet la inmunidad de la que goza por estar inscrito como candidato presidencial.

Al parecer, Curruchiche busca investigar a Mulet por haber solicitado que se investigue al juez Jimi Bremer quien ordenó, a petición de una cuestionada fiscal, investigar a nueve periodistas y columnistas de El Periódico que realizaban publicaciones sobre denuncias y sanciones a funcionarios del Poder Judicial.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

La fiscal está denunciada por haber abusado de su cargo al solicitar información judicial de personas que ella no investigaba y por haber presuntamente demorado maliciosamente investigaciones penales.

Mulet es candidato por el partido Cabal y según algunas mediciones se encuentra entre el tercero y cuarto lugar en la preferencia electoral, mencionó en una conferencia de prensa que hizo la solicitud para que se investigue “por qué se hostiga a periodistas desde el propio Ministerio Púbico”.

“Vamos a ver si esta solicitud que hace totalmente fuera de lugar, totalmente loca que hace el Ministerio Público, vamos a ver si la CSJ (Corte Suprema de Justicia) la admite o no y seguiremos en este proceso de lucha contra la corrupción”, dijo el candidato.

El caso de El Periódico ha trascendido a nivel internacional y decenas de organizaciones de protección a periodistas han solicitado el cese la criminalización de los trabajadores de prensa que inició con el presidente de ese medio, José Rubén Zamora, que lleva casi ocho meses detenido por supuesto lavado dinero producto de chantajes.

Los guatemaltecos tienen previsto acudir a las urnas del 25 de junio para elegir presidente, vicepresidente, alcaldes municipales, diputados al Congreso y diputados al Parlamento Centroamericano para los próximos cuatro años a partir de 2024.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Ministra de Exteriores de Panamá pondera integración latinoamericana en su visita a España

Ministra de Exteriores de Panamá pondera integración latinoamericana en su visita a España
Foto: monitoreamos.com

16 de marzo | Redacción |

La ministra de Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, aplaudió la integración latinoamericana y la unidad entre sus pueblos dentro de los diferentes modelos políticos, en el marco de su visita a España, donde este jueves se entrevistó con su homólogo José Manuel Albares.

La funcionaria panameña declaró a la agencia EFE que Panamá mantiene relaciones con Nicaragua y que, por su parte, continuará su Embajada en Managua con el mismo nivel de siempre. “Es cierto que semanas atrás, al igual que otros países, expresamos preocupación por el tema de la apatridia y nuestra disposición a otorgarles la ciudadanía. Pero de ahí a que se hayan deteriorado los lazos bilaterales, hasta ahora no lo creo”, aseguró.

Por otro lado, la canciller Tewaney y el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, asistirán a la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana a finales de marzo.

Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
previous arrow
next arrow

En referencia al impulso que ofrece Panamá al foro «Our Ocean», en defensa de los océanos y el enfoque verde que promueve su país, la canciller destacó ambos temas como cruciales en el futuro climático de la humanidad y aprovechó para señalar que la selva del Darién, pulmón de Centroamérica, es actualmente afectado por un enorme flujo de migrantes, en cifras que pueden superar las 400 mil personas este año.

Continue Reading

Trending

Niğde EscortMuğla EscortAksaray escortHacklinksalihli escortUşak escortIsparta escortçanakkale escortistanbul escortbilecik escortporno izleetimesgut escortizmir escortaydın escortpornokartal escortankara escortizmir escortizmir escortbodrum escortonwin girişHacklink satın alaydın escortSakarya escortankara escortkayseri escort