Connect with us

Internacionales

Marcas de moda y proveedores forcejean sobre transición climática en la COP27

Foto: Ahmad Gharabli / AFP

| Por AFP | Jordi Zamora |

El sector textil necesita reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Una oportunidad de negocio para los asesores climáticos de las multinacionales y un quebradero de cabeza para los fabricantes en países en desarrollo.

«Producimos para otras marcas, en Europa, en otros lugares (…). Nos presionan para que logremos la certificación y también para bajar nuestros precios», afirmó el empresario egipcio Ali Nouira en un debate durante la conferencia anual de la ONU sobre el Clima (COP27) en Sharm el Sheij (Egipto). «Así, ellos pueden seguir sacando los beneficios que están logrando», agregó.

El mundo de la moda firmó hace cuatro años, en la COP24 de Katowice (Polonia), un compromiso para reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

De las 2,1 gigatoneladas equivalentes de CO2 que emite al año, el plan de las empresas sería llegar a 1,1 gigatoneladas en poco más de siete años. Este desafío, unido a la pandemia de covid-19, ha puesto al sector en ebullición.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Un acto de fe

«¿Lo hemos logrado? Por supuesto que no. ¿Estamos en ello? Yo diría… quizás» reconoció Stefan Seidel, responsable de Sostenibilidad de la marca Puma, en otro debate sobre moda y cambio climático. De las 30 marcas que firmaron la Carta de Katowice se ha pasado a casi 110, según cifras de la ONU. Pero el principal problema es que el 90% de las emisiones provienen de sus suministradores.

Cambiar todas las cadenas de producción e introducir estándares climáticos en los suministradores de materias primas y en los talleres de confección es una tarea gigantesca. «Tenemos más de 800 proveedores», recordó en otro debate Leyla Ertur, jefa de Sostenibilidad de la marca H&M.

Tampoco las marcas de lujo, reputadas por el cuidado con el que eligen a sus suministradores de materias primas, escapan a la revolución. «Ni siquiera nosotros somos lo suficientemente grandes para cambiar todas las cadenas de suministro, la colaboración es clave», explicó Marie-Claire Daveu, responsable de sostenibilidad del gran grupo Kering, que agrupa marcas como Gucci o Yves Saint-Laurent. Ali Nouira explica algunas de las dificultades de los proveedores.

«Cuando fabricamos, tenemos que tener todas las certificaciones necesarias y todo eso es extremadamente difícil y costoso. Y cuando digo difícil me refiero a que algunas agencias de certificación ni siquiera existen en nuestras regiones».

Delman Lee, vicepresidente de Tal Apparel, asegura que su empresa, con sede en Hong Kong, lleva una década en el proceso descarbonizador. Pero con filiales en Vietnam o Etiopía, las diferentes reglamentaciones son todo un reto. Emprender el camino del «cero carbón neto» es «un acto de fe», explicó a la audiencia en la COP27. «Te comprometes con algo que no sabes cómo vas a poder lograr», confesó.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Costos gratis

El cambio de cultura empresarial ya ha calado en los países desarrollados, reconoce Nicholas Mazzei, jefe de Sostenibilidad Ambiental de Zalando, una de las grandes marcas de venta en línea. «Algunos grandes bancos te ofrecen un tipo de interés más bajo si te comprometes con un objetivo neto cero», se entusiasma. «Si quieres hacer la transformación a lo mejor acabas no pagando nada, porque los préstamos son tan bajos que los costes son básicamente gratuitos», asegura. Pero los proveedores no tienen la misma suerte.

«Lo que necesitamos es mucho más energía renovable que las grandes firmas. Incluso si pusiéramos paneles solares en todas nuestras fábricas, eso solo representaría el 17% del consumo de todo el grupo», explicó Catherine Chiu, vicepresidente de Sostenibilidad de la maquiladora china Crystal Group.

Stefan Seidel reconoce las dificultades: «necesitamos que nuestros proveedores puedan acceder a energía renovable fuera de sus fábricas».

«El sector privado está haciendo su parte. Pero los reguladores se mueven a su propio ritmo», añade Delman Lee.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News