Centroamérica
Guatemala protege de la Navidad al pinabete, árbol nativo cerca de desaparecer
| Por AFP | Johan Ordoñez, con Edgar Calderón en Ciudad de Guatemala |
Los responsables de áreas protegidas y la policía de Guatemala buscan reforzar la protección del pinabete, un árbol nativo al borde de la extinción por la tala ilegal, en particular en la temporada de Navidad.
Al acercarse las fiestas de fin de año, numerosos comerciantes informales se adentran en los bosques para cortar ramas de pinabete («Abies guatemalensis») con el fin de venderlas en las calles y mercados.
Esta especie, conocida también como abeto guatemalteco, se usa en el país como árbol navideño.
«La costumbre y cultura es tener un pinabete en casa» en Navidad, explica a la AFP Elmer Álvarez, director regional del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
«Cuando las personas talan ilegalmente, de las ramas se caen las semillas y ese procedimiento hace que el riesgo de extinción sea mayor», advierte Álvarez.
En 1979 sonaron en el país las primeras alarmas sobre el futuro de esta especie, que también crece en zonas de México, Honduras y El Salvador.
Viveros
Para paliar el riesgo, en Guatemala se han autorizado viveros privados que siembran pinabetes para la venta legal. Entre ellos está la finca Helvetia, situada en Tecpán, a unos 90 km al oeste de la capital.
Cada ejemplar vendido en esta finca lleva una etiqueta otorgada por el INAB que certifica que se trata de una transacción legal.
Conocido también como Tzin´ chaj o Pachac en idiomas mayas Quiché y Mam, este árbol está incluido en el Anexo I (de prohibición total de venta) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En Panamá comenzó el lunes la 19ª Conferencia de la CITES, en la que se debatirán propuestas para elevar los niveles de protección de algunos árboles. Sin embargo, el abeto guatemalteco no figura en la agenda, pues se mantendrá en el Anexo I, por lo que su exportación seguirá prohibida.
Por esta razón, el desafío para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) es detener la comercialización ilegal dentro de Guatemala, actividad que aumenta al acercarse la Navidad.
El aroma
El aroma especial que desprenden las ramas del pinabete fomenta su alta demanda. Debido a que la mayoría del comercio de esta especie es ilegal, no hay cifras sobre la tala.
Sus ramas no son baratas. Sus ramas cuestan entre 20 y 55 dólares, e incluso algunas veces hasta 200 dólares, en un país donde el 60 % de sus 17 millones de habitantes vive en la pobreza y el salario mínimo ronda los 400 dólares.
Si bien los elevados precios han abierto las puertas a los árboles navideños artificiales, muchos guatemaltecos se resisten a dejar la tradición de comprar uno natural.
«En casa siempre hemos colocado un pinabete por su aroma, es el distintivo de la Navidad (…) no lo cambiamos por uno moderno de plástico, que al final también sale caro», explica a la AFP Jaime Reyna, un empleado que reside en la capital.
Controles en rutas
De cara a la temporada navideña, el Conap y la División de Protección de la Naturaleza de la Policía (Diprona) empezaron a realizar controles en las rutas para evitar el tráfico ilegal de estos árboles.
Las autoridades revisan camiones, camionetas y autobuses, explica a la AFP Erick Alvarado, un técnico del Consejo.
Los infractores son detenidos y se enfrentan a condenas de entre tres y ocho años de cárcel, además de multas, según el agente de la Diprona Gymi Marroquín.
El pinabete, que puede alcanzar hasta 50 metros de altura y un metro de diámetro, crece en bosques húmedos de las montañas del altiplano occidental, entre 2 400 y 3 500 metros sobre el nivel del mar, según el Conap.
En la actualidad los bosques nativos de pinabetes ocupan cerca 27 500 hectáreas distribuidas en nueve de los 22 departamentos de Guatemala, mientras que a mediados del siglo XX había más de un millón de hectáreas.
Centroamérica
Pandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador
La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de un pandillero del Barrio 18, quien intentaba huir del país hacia Guatemala.
El detenido fue identificado como Manuel de Jesús Palma Chamul, alias “Tres Pelos”, miembro de la facción sureños de la pandilla, según detalló la PNC desde Izalco, Sonsonate. La corporación policial indicó que el sospechoso tiene antecedentes delictivos desde 2004, y sus tatuajes evidencian su pertenencia al grupo criminal.
Aunque no se precisó la fecha exacta de la detención, la PNC informó que el arresto fue inicialmente realizado por autoridades guatemaltecas, y que Palma Chamul fue entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de Las Chinamas.
Desde la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, las autoridades guatemaltecas han intensificado los arrestos de pandilleros que buscan escapar de la justicia salvadoreña.
Centroamérica
El Salvador suma nueve días sin homicidios en noviembre
El Salvador continúa sumando jornadas sin homicidios durante noviembre, de acuerdo con los registros publicados en la madrugada de este martes por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según la institución, el lunes 10 de noviembre cerró sin asesinatos, por lo que el país contabiliza ya nueve días con cero homicidios en lo que va del mes. Con este nuevo dato, El Salvador alcanza 260 días sin muertes violentas en lo transcurrido de 2025.
De acuerdo con las cifras oficiales, el país suma 1,058 días sin homicidios desde el inicio del Gobierno del presidente Nayib Bukele, de los cuales 944 corresponden al período del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
El Ejecutivo destaca estos números como prueba de la efectividad de su estrategia de seguridad pública.
Centroamérica
Arévalo celebra visita de misión de la OEA en medio de tensiones institucionales en Guatemala
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, celebró este lunes la llegada de una misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que evaluará el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país.
Antes de reunirse con la delegación, Arévalo afirmó en rueda de prensa que su presencia “demuestra el compromiso para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de Guatemala” y representa “un compromiso para que Guatemala no vuelva atrás con el autoritarismo”.
La misión, integrada por expertos como María Paulina Aguirre Suárez (Ecuador), Marcela Ríos Tobar (Chile) y Carlos Ayala Corao (Venezuela), sostendrá reuniones con autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y el sector privado.
El mandatario destacó que esta visita ocurre en un momento en que “actores corruptos intentan socavar la independencia de nuestras instituciones”, en referencia al juez Fredy Orellana y a funcionarios del Ministerio Público. Orellana ha buscado sin éxito revertir los resultados de las elecciones generales de 2023, en las que Arévalo resultó electo, alegando un supuesto fraude.
Arévalo subrayó que la presencia de la misión de la OEA es “una señal de que Guatemala no retrocede y que la democracia se defiende con hechos y con la verdad”.
También recordó que 2026 será un año clave, ya que se deberán renovar las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (Fiscalía) y la Contraloría General de Cuentas (CGC). “Cada uno de estos procesos debe celebrarse con integridad y con el acompañamiento de la comunidad internacional”, enfatizó.
El presidente anunció que este martes el Congreso convocará a la Comisión de Postulación para magistrados del TSE, lo que marcará el inicio de los procesos de elección de nuevas autoridades.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a fiscalizar estos procedimientos: “Es momento de demostrar que Guatemala no se rinde ante el abuso”, concluyó.
-
Centroamérica3 días agoSismo de magnitud 5.3 sacude El Salvador sin causar daños
-
Centroamérica5 días agoCosta Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
-
Centroamérica3 días agoEmpresario y excandidato guatemalteco es asesinado por sicarios en Chimaltenango
-
Internacionales5 días agoCrisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
-
Centroamérica3 días agoRevista argentina destaca la transformación de seguridad en El Salvador
-
Internacionales5 días agoSheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
-
Internacionales17 horas agoNicolás Petro suma nuevos cargos de corrupción mientras avanza proceso en su contra
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
-
Internacionales2 días agoLula denuncia intentos de “justificar intervenciones ilegales” en América Latina durante Cumbre CELAC-UE
-
Internacionales17 horas agoNoboa presenta a los primeros reos trasladados a su nueva megacárcel de máxima seguridad
-
Centroamérica11 horas agoEl Salvador suma nueve días sin homicidios en noviembre
-
Internacionales11 horas agoEcuador se juega su futuro político en referéndum clave impulsado por Noboa
-
Centroamérica11 horas agoEE.UU. retoma entrenamientos en la selva de Panamá tras más de dos décadas
-
Centroamérica11 horas agoArévalo celebra visita de misión de la OEA en medio de tensiones institucionales en Guatemala
-
Internacionales11 horas agoMéxico despliega más de 12,000 agentes en Michoacán tras escalada de violencia
-
Internacionales11 horas agoPetro ordena ofensiva militar y bombardeos contra disidencias de las FARC en Guaviare
-
Internacionales11 horas agoMéxico evalúa daños tras el paso del Frente Frío 13 en Hidalgo, Veracruz y Puebla
-
Centroamérica11 horas agoSIP rechaza acusaciones de jefe militar hondureño contra empresario de medios
-
Centroamérica11 horas agoPandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador
-
Internacionales11 horas agoNueva prisión de Noboa recibe a Jorge Glas en medio de crisis carcelaria y referéndum clave
-
Deportes11 horas agoPerú investiga a Andrés Iniesta por presunta estafa en eventos deportivos y artísticos
-
Internacionales11 horas agoCAF y la UE impulsan infraestructura y transición energética en Colombia



























