Internacionales
Ecuador y EEUU firman acuerdo de cielos abiertos y abordan cooperación en seguridad
| Por AFP |
Ecuador y Estados Unidos firmaron este miércoles un acuerdo de cielos abiertos y abordaron temas de cooperación y lucha contra el narcotráfico, en el marco de la visita a Quito de la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland.
El acuerdo de transporte aéreo bajo la modalidad de cielos abiertos «permite la expansión de los vuelos de pasajeros y de carga entre Ecuador y Estados Unidos, promoviendo así el aumento de los viajes y el comercio, el fortalecimiento de las cadenas de suministro», señaló la cancillería en un comunicado.
Sin precisar desde cuándo estará vigente, el ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano agregó en Twitter que el convenio «es solo la conclusión de una gran relación entre Estados Unidos y Ecuador».
La visita de Nuland a la capital ecuatoriana se enmarca en una gira que inició el martes en Jamaica y concluirá el viernes en Colombia.
En una rueda de prensa conjunta entre Nuland y el canciller Juan Carlos Holguín, el jefe de la diplomacia ecuatoriana dijo que en la reunión también abordaron temas de la relación bilateral «encaminados sobre todo a la cooperación en términos de defensa y lucha contra las estructuras criminales».
Ecuador, vecino de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, ha visto crecer la violencia y las incautaciones de droga. En 2021, el país decomisó una cifra récord de 210 toneladas; y en entre enero y noviembre de este año, 170 toneladas.
La violencia obligó a inicios de este mes al presidente Guillermo Lasso a declarar un estado de excepción y un toque de queda en las provincias de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, las más golpeadas por el narcotráfico.
«Estaremos juntos para ver cómo incrementar nuestro apoyo mes a mes a medida que reconstruimos nuestra alianza en seguridad, ayudándoles con el sistema de prisiones, con la policía, con la corte anticorrupción», señaló Nuland.
Guayaquil, puerto estratégico para la salida de droga hacia Estados Unidos y Europa, es especialmente el escenario de la violencia del narco, que hace dos semanas en represalia por el traslado de reclusos explotó coches bomba y propició balaceras que mataron a cinco policías.
Entre enero y octubre se han registrado en esa ciudad al menos 1.200 homicidios, 60% más que el mismo periodo de 2021, según datos oficiales.
Internacionales
Crisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este martes que, debido a los recortes en la financiación humanitaria global, solo podrá brindar asistencia alimentaria a un tercio de los 318 millones de personas que necesitarán ayuda en 2026.
Según explicó la agencia en un comunicado, la reducción de fondos obliga al PMA a priorizar su apoyo y centrarse únicamente en unos 110 millones de personas en situación de mayor vulnerabilidad. Para cubrir las necesidades previstas, el organismo estimó un costo de 13,000 millones de dólares; sin embargo, alertó que probablemente solo reciba alrededor de la mitad de ese monto.
Estados Unidos continúa siendo el principal donante del PMA, pero bajo la segunda administración de Donald Trump se han aplicado recortes a la ayuda exterior, incluida la destinada a Naciones Unidas. Otros contribuyentes relevantes, como varios países europeos, también han disminuido sus presupuestos humanitarios.
El PMA señaló que los 318 millones de personas en riesgo de sufrir hambre aguda representan más del doble de la cifra registrada en 2019, impulsada por conflictos armados, fenómenos meteorológicos extremos y una creciente inestabilidad económica.
Internacionales
Tras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, relevó de sus cargos a seis de los 17 ministros de su gabinete tras la derrota que sufrió en el referendo del domingo, en el que la mayoría de ecuatorianos rechazó el regreso de bases militares extranjeras y otras reformas impulsadas por el mandatario. La decisión fue comunicada este martes por la Presidencia.
El revés electoral, considerado sorpresivo, también incluyó el rechazo a la redacción de una nueva Constitución, al fin del financiamiento estatal a los partidos políticos y a la reducción del número de legisladores. El resultado marcó la primera derrota significativa de Noboa desde que asumió el cargo en 2023, luego de encadenar tres triunfos electorales —dos presidenciales y un referendo previo—.
Como parte de los cambios, fueron removidos los titulares de Trabajo, Salud, Agricultura y Educación, mientras que los ministros de Gobierno y Desarrollo Humano fueron trasladados a otras carteras. Además, el Ejecutivo nombró a un nuevo responsable de la Secretaría de Riesgos.
Zaida Rovira dejó el Ministerio de Gobierno para asumir la cartera de Desarrollo Humano, en sustitución de Harold Burbano, quien pasó al Ministerio de Trabajo. La Presidencia señaló que estos ajustes buscan “fortalecer la gestión pública” y mejorar la capacidad de respuesta del Ejecutivo.
La consulta popular impulsada por Noboa pretendía reforzar la lucha contra el crimen organizado con apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, expertos citados por AFP consideran que la inesperada derrota refleja un creciente desencanto ciudadano y rechazo a lo que perciben como actitudes autoritarias del mandatario.
Internacionales
Meta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales
Un juez federal de Estados Unidos desestimó este martes una demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, empresa matriz de Facebook, al concluir que el gigante tecnológico no abusa de una posición dominante en el mercado.
El fallo supone una victoria para Meta tras cinco años de litigio iniciado cuando la FTC denunció que las adquisiciones de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) buscaban consolidar un monopolio en las redes sociales. Sin embargo, el juez James Boasberg, del tribunal de distrito federal en Washington, consideró que la compañía enfrenta una competencia significativa de plataformas como TikTok y YouTube, lo que impide catalogarla como monopolio.
La FTC sostenía que Facebook, Instagram y Snapchat operan en un mercado distinto al de los servicios de entretenimiento en video. No obstante, Boasberg determinó que esa división no refleja la realidad actual, marcada por la convergencia de formatos y el predominio del contenido corto recomendado por algoritmos.
«Meta no tiene monopolio en el mercado», afirmó el juez, quien destacó que Facebook e Instagram han evolucionado para ofrecer principalmente videos cortos, en un modelo muy similar al de TikTok. Según los datos presentados en el caso, los usuarios estadounidenses destinan solo el 17 % de su tiempo en Facebook a ver contenido de amigos, cifra que cae al 7 % en Instagram.
El fallo constituye un nuevo revés para los esfuerzos del Gobierno estadounidense por aplicar la ley antimonopolio a las grandes empresas tecnológicas. En los últimos años, las autoridades han emprendido cinco casos importantes contra compañías del sector, incluidos dos contra Google, además de demandas contra Apple y Amazon, con resultados dispares en los tribunales.
-
Internacionales20 horas agoCrisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial
-
Internacionales20 horas agoTras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete
-
Internacionales5 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Internacionales20 horas agoMeta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales
-
Internacionales3 días agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Internacionales21 horas agoChina exige a EE. UU. respetar la paz y la soberanía en América Latina
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Centroamérica3 días agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Internacionales3 días agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Centroamérica4 días agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Centroamérica1 día agoETESAL: Nueva subestación Tamanique potenciará el desarrollo turístico y residencial de La Libertad
-
Internacionales3 días agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica3 días agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Centroamérica3 días agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Centroamérica21 horas agoUPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora
-
Centroamérica21 horas agoCohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico
-
Noticias4 días agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos
-
Noticias21 horas agoEducación, Seguridad y Obras Públicas entre las 15 instituciones beneficiadas con refuerzo presupuestario
-
Centroamérica21 horas agoGobierno destina $66.9 millones para fortalecer el turismo en 2026
-
Centroamérica2 días agoLina Seiche destaca liderazgo de Bukele y afirma que El Salvador es ahora “el país más seguro del hemisferio”
-
Noticias5 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Internacionales2 días agoDoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
-
Internacionales2 días agoEscándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
-
Internacionales2 días agoIsrael destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
-
Internacionales2 días agoMaría Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de una nueva era”
-
Noticias2 días agoEl Salvador supera los 1,000 días sin homicidios acumulados durante la gestión Bukele
-
Internacionales2 días agoSheinbaum rechaza tajantemente intervención militar de EE. UU. en México
-
Noticias2 días agoMARN prevé lluvias esta tarde y noche en varias zonas del país



























