Cumbre de especies amenazadas debate medidas para salvar a tortugas y ranas de cristal
Foto: Luis Acosta / AFP
| Por AFP | Francisco Jara |
La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas abrió este lunes su última semana de debates, en la que debe decidir si protege a tortugas de agua dulce y ranas de cristal.
Esta 19ª conferencia de las partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), con delegados de más de 180 países y expertos en conservación, decidió en esta jornada mantener la prohibición del comercio de cuernos de rinoceronte blanco del sur.
Además, el Comité I de la CoP19 aprobó por consenso pasar de la prohibición total de comercio (Anexo I) al comercio regulado (Anexo II) a la branta, o barnacla de las Aleutianas (Branta canadensis leucopareia), un ganso silvestre propio de las zonas árticas, como solicitaba Estados Unidos.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
«Esta es una historia positiva de recuperación de una especie», destacó el presidente del Comité I, el británico Vincent Fleming.
En las siguientes jornadas, la conferencia que se inició el lunes 14 y culminará el viernes 25, debatirá medidas para salvar a 12 tipos de tortugas de agua y a las ranas de cristal.
«Las tortugas de agua dulce están entre los principales grupos traficados en los países y tienen también alta presión por comercio internacional», explicó a la AFP Yovana Murillo, de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).
Cuatro países latinoamericanos -Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú- propusieron colocar en el Anexo II a las dos variedades de matamata, unas tortugas de las cuencas del Amazonas (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocensis).
«Las matamata enfrentan muchas amenazas: destrucción de su hábitat, la contaminación, pero también la depredación, el comercio ilegal, el consumo [de los huevos y la carne] y ahora está creciendo el tema [del tráfico] de mascotas», dijo a la AFP Doris Rodríguez, del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor).
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
«Es un ejemplar muy diferente a cualquier tortuga, muy llamativo, entonces está creciendo más su demanda como mascota», agregó.
Murillo coincidió en que las matamata «son tortugas extrañas, como si fueran tortugas antiguas», lo que las hace muy atractivas y fomenta su tráfico. Las adultas miden unos 50 centímetros y pesan unos 15 kilos.
Cuerpo transparente
La CoP19 de la CITES también debe decidir esta semana si coloca en el Anexo II a doce variedades de ranas de cristal no protegidas actualmente.
Esta propuesta es copatrocinada por Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, además de cinco naciones africanas.
Las ranas de cristal (Centrolenidae) son especies nocturnas que viven en bosques de Centroamérica y Sudamérica, muy llamativas porque son transparentes, por lo que pueden verse sus órganos.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
«Está siendo muy coleccionada por ser bonita, hay tráfico de estas ranitas y algunas que están en peligro crítico», explicó Rodríguez.
Rinoceronte blanco
En el debate del Comité I, Esuatini (antes Suazilandia) fundamentó este lunes la propuesta de autorizar temporalmente la venta regulada de cuernos de rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum), que está prohibida desde hace años. Este pedido era copatrocinado por Botsuana y Namibia.
Japón y varios africanos apoyaron esta propuesta, atendiendo las dificultades económicas de Esuatini, que argumentó que su propósito era obtener recursos para la propia conservación del rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum).
Pero la Unión Europea, Israel, varios africanos y Panamá se opusieron en el debate. «Invitamos a las partes a rechazar esta propuesta», dijo la delegada panameña Shirley Binder.
La propuesta fue rechazada finalmente en una votación por 85 países y solo apoyada por 15 (y 26 abstenciones), por lo que el tráfico de los cuernos de rinoceronte blanco seguirá prohibido.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Elefantes y tiburones
Además, los delegados rechazaron el viernes la solicitud de permitir la reanudación del comercio de marfil, decisión aplaudida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
«Todo comercio legal de marfil ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear en el mercado el marfil de elefante cazado furtivamente», indicó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis.
El plenario de la COP19 debe sellar esta semana la protección para dos familias de tiburones, aprobada el jueves por el Comité I.
Por el masivo respaldo en el Comité I se da por descontado que el plenario colocará por primera vez en el Anexo II a los tiburones réquiem y a los tiburones martillo, dando un duro golpe al tráfico de aletas, un lucrativo negocio con centro en Hong Kong.
La CITES, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
Gobierno de Nicaragua felicita a Cuba por victoria electoral
Foto: EFE
28 de marzo | Redacción |
El Gobierno de Nicaragua felicitó ayer a Cuba por la victoria en las elecciones nacionales celebradas el domingo en la isla, en las que participó más del 75 % de los ocho millones 120 mil electores convocados.
Por medio de un mensaje enviado al líder de la Revolución cubana general de ejército, Raúl Castro, y al presidente Miguel Díaz-Canel, el Ejecutivo nicaragüense destacó el éxito de los comicios en la nación caribeña.
“Sabemos que cada proceso soberano de elecciones institucionales de nuestros pueblos, representa una victoria frente al hegemonismo, el injerencismo y todas las formas de agresión criminal de ese ya decadente imperialismo yanqui”, señala el comunicado.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
El texto, firmado por el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo, transmitió saludos fraternos a Raúl, Díaz-Canel y a todos los candidatos electos, “para continuar sirviendo a Cuba heroica y triunfal”.
El proceso concluirá el próximo 19 de abril con la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), la elección de su directiva, del Consejo de Estado, y del presidente y vicepresidente de la República.
Autoridades salvadoreñas capturan a pandillero hondureño en frontera El Amatillo
27 de marzo | Redacción |
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador confirmó en horas de la noche del domingo la captura de un miembro de grupos de pandillas de nacionalidad hondureña, quien fue interceptado cuando pretendía ingresar a territorio salvadoreño.
El detenido responde al nombre de Wilmer Javier García Paz, perfilado como miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios y de nacionalidad hondureña, interceptado en la frontera El Amatillo, en el departamento de La Unión.
Las autoridades policiales señalaron que la captura se produjo durante un control vehicular, cuando García Paz intentaba ingresar al territorio salvadoreño, huyendo de las autoridades de su país de origen.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
La PNC informó que el sujeto será entregado y puesto a disposición de las autoridades policiales de Honduras en las próximas horas, para que pueda responder por todos los crímenes de los que se le acusa.
Gobierno de China invita a presidenta de Honduras a visitar el país asiático
Foto: Xinhua
27 de marzo | Redacción |
El Gobierno de China extendió una invitación a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, a visitar el país asiático, luego de establecer relaciones diplomáticas, según comunicó el domingo la administración hondureña.
La invitación se dio tras la ruptura de lazos diplomáticos del país centroamericano con Taiwán (cuya soberanía es rechamada por Beijing) que mantenían desde 1941, y el establecimiento de nexos formales con China.
El Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre China y Honduras oficializa los lazos entre ambos países, fue firmado en Beijing por los ministros de Exteriores de Honduras y de China, Eduardo Reina y Qin Gang, respectivamente.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
“Con esta histórica decisión, el Gobierno de la República de Honduras amplía el horizonte de desarrollo para el pueblo hondureño, fortaleciendo las relaciones exteriores de Honduras en el campo bilateral de multilateral”, subraya el comunicado.
El documento señala las intenciones de los Gobiernos de “desarrollar lazos de amistad sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía, no agresión, no intervención en los asuntos internos del otro, igualdad, beneficio recíproco y coexistencia pacífica”.
El Ministerio taiwanés de Exteriores lamentó la ruptura de relaciones. Tras la decisión el número de Estados que mantienen nexos con Taiwán se reduce a 13 países.