Sin categoría
Antiguos mayas regalaban a sus vecinos un mono araña para estrechar lazos
| Por AFP | Issam Ahmed |
Hace mil setecientos años, una hembra de mono araña fue presentada como un preciado regalo -y posteriormente sacrificada brutalmente- para reforzar los lazos entre dos grandes potencias de la América prehispánica, según un nuevo estudio.
El trabajo, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), compara la ofrenda de las élites mayas a Teotihuacán con la diplomacia del panda de China que acompañó la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos en la década de 1970.
Mediante el uso de múltiples técnicas -incluyendo la extracción de ADN antiguo, la datación por radiocarbono y el análisis químico de la dieta- los investigadores fueron capaces de reconstruir la vida y la muerte de la primate, encontrando que probablemente tenía entre cinco y ocho años de edad cuando fue enterrada viva.
«Es un momento muy emocionante para hacer arqueología porque la metodología está por fin aquí», dijo a la AFP el autor principal, Nawa Sugiyama, de la Universidad de California en Riverside.
El trabajo comenzó con el sorprendente descubrimiento de Sugiyama en 2018 de los restos del animal en las ruinas de Teotihuacán, lugar declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el árido altiplano mexicano.
Los monos araña (Ateles geoffroyi) no son nativos de la región elevada, dejando a Sugiyama con un rompecabezas que resolver: ¿Qué hacía el animal allí, quién lo llevó y por qué fue sacrificado?
Las pistas vitales vinieron de la ubicación de los restos. Teotihuacán, a 48 kilómetros al noreste de Ciudad de México, fue un importante lugar de intercambio cultural e innovación en la Mesoamérica clásica.
Aunque conocida por las pirámides de la Luna, el Sol y la Serpiente Emplumada, cada vez hay más interés por otro monumento llamado Plaza de las Columnas, un complejo en el que los vecinos mayas mantenían una presencia parecida a la de una embajada de hoy en día.
Fiestas, tesoros y murales
Los restos óseos del mono se encontraron en el complejo junto a un águila dorada -un emblema mexicano incluso actualmente- y rodeados de una colección de objetos de gran valor, como puntas de proyectil de obsidiana, caracolas y artefactos de piedra preciosa.
También se descubrieron más de 14 000 fragmentos de cerámica de un gran festín, así como un mural maya que representa al mono araña.
Esto, dijo Sugiyama, fue una prueba más de un intercambio que tuvo lugar en los niveles más altos, y que precedió al posterior ascenso del estado de Teotihuacán y a la participación militar en las ciudades mayas en el año 378 de la era cristiana.
Los resultados del análisis químico de dos dientes caninos que salieron en distintos momentos de la vida de la mona indican que, antes de su cautiverio, vivía en un entorno húmedo y se alimentaba de plantas y raíces.
Después de ser capturada y llevada a Teotihuacán su dieta era más parecida a la de los humanos, incluyendo maíz y chiles.
El mono araña podría haber sido «una curiosidad exótica ajena a las altas elevaciones de Teotihuacán», escribieron Sugiyama y sus colegas, y el hecho de que fuera un primate compañero de viaje posiblemente contribuyera a su carisma y atractivo.
En última instancia, el animal tuvo una macabra desaparición: «Las manos atadas a la espalda y las patas atadas indican un entierro en vivo, común entre los sacrificios humanos y animales en Teotihuacán», escribieron los autores.
Aunque salvaje a la perspectiva moderna, «tenemos que entender y contextualizar estas prácticas culturales (…) y lo que significaba ser capaz de renunciar a lo más preciado para ti», apuntó Sugiyama.
Sin categoría
Perú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
La policía antidrogas de Perú, con apoyo de autoridades estadounidenses, capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional de tráfico de drogas con operaciones en Norteamérica y Europa, informó la institución.
La detención de Brucelee Bermudo se realizó en la localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del país, tras un operativo de seguimiento internacional.
Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo lideraba una organización criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga.
La red estaba integrada por ciudadanos de México, Venezuela y Guatemala, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las principales zonas productoras de cocaína en Perú.
Bermudo, de 42 años, fue trasladado a Lima y tiene orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
-
Centroamérica3 días agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica3 días agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7
-
Centroamérica5 días agoConcluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
-
Centroamérica4 días agoForo Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Internacionales2 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Centroamérica18 horas agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Noticias2 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Noticias18 horas agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos



























