Connect with us

Sin categoría

Antiguos mayas regalaban a sus vecinos un mono araña para estrechar lazos

Foto: Nawa Sugiyama / UC Riverside / AFP

| Por AFP | Issam Ahmed |

Hace mil setecientos años, una hembra de mono araña fue presentada como un preciado regalo -y posteriormente sacrificada brutalmente- para reforzar los lazos entre dos grandes potencias de la América prehispánica, según un nuevo estudio. 

El trabajo, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), compara la ofrenda de las élites mayas a Teotihuacán con la diplomacia del panda de China que acompañó la normalización de las relaciones entre China y Estados Unidos en la década de 1970.

Mediante el uso de múltiples técnicas -incluyendo la extracción de ADN antiguo, la datación por radiocarbono y el análisis químico de la dieta- los investigadores fueron capaces de reconstruir la vida y la muerte de la primate, encontrando que probablemente tenía entre cinco y ocho años de edad cuando fue enterrada viva.

«Es un momento muy emocionante para hacer arqueología porque la metodología está por fin aquí», dijo a la AFP el autor principal, Nawa Sugiyama, de la Universidad de California en Riverside.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El trabajo comenzó con el sorprendente descubrimiento de Sugiyama en 2018 de los restos del animal en las ruinas de Teotihuacán, lugar declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el árido altiplano mexicano.

Los monos araña (Ateles geoffroyi) no son nativos de la región elevada, dejando a Sugiyama con un rompecabezas que resolver: ¿Qué hacía el animal allí, quién lo llevó y por qué fue sacrificado?

Las pistas vitales vinieron de la ubicación de los restos. Teotihuacán, a 48 kilómetros al noreste de Ciudad de México, fue un importante lugar de intercambio cultural e innovación en la Mesoamérica clásica.

Aunque conocida por las pirámides de la Luna, el Sol y la Serpiente Emplumada, cada vez hay más interés por otro monumento llamado Plaza de las Columnas, un complejo en el que los vecinos mayas mantenían una presencia parecida a la de una embajada de hoy en día.

Fiestas, tesoros y murales

Los restos óseos del mono se encontraron en el complejo junto a un águila dorada -un emblema mexicano incluso actualmente- y rodeados de una colección de objetos de gran valor, como puntas de proyectil de obsidiana, caracolas y artefactos de piedra preciosa.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También se descubrieron más de 14 000 fragmentos de cerámica de un gran festín, así como un mural maya que representa al mono araña.

Esto, dijo Sugiyama, fue una prueba más de un intercambio que tuvo lugar en los niveles más altos, y que precedió al posterior ascenso del estado de Teotihuacán y a la participación militar en las ciudades mayas en el año 378 de la era cristiana.

Los resultados del análisis químico de dos dientes caninos que salieron en distintos momentos de la vida de la mona indican que, antes de su cautiverio, vivía en un entorno húmedo y se alimentaba de plantas y raíces.

Después de ser capturada y llevada a Teotihuacán su dieta era más parecida a la de los humanos, incluyendo maíz y chiles.

El mono araña podría haber sido «una curiosidad exótica ajena a las altas elevaciones de Teotihuacán», escribieron Sugiyama y sus colegas, y el hecho de que fuera un primate compañero de viaje posiblemente contribuyera a su carisma y atractivo.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En última instancia, el animal tuvo una macabra desaparición: «Las manos atadas a la espalda y las patas atadas indican un entierro en vivo, común entre los sacrificios humanos y animales en Teotihuacán», escribieron los autores.

Aunque salvaje a la perspectiva moderna, «tenemos que entender y contextualizar estas prácticas culturales (…) y lo que significaba ser capaz de renunciar a lo más preciado para ti», apuntó Sugiyama.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Sin categoría

El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto

El Gobierno de El Salvador presentó ayer el Plan Vacacional 2025, que estará activo entre el 11 y el 25 de abril, con el objetivo de atender a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), destacó que se proyecta la atención de aproximadamente 233,000 pasajeros entre llegadas, salidas y conexiones, lo que equivale a un promedio diario de más de 15,000 viajeros, un incremento del 3% con respecto al 2024. Además, se espera realizar más de 1,000 operaciones de vuelos comerciales, también un aumento del 3% respecto al año anterior.

El Plan Vacacional contará con el apoyo de 1,200 empleados de CEPA, quienes ofrecerán atención las 24 horas del día en diversas áreas como servicio al cliente, facturación, seguridad, mantenimiento y otros. También se incorporarán alrededor de 400 elementos de instituciones como migración, aduanas, Policía Nacional Civil y salud.

Alejandra Durán, presidenta de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), estimó que se recibirán 135,000 turistas extranjeros durante este período, principalmente provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y otros países.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que la llegada de turistas al país generaría ingresos por aproximadamente $111 millones en divisas en solo una semana. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que alrededor de 1.7 millones de personas visiten diversos destinos en el país, con el Centro Histórico de San Salvador como el principal punto de atracción para las actividades religiosas de Semana Santa.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Trending

Central News