Internacionales
Ecuador, el nuevo jugador en el mercado globalizado del narcotráfico

| Por AFP | David Salazar |
Miles de toneladas de cocaína colombiana salen de Ecuador hacia el mundo en medio del desangre entre bandas locales al servicio de mafias internacionales, que les surten armas. Así entró el país de 18 millones de habitantes al cada vez más globalizado mercado de las drogas.
«La cocaína que sale de los puertos de Ecuador va a todo el mundo, principalmente a Estados Unidos y Europa, pero también a Asia y Australia», asegura a la AFP Chris Dalby, investigador del centro de estudios Insight Crime.
Sin grandes plantaciones de narcocultivos o laboratorios para el refinamiento de cocaína, por Ecuador se mueve la droga que se procesa en Colombia y Perú. Respectivamente, sus vecinos producen al año 1 400 y 400 toneladas, según estimativos de la ONU.
Proveedores y destinos
Ecuador «es un punto de salida natural para la cocaína colombiana», agrega Dalby.
Antes del acuerdo de paz y la desmovilización de las FARC, la guerrilla que por décadas ejerció el control de las zonas cocaleras y medió entre campesinos y narcotraficantes, las bandas ecuatorianas movían la droga «desde la frontera hasta varios puertos», añade.
Pero los rebeldes disidentes que se mantuvieron en armas comenzaron a producir la droga ellos mismos «en el sur de Colombia» y pasarla por «río o por carretera a Ecuador».
Al tiempo que organizaciones ecuatorianas tejieron alianzas con poderosas familias que controlan los narcocultivos en Perú, según un estudio del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado (OCCO).
De acuerdo con un informe de la ONU, Ecuador fue en 2020 el tercer país con más decomisos de cocaína. Fueron unas 92,5 de las 1.424 (6,5 %) toneladas incautadas en todo el mundo. Adelante están Colombia (41 %) y Estados Unidos (11 %).
Según el OCCO, además de mafias colombianas, en Ecuador operan los carteles de Sinaloa y de Nuevo Jalisco, de México.
También se ha detectado la actividad de emisarios del Clan de los Balcanes, conformado por albaneses, rusos, croatas, montenegrinos y serbios.
En alianza con los disidentes de las FARC, la guerrilla del ELN o con el Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, los europeos organizan el transporte de la droga hasta Ecuador, donde está la percepción de que los controles de las autoridades son más flexibles.
Se trata de una «fragmentación» del negocio entre diversos compradores y vendedores, dice Mathew Charles, autor de la investigación del OCCO. Antes, el monopolio de los negocios en Colombia lo tenía la temida ‘Ndrangheta’ de Italia.
En suelo ecuatoriano bandas locales como los Chone Killers, los Choneros, las Águilas, los Latin Kings o Los Lobos entran en la cadena. En su afán por quedarse con el dominio de contactos y rutas, se enfrentan a bala en calles y prisiones, especialmente en Guayaquil. Cada uno de los 12 pabellones de la cárcel Guayas 1, su principal complejo penitenciario, pertenece a una banda diferente.
«Santuarios» y técnicas
La batalla en las cárceles, convertidas en centros de operaciones del narco, dejan cerca de 400 muertos desde febrero de 2021.
«Las bandas locales también informaron al OCCO que los mexicanos han utilizado con frecuencia la entrega de armas, en lugar de dinero en efectivo como pago por sus servicios. Esto ha aumentado su capacidad violenta y ha hecho más sangrientas sus rivalidades», señala la investigación.
Los puertos y ciudades cercanos al Pacífico atraen a la mafia. De sur a norte, sus tentáculos llegan a localidades como Guayaquil, Salinas, Manta, Puerto Bolívar, Esmeraldas (cerca a la frontera con Colombia) y Chone, génesis de Los Choneros.
Se trata de bastiones del narco que están «bajo una dinámica» de ataques armados constantes, apunta el coronel en retiro Mario Pazmiño, exjefe de la inteligencia de las fuerzas militares ecuatorianas.
Los grupos «tratan de controlar estos santuarios a los que se denominan ‘microestados’ en diferentes partes del territorio nacional, especialmente en las provincias de entrada y de salida de la droga», agrega.
Cuando no los enfrentan o los eluden, la mafia corrompe a policías y militares.
«A menudo» la mercancía va escondida «en contenedores de banano», el producto estrella del país, según Dalby.
El OCCO ha identificado todo tipo de artimañas para camuflar y sacar la cocaína: desde lanchas rápidas y empresas fachada que la ocultan en cargamentos legales, hasta traficantes que hacen agujeros en contenedores para hacerle espacio al polvo blanco.
Internacionales
Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España

Un niño de dos años falleció este martes en la ciudad de Valls, en la provincia de Tarragona (Cataluña), tras haber permanecido varias horas dentro de un vehículo cerrado, expuesto al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España.
De acuerdo con la policía catalana, los Mossos d’Esquadra, el menor fue encontrado en estado crítico en el interior del coche, pero los servicios de emergencia no lograron reanimarlo. La temperatura en la zona había alcanzado los 32 °C en la mañana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
«Todo apunta a una negligencia por parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche. Incluso un adulto no habría podido sobrevivir en esas condiciones», señaló un portavoz de los Mossos, quienes han abierto una investigación para esclarecer los hechos.
España atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas que han superado los 40 °C en diversas regiones y han establecido récords para un mes de junio. El pasado fin de semana, dos personas murieron en Córdoba y Barcelona, posiblemente también víctimas de golpes de calor mientras trabajaban al aire libre.
Internacionales
Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson este martes en aguas del océano Pacífico, aunque se mantiene lejos de las costas mexicanas y no se prevé que toque tierra, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
A las 18:00 GMT, el sistema se localizaba a unos 285 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora.
De acuerdo con el NHC, «en la trayectoria pronosticada, Flossie debería alejarse del suroeste de México» durante el transcurso del día, aunque se esperan lluvias y oleaje elevado en algunos puntos del litoral del Pacífico.
El fenómeno genera vientos con fuerza de tormenta tropical a unos 150 kilómetros de su centro y podría intensificarse a huracán mayor (categoría 3 o más) en las próximas horas, aunque sus efectos directos sobre tierra firme serán limitados.
Las autoridades de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco han emitido alertas preventivas y exhortaron a la población a tomar precauciones ante posibles lluvias intensas y alto oleaje.
Hace apenas dos semanas, el huracán Erick impactó la región dejando dos personas fallecidas y diversos daños materiales.
Cada año, México enfrenta la temporada de ciclones tropicales entre mayo y noviembre, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.
Centroamérica
Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ocupa el primer lugar en el ranking internacional de imagen positiva de mandatarios, de acuerdo con la más reciente encuesta de la casa encuestadora chilena Cadem.
Según los resultados, Bukele goza de una imagen “excelente” entre la ciudadanía, con un 77 % de aprobación, superando a otros jefes de Estado y de Gobierno de América del Norte, Sudamérica, Asia y Europa.
En el segundo puesto aparece el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con un 61 %, seguido por el Papa León XIV con un 57 %. Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Xi Jinping, presidente de China, comparten el cuarto lugar con un 56 %.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, figura con un 53 %, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se posiciona en séptima posición con un 50 %. Le siguen la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (48 %), y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (47 %).
Entre los mandatarios latinoamericanos también destacan Yamandú Orsi (Uruguay) y Lula da Silva (Brasil), ambos con un 44 %, y Javier Milei (Argentina), con un 42 %. Pedro Sánchez (España) registra un 41 %, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierra el listado con un 36 %.
-
Centroamérica4 días ago
Gobiernos en América Latina buscan replicar el modelo penitenciario de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Marcha del Orgullo en Panamá exige derechos plenos para personas LGBTIQ+
-
Centroamérica4 días ago
Bukele sanciona préstamo de $75 millones para fortalecer el sistema educativo público
-
Internacionales4 días ago
Corte Suprema respalda a Trump y permite avanzar orden que limita ciudadanía por nacimiento
-
Internacionales1 día ago
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel
-
Centroamérica3 días ago
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”
-
Internacionales1 día ago
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro
-
Centroamérica2 días ago
Exmilitar nicaragüense condenado a 50 años por “traición a la patria”
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele clausura diálogos por la primera infancia y destaca participación nacional
-
Centroamérica1 día ago
Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia
-
Centroamérica1 día ago
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador
-
Deportes1 día ago
Guatemala es semifinalista de Copa Oro y con la mira en el Mundial 2026
-
Internacionales7 horas ago
Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España
-
Centroamérica6 horas ago
Corte de Costa Rica pide levantar fuero a Rodrigo Chaves por caso de fondos del BCIE
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025
-
Centroamérica1 día ago
TSE avala plan y presupuesto para elecciones legislativas y municipales
-
Centroamérica6 horas ago
Más de 13,000 migrantes regresan al sur por Panamá tras no lograr entrar a EE.UU.
-
Deportes1 día ago
LeBron se queda… pero el futuro de los Lakers apunta a Doncic
-
Internacionales7 horas ago
Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano
-
Centroamérica7 horas ago
Dirigente del PDC reitera alineamiento con visión presidencial de Nayib Bukele
-
Centroamérica7 horas ago
Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial
-
Centroamérica7 horas ago
El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias7 horas ago
Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones