Centroamérica
Cumbre de especies amenazadas aprueba proteger a ranas y tortugas latinoamericanas

| Por AFP | Francisco Jara |
La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas aprobó este martes proteger a las ranas de cristal y a las tortugas matamata de agua dulce, que habitan en América Latina.
El Comité I de la conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió por consenso que sea regulado el tráfico de toda la familia de las ranas de cristal (Centrolenidae).
«Esta acción decisiva tomada hoy por los países miembros de CITES representa una gran victoria para ayudar en la conservación de las ranas de cristal», dijo a la AFP Joaquín de la Torre, director regional de América Latina de la ONG Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
Esta especie, que habita en Centroamérica y Sudamérica, «ha sido afectada por su alta demanda en el mercado de las mascotas», agregó.
El Comité I también aprobó que sea regulado el comercio de las dos variedades de matamata, de la Amazonía (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocensis).
La decisión del Comité de colocar a estos animales en el Anexo II de CITES (de comercio regulado) debe ser ratificada por el plenario de la cumbre, que culmina este viernes, lo que se da por descontado debido al consenso obtenido este martes.
«La inclusión de las ranas de cristal en el Anexo II de CITES es una gran victoria para estas pequeñas ranas», dijo Sue Lieberman, vicepresidenta de Política Internacional de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).
Reservas de UE y Canadá
La Unión Europea (en nombre de sus 27 miembros) y Canadá expresaron reservas sobre la propuesta, pidiendo que la protección no abarcara a todas las ranas de cristal (son más de 160 especies), pero luego retiraron su oposición, lo que evitó ir a una votación en el Comité I.
«Hemos escuchado con atención el amplio apoyo a la propuesta y no queremos bloquear el consenso», declaró el delegado de la UE, postura a la que también se sumó Canadá.
Al argumentar la propuesta, la delegada de Costa Rica dijo que en Europa se pagan «hasta 900 euros por una rana de cristal», por lo que es «urgente» proteger a estos anfibios de cuerpo transparente.
IFAW destacó que estas ranas son «encontradas regularmente ocultas en envíos de animales exportados desde América Central a Europa».
Como es casi imposible diferenciar una especie de rana de cristal de otra, se incluyó a toda la familia.
Además de Costa Rica, esta propuesta fue copatrocinada por Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, además de cinco naciones africanas.
«Buena noticia»
En tanto, la decisión de proteger a las matamata también fue saludada por oenegés internacionales y delegados latinoamericanos.
«Es buena noticia para ambas especies en todo su rango de distribución», declaró a la AFP la delegada peruana Doris Rodríguez.
Añadió que «la inclusión [en el Anexo II] permitirá que el comercio y aprovechamiento de las especies se realicen bajo condiciones que aseguren su sostenibilidad».
«Esta victoria para las tortugas matamata ayudará a asegurar que no sigan más en peligro ni se extingan ante nuestros ojos debido a la sobreexplotación», dijo a la AFP Yovana Murillo, quien encabeza el programa contra el tráfico de vida silvestre en los Andes, la Amazonía y el Orinoco de la WCS.
«Aunque desconocemos la cantidad de matamata silvestres, debido a las dificultades para censar la población, las cuantiosas confiscaciones [de especímenes] nos dicen claramente que necesitamos luchar para proteger a estas tortugas», indicó Murillo.
Cuatro países impulsaron la propuesta de proteger a las matamata: Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú.
Tortuga caimán
El Comité I también debatió el pedido de Estados Unidos de proteger a dos variedades norteamericanas de tortugas de agua dulce.
Por consenso el Comité aceptó incluir en el Anexo II a la tortuga caimán (Macrochelus temminckii), pero desestimó colocar en la lista a la tortuga serpentina o mordedora (Chelydra serpentina).
Doce propuestas sobre tortugas de agua dulce son debatidas en esta COP19 de la CITES.
La Convención, en vigor desde 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde el comercio regulado a la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
Centroamérica
Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús

Cinco hombres fueron linchados por una turba enardecida en el municipio de Santa María de Jesús, al suroeste de Guatemala, tras ser señalados de presuntamente robar en casas deshabitadas en la zona afectada por los recientes sismos que han dejado al menos siete personas fallecidas.
Los hechos ocurrieron la noche del jueves, según confirmó este viernes la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca.
“La población retuvo a estas cinco personas que resultaron vapuleadas y linchadas porque la misma población los sindica de ser ladrones”, explicó César Mateo, vocero de la PNC, en declaraciones a la agencia AFP.
El municipio de Santa María de Jesús, ubicado a unos 80 kilómetros de la capital guatemalteca, ha sido uno de los más afectados por la reciente actividad sísmica.
En redes sociales circulan videos gráficos en los que se observa a un grupo de pobladores golpeando a un hombre en el suelo, quien posteriormente es rociado con gasolina y quemado, lo que ha generado consternación y alarma sobre la creciente ola de justicia por mano propia.
El linchamiento sigue siendo una práctica común en varias comunidades de Guatemala, donde sectores de la población argumentan actuar ante la percepción de impunidad frente a los delitos comunes.
Las autoridades no han confirmado si hay detenidos ni se ha brindado información oficial sobre la identidad de las víctimas del ataque.
Centroamérica
Ivania Nicole ya está consciente y mejora tras ser atropellada en Las Chinamas, confirma Bukele

El presidente Nayib Bukele informó este sábado que Ivania Nicole, la menor de edad que fue atropellada recientemente en el kilómetro 114 de la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán, ya está consciente y presenta una evolución favorable.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario compartió un audio en el que se escucha a la niña hablar con voz débil, refiriéndose a él como «papá Bukele» y afirmando que “es muy bueno con todos los niños”.
“Ivania ya está completamente consciente y casi habla con normalidad. Me dieron la noticia con este audio”, expresó Bukele en su publicación.
De acuerdo con los médicos que atienden a la menor, su estado de salud progresa positivamente, lo que representa una señal alentadora luego de haber sido reportada en condición crítica tras el accidente.
“Tengo fe en que se recuperará al 100 % y que tendrá una vida normal, o, quién quita, espectacular”, agregó el presidente. “Gracias Dios, por escuchar las oraciones de miles de salvadoreños. Te pedimos que, así como sanaste a Ivania, cubras y protejas a todos los niños de nuestro país”.
Centroamérica
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador

La cadena internacional France 24 destacó recientemente que el presidente Nayib Bukele ha logrado «transformar por completo al pequeño El Salvador y devolverlo al centro de la escena internacional», gracias a su liderazgo y a los resultados obtenidos en materia de seguridad.
Desde el inicio de su primer mandato el 1.º de junio de 2019, tras poner fin al bipartidismo con una contundente victoria electoral, el mandatario implementó el Plan Control Territorial (PCT) como parte de su estrategia contra las pandillas. Esta ofensiva fue reforzada en marzo de 2022 con el régimen de excepción, medida constitucional que continúa vigente.
Ambas acciones han contribuido de forma significativa a la reducción de la criminalidad, incluyendo delitos como las extorsiones, reconocida incluso por los empresarios del transporte colectivo. Según cifras oficiales, El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionándose como el país más seguro del hemisferio occidental, de acuerdo con datos compartidos por el presidente Bukele el pasado 1.º de enero.
El liderazgo del mandatario salvadoreño ha recibido reconocimiento internacional, entre ellos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo ha identificado como un aliado clave en la lucha contra la inmigración irregular.
“El jefe de Estado de este pequeño país centroamericano ha logrado acaparar aún más la atención pública desde que se convirtió en un aliado clave del presidente estadounidense, Donald Trump, en su lucha contra la inmigración irregular”, reportó France 24.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares
-
Deportes4 días ago
Chelsea impone jerarquía y se mete en la final del Mundial de Clubes
-
Centroamérica4 días ago
Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno de presidente Bukele y sector privado apuestan por el turismo deportivo en La Libertad
-
Centroamérica2 días ago
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo
-
Internacionales5 días ago
Hombre muere al ser absorbido por motor de avión en aeropuerto de Bérgamo
-
Centroamérica4 días ago
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas
-
Internacionales4 días ago
Embajada salvadoreña en Israel impulsa diplomacia pública con nuevo espacio dedicado a El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café
-
Centroamérica4 días ago
Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida
-
Noticias3 días ago
ASES celebra 55 años fortaleciendo la industria aseguradora salvadoreña
-
Centroamérica3 horas ago
Ivania Nicole ya está consciente y mejora tras ser atropellada en Las Chinamas, confirma Bukele
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. elimina requisito de quitarse los zapatos en controles de seguridad aeroportuaria
-
Deportes5 días ago
Mbappé se enfrenta al PSG en una semifinal cargada de historia y tensión
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador alcanza récord turístico: más de $1,800 millones en divisas en seis meses
-
Deportes2 días ago
Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado
-
Internacionales4 días ago
Trump presiona a la Reserva Federal para bajar drásticamente las tasas de interés
-
Deportes3 días ago
Wimbledon: Alcaraz y la oportunidad de igualar a Nadal
-
Deportes5 días ago
La Scaloneta se siente en casa en el fútbol argentino
-
Centroamérica3 días ago
FGR logra que dos guatemaltecos enfrenten juicio por transportar droga valorada en $349 mil
-
Internacionales4 días ago
Global Coffee Report destaca el impulso de El Salvador en el mercado internacional del café
-
Internacionales5 días ago
Gobierno de Trump no dará amnistía a trabajadores agrícolas indocumentados
-
Deportes4 días ago
Red Bull reestructura su cúpula: adiós a Horner
-
Centroamérica2 días ago
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras asesinato de Roberto Samcam
-
Deportes3 días ago
Ni Djokovic lo despertó: Hugh Grant se durmió en el palco real de Wimbledon
-
Centroamérica2 días ago
Asesinan a alcalde hondureño que buscaba la reelección por el Partido Nacional
-
Centroamérica3 días ago
Reserva de bitcoin del Gobierno alcanza nuevo máximo
-
Noticias3 días ago
MARN advierte lluvias y tormentas este jueves por paso de onda tropical
-
Noticias3 días ago
Gobierno reporta 953 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica3 horas ago
Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús