Connect with us

Sin categoría

Activistas protestan en región latinoamericana en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Foto: HSB Noticias

| Redacción |

Movimientos feministas salieron a protestar a las calles este viernes en diferentes ciudades de países de América Latina en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para exigir un alto a la impunidad en casos de feminicidios bajo la consigna del “25N”, informó el medio Voz de América.

En el año 2021, un aproximado de 4 473 mujeres fueron víctimas de feminicidios en 29 países y territorios de la región latinoamericana, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Honduras es el país donde se registran las mayores tasas de asesinatos a mujeres en la región, con 4,6 casos; le sigue República Dominicana, con 2,7 casos; El Salvador, con 2,4 casos; Bolivia, con 1,8 casos; y Brasil, con 1,7 casos, todos por cada 100 mil mujeres.

Las protestas se convocaron en las principales ciudades de países como México, Colombia, Perú, Argentina y España.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los llamados del 25N son “a no callar, pero sobre todo a reconocer y a definir las violencias como violencias (…) los movimientos feministas tienen que sustentar toda esta lucha y toda esta fuerza para seguir visibilizando la realidad de que a las mujeres nos matan por ser mujeres”, dijo Tamara Idrobo a VOA, activista ecuatoriana y miembro del Colectivo Destino Feminista.

Una crisis en la región

Los casos de violencia de género siguen aumentando en países latinoamericanos, como es el caso de Colombia, que en 2021 registró 210 feminicidios, un alza del 12,3 % con respecto al año anterior, según la Corporación Sisma Mujer, organización de carácter feminista con sede en Bogotá.

En Perú, desde enero hasta octubre de 2022, se han registrado 9 638 denuncias por desapariciones de mujeres de todas las edades. Sin embargo, menos de la mitad fueron ubicadas, de acuerdo con la DEfensoría del Pueblo. En ese país se han registrado 117 feminicidios en lo que va de año.

En Argentina, según registros del Observatorio de las Violencias de Género de la organización “Ahora Que Sí Nos Ven”, 212 mujeres fueron asesinadas en el 2022. Solamente en octubre, reportaron un feminicidio cada 24 horas.

En Venezuela, el Centro de Justicia y Paz registró que en 2021 hubo una acción feminicida cada 28 horas. En todo el año, hubo 23 asesinatos consumados.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En México, desde enero hasta octubre de 2022 se registraron 777 presuntos feminicidios, y sobre 221 mil casos de violencia de pareja, de acuerdo el reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ante esta realidad, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que es “urgente que los Estados de la región prioricen la prevención de la violencia de género contra las mujeres mediante la implementación de medidas normativas, de políticas públicas y presupuestarias que visibilicen el desequilibrio estructural que enfrentan en el ejercicio de sus derechos, y que tengan por objeto transformar la cultura de discriminación contra ellas en todos los ámbitos”.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada cuatro mujeres se siente más insegura en el hogar desde el inicio de la pandemia y una de cada dos mujeres dijo que ella o una conocida suya experimentaron alguna forma de violencia desde el COVID-19.

Centroamérica

El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.

Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.

Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.

Continue Reading

Sin categoría

Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.

A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.

La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.

Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.

Continue Reading

Sin categoría

El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.

A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.

Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.

Continue Reading

Trending

Central News