Centroamérica
Cinco resoluciones clave de la cumbre de especies amenazadas
| Por AFP |
La COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) culmina este viernes en Panamá, luego de adoptar medio centenar de resoluciones. Las más destacadas son:
1) Tiburones
Regular el tráfico de las 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta muy apetecida en Asia oriental.
La decisión fue casi unánime, pues solo Japón presentó reservas y pidió excluir al tiburón azul. Al no tener apoyo de ningún país, el delegado japonés dijo que esta resolución era «poco razonable y poco científica».
La CITES también incluyó en el Anexo II a la familia de las rayas guitarra (Rhinobatidae) y a varias especies de rayas de agua dulce (Potamotrygon).
2) Ranas de cristal
Las ranas de cristal (Centrolenidae), que habitan en Centroamérica y Sudamérica, fueron colocadas en el Anexo II de CITES, de comercio regulado.
«Esta especie ha sido afectada por su alta demanda en el mercado de las mascotas», explicó a la AFP Joaquín de la Torre, director de América Latina de la ONG Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
Durante el debate preliminar, la Unión Europea y Canadá expresaron reservas y pidieron que la protección no abarcara a toda la familia de estas ranas de cuerpo transparente (son más de 160 especies).
Al comprobar que su postura era totalmente minoritaria, retiraron sus reservas y la resolución se adoptó por unanimidad.
3) Tortugas sudamericanas
La CITES aprobó diferentes niveles de protección para una veintena de tortugas de América y Asia, entre ellas una docena de especies de agua dulce.
Entre ellas figuran las matamata, unas torgugas sudamericanas de 50 centímetros con aspecto de animal prehistórico (de hecho lo son), muy atractivas para coleccionistas. Su tráfico ahora será regulado.
Hay dos variedades de matamata, de la Amazonía (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocensis), pero nadie sabe cuántas son.
«Es buena noticia para ambas especies», dijo a la AFP Doris Rodríguez, del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor).
La CITES también colocó en el Anexo II a una especie de América del Norte, la tortuga caimán (Macrochelus temminckii), pero desestimó incluir a la tortuga serpentina o mordedora (Chelydra serpentina).
4) Cocodrilos amazónicos
Brasil y Filipinas podrán exportar cocodrilos de criadero, que pasaron del Anexo I (de prohibición total de comercio) al Anexo II.
Ahora estará permitido exportar piel o carne del caimán overo o yacaré de hocico ancho (Caiman latirostris), que vive en la Amazonía y en el Pantanal de Brasil, así como en humedales, ríos y lagos de países vecinos.
«Las poblaciones de esos animales son muy grandes, porque han tenido un éxito reproductivo grande», explicó a la AFP la investigadora Miryam Venegas-Anaya, experta en cocodrilos de la Universidad Tecnológica de Panamá y del Instituto Smithsonian.
La misma decisión se tomó con el cocodrilo marino (Crocodylus porosus) de Filipinas, que vive principalmente en las islas de Mindanao y Palawán (o La Paragua, en español).
Sin embargo, mantuvo en el Anexo I al cocodrilo de Siam (Crocodylus siamensis), rechazando el pedido de Tailandia de que pasara al Anexo II.
5) Marfil
La CITES se negó a autorizar la reapertura del comercio de marfil, como buscaban algunos países africanos.
«Todo comercio legal de marfil ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear en el mercado el marfil de elefante cazado furtivamente», indicó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis, al celebrar la decisión de la cumbre.
Además, Botsuana, Namibia y Esuatini (antes Suazilandia) pidieron permiso para reanudar la venta regulada de cuernos de rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum), lo que fue rechazado en votación: 85 países dijeron no y solo 15 votaron sí (con 26 abstenciones).
Centroamérica
Robo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
Un robo de armas se registró en el Comando Aéreo del Norte, en el remoto departamento de Petén, fronterizo con México, según confirmó una denuncia de las Fuerzas Armadas de Guatemala. La dependencia no precisó el tipo de armamento sustraído.
El Ministerio Público (fiscalía) indicó en su cuenta de X que abrió una investigación por la sustracción de 55 fusiles, tres lanzagranadas y 14.420 municiones, entre otros materiales, presuntamente “con fines de venta ilícita”. En operativos posteriores, las autoridades realizaron allanamientos y detuvieron a cuatro personas, sin precisar si se trata de militares o civiles, aunque medios locales reportaron que los detenidos serían miembros del ejército.
Por su parte, el Ministerio de la Defensa afirmó que mantiene coordinación con la fiscalía para “esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”.
Este hecho ocurre en medio de una crisis de seguridad en Guatemala, derivada de la fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, cercana a la capital, el pasado 12 de octubre. La fuga llevó al presidente Bernardo Arévalo a destituir a su cúpula de seguridad, mientras que Estados Unidos calificó el escape como “inaceptable”.
Hasta ahora, solo cuatro de los fugados han sido recapturados. El viernes, al asumir el cargo, el nuevo ministro del Interior, Marco Antonio Villeda, solicitó apoyo a Washington para dar con los 16 pandilleros restantes.
Centroamérica
Juez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
Un juez penal de Guatemala ordenó levantar la confidencialidad del arbitraje en la disputa millonaria entre Terra Towers y TPG Pepertree, relacionada con la empresa Continental Towers, permitiendo que la compañía exponga públicamente su defensa. La resolución también conecta el caso con las órdenes de captura emitidas en El Salvadorcontra ejecutivos de TPG Pepertree vinculados a fondos de inversión adversarios.
Los procesados incluyen a los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como a los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro, padre e hijo. Se les imputan estafa agravada y agrupaciones ilícitas contra seis empresas de telecomunicaciones en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas. Jorge Leonel Gaitán Paredes fue extraditado a El Salvador el pasado 30 de septiembre.
Según las investigaciones, los Gaitán defraudaron a Continental Towers por más de 1 millón de dólares en viáticos, viajes, transacciones bancarias y emisión de cheques no autorizados. Con el fallo, el juez señaló que la confidencialidad del arbitraje no puede sostenerse cuando se usa para obstaculizar o encubrir investigaciones penales de interés público.
Fuentes cercanas al caso destacaron que la resolución refuerza la soberanía judicial de la región, al señalar que ningún tribunal arbitral o juez estadounidense tiene jurisdicción en Guatemala o en otros países latinoamericanos. TPG Pepertree había intentado usar un laudo arbitral en Nueva York para tomar control de la empresa en detrimento de Terra Towers y Continental Towers.
El juez también designó un interventor judicial en Continental Towers para proteger los activos de la empresa mientras continúa la investigación penal, reforzando la seriedad del proceso criminal.
Centroamérica
Colapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
La carretera que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango, en Guatemala, permaneció cerrada por al menos 12 horasdebido al colapso del kilómetro 194, en la zona conocida como La Soledad, municipio de El Palmar, ocasionado por las fuertes lluvias. Este lunes, las autoridades habilitaron un carril provisional para restablecer parcialmente el tránsito.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) explicó que factores como el paso de un río cercano y la saturación del suelo contribuyeron al derrumbe. La institución trabaja desde hace semanas en estudios de topografía, suelos y geotecnia, que servirán para diseñar una solución de ingeniería civil permanente para recuperar el tramo afectado.
Desde la noche del domingo, Covial laboró en la desviación del cauce del río y otras reparaciones, lo que permitió la apertura del carril temporal en la mañana del lunes. La zona se encuentra señalizada y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), compartió rutas alternas para transporte pesado y liviano.
Se trata de una ruta principal de Guatemala, vital para la movilización de comercio y mercancías, por lo que las autoridades enfatizan la importancia de seguir las indicaciones de tránsito.
-
Internacionales2 días agoHuracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
-
Centroamérica4 días agoGuatemala aprueba ley que tipifica a pandillas MS-13 y Barrio 18 como terroristas
-
Internacionales3 días agoNoboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados
-
Internacionales4 días agoPapa León XIV denuncia políticas migratorias inhumanas durante cumbre mundial
-
Centroamérica4 días agoCapturan en México a pandillero “Cadáver” de la 18 Sureños y es deportado a El Salvador
-
Internacionales4 días agoHerido un alguacil y un inmigrante durante redada en Los Ángeles
-
Centroamérica4 días agoOctubre suma 16 días sin asesinatos en El Salvador y 243 en lo que va del año
-
Internacionales4 días agoTragedia en Rusia: decenas de afectados por explosión en planta de explosivos
-
Internacionales3 días agoPetro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
-
Internacionales4 días agoLula da Silva confirma que buscará un cuarto mandato en Brasil en 2026
-
Internacionales4 días agoMéxico investiga a empresarios estadounidenses por contrabando de combustibles
-
Centroamérica1 día agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Centroamérica1 día agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Noticias2 días agoEl Salvador registra 17 días sin homicidios en octubre gracias al Plan Control Territorial
-
Internacionales5 horas agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Centroamérica5 horas agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Internacionales5 horas agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Centroamérica5 horas agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Internacionales5 horas agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Internacionales5 horas agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Centroamérica4 horas agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica4 horas agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers























