Connect with us

Centroamérica

ONU reconoce mejoras laborales en Costa Rica, aunque persisten trabajos forzosos

| Por AFP |

Costa Rica mejoró su situación respecto a los trabajos forzosos en el país aunque todavía persisten en diversos sectores, dijo este viernes el relator especial de la Naciones Unidas para nuevas formas de esclavitud, Tomoya Obokata.

«Identifiqué indicadores de trabajos forzosos en varios empleadores en diversos sectores como agricultura, trabajo doméstico, servicios, transporte o construcción», destacó Obokata durante la presentación preliminar de su informe.

El relator agregó que entre los indicadores detectados se encuentran «largas jornadas de trabajo sin suficiente tiempo para ir al baño o a comer, bajos salarios, acoso o violencia, incluyendo de naturaleza sexual, y lugares de trabajo insalubres».

El experto visitó a Costa Rica durante nueve días y se reunió con representantes de todos los sectores del país.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Obokata destacó los avances de Costa Rica en la implementación de marcos jurídicos de defensa de los trabajadores que incorporan instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales.

Entre ellos, el aumento de la edad mínima hasta los 15 años para comenzar a trabajar y el incremento hasta los 17 años de la educación obligatoria.

Sin embargo, el relator matizó que la creación de leyes no se traduce muchas veces en su aplicación y son pocas las víctimas que consiguen amparo institucional.

«Me di cuenta de que los marcos legales e institucionales sobre esto son sólidos en Costa Rica, pero me genera preocupación el hecho de que solo un pequeño número de víctimas están identificadas y asistidas», dijo Obokata.

El relator de la ONU pidió al gobierno costarricense trabajar más cerca a las organizaciones de la sociedad civil para que «más víctimas puedan beneficiarse de los sistemas de protección».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«He descubierto que pobreza, inequidad y discriminación están entre las principales causas de nuevas formas de esclavitud en Costa Rica», puntualizó Obokata.

También mencionó la situación de migrantes en Costa Rica en los últimos tiempos, principalmente nicaragüenses y venezolanos que huyen de las crisis políticas, económicas y sociales de sus respectivos países.

«Soy consciente de que el riesgo de nuevas formas de esclavitud es muy alto entre estos y otros grupos de población vulnerable», dijo el relator.

Principalmente señaló a migrantes, pueblos originarios, afrodescendientes y con diversidad sexual, dijo el relator internacional.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Costa Rica desarticula el mayor cartel local de su historia

Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes al cartel Caribe Sur, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas del país, responsable del envío de droga hacia Estados Unidos y Europa, y considerado por las fuerzas de seguridad como la mayor estructura criminal local en la historia costarricense.

El operativo, catalogado como sin precedentes por su alcance y despliegue, involucró a unos 1,200 policías que realizaron 64 allanamientos de manera simultánea en distintas provincias del país, informó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

“Este grupo captaba los alijos de droga para venderlos a otros narcotraficantes del país y además mantenía una ruta hacia Europa y Estados Unidos”, detalló el funcionario.

Los registros se efectuaron en Alajuela (2), Limón (44), Cartago (2), Puntarenas (6) y San José (10). También participaron 11 equipos caninos, al menos tres helicópteros y 17 unidades de transporte especial, según datos recopilados por el Semanario Universitario.

La investigación contra el cartel inició en 2021, luego de una masacre de ocho personas en una comunidad del Caribe. Desde entonces, se han decomisado 13.7 toneladas de cocaína y marihuana, de acuerdo con el OIJ.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Fiscalía reportó 28 detenciones y el aseguramiento de bienes de lujo, vehículos y embarcaciones. En la investigación han colaborado autoridades de Colombia, Panamá, España, Reino Unido, Francia y la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Uno de los líderes de la organización se encuentra preso desde 2024 en Inglaterra, a la espera de ser extraditado a Estados Unidos. Otro de los cabecillas permanece recluido en Costa Rica, también pendiente de extradición.

Continue Reading

Centroamérica

Guatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad

El viceministro de Política de Defensa y Planificación de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos de la nueva cárcel anunciada por el presidente Bernardo Arévalo. El funcionario detalló que el terreno donde será construida la prisión ya fue ubicado y únicamente falta la realización de los estudios de suelo para iniciar la obra.

El proyecto estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y comenzará tan pronto como se asigne el presupuesto. La construcción está prevista para ejecutarse en un plazo de 12 meses y se planea la contratación de 577 trabajadores.

La inversión estimada es de $133 millones —sin incluir equipamiento— y la infraestructura tendrá capacidad para albergar a 2,000 reclusos considerados de alta peligrosidad. Martínez afirmó que el centro penitenciario contará con tecnología de última generación y aseguró que será “mejor que el CECOT de El Salvador”.

No obstante, el diputado José Chic insistió en que la población espera un modelo similar al Centro de Confinamiento del Terrorismo salvadoreño.

El anuncio forma parte de la estrategia del Gobierno para reformar el sistema penitenciario, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2. La nueva instalación buscará reforzar la seguridad y evitar futuras evasiones.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica

Los equipos salvadoreños de ayuda humanitaria ya operan en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.

Las autoridades salvadoreñas informaron que en Frome, distrito de Westmoreland, se han registrado daños severos: viviendas destruidas, vías bloqueadas y suspensión de servicios básicos. El contingente nacional ha comenzado labores de asistencia, evaluación de daños y coordinación logística en la zona.

«El campamento de operaciones en Frome ha sido instalado estratégicamente para funcionar como centro logístico de la misión humanitaria. Desde este punto se coordina el traslado de insumos, la evaluación de daños y la planificación de intervenciones en comunidades cercanas. Además, se articulan acciones con otros puntos de despliegue para asegurar que la asistencia llegue con rapidez y eficiencia», informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en sus redes sociales.

Como parte de las operaciones, un equipo fue desplazado hacia Burnt Savannah, también en Westmoreland, donde apoyará a familias refugiadas en la Mount Grace Primary & Junior High School.

«Desde el campamento instalado en el centro educativo, los equipos salvadoreños acompañan las labores de asistencia y la entrega de paquetes alimentarios a las familias refugiadas. El objetivo es fortalecer la respuesta inmediata ante las necesidades más urgentes», añadió la institución.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News