Connect with us

Centroamérica

ONASEVI cumple un año generando proyectos de transformación vial en El Salvador

| Redacción |

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) celebra su primer año realizando proyectos viales en El Salvador, como la generación de datos de calidad, usando la evidencia para aportar a la reducción de siniestros viales en el país, que en estos momentos es del 7 %, comparado con el 2021, y del 13%, comparado con el 2019.

Entre sus logros está haber realizado el primer Estudio Observacional del Comportamiento de Motociclistas en el AMSS, el cual es un reflejo fotográfico de nuestra realidad y con el que se está aportando nuevos datos para entender el fenómeno de la siniestralidad de motociclistas. Con este aporte se ha podido responder a preguntas como el porcentaje de usuarios que usa casco de forma correcta, saber si la moto se usa como herramienta de trabajo, qué porcentaje de los motociclistas cuentan con licencia de conducir, entre otros elementos que son la pauta para determinar las acciones correctivas y crear conciencia acerca del peligro que conlleva las conductas de riesgo al manejar.

Por otro lado, gracias a toda la labor preventiva y en seguridad vial que se ha implementado, este 2022, se ha logrado una reducción del 19 % en la mortalidad de motociclistas, con respecto a 2021. También se trabaja con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) para la creación del Manual de Buenas Prácticas de Conductores de Motocicletas.

Otro proyecto ha sido el lanzamiento del Cubo de Datos, trabajado con Infosegura PNUD, para agilizar el análisis de grandes cantidades de datos y permitir a los usuarios accesos de búsqueda personalizadas de información en el sitio del Observatorio, de acuerdo a su interés.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Asimismo, ONASEVI ha creado el geocoding de puntos negros de siniestros con fatalidades, el cual contiene data histórica y actualizada. Con esta estrategia de geolocalización, ha sido posible establecer acciones territoriales con los Consejos Departamentales de Seguridad Vial (CODESEVI), identificando zonas de riesgo por accidentabilidad y generando tratamiento como señalización vial, iluminación de vías o modificación de infraestructura si es necesario como la incorporación de reductores de velocidad o la instalación de radares para el control de velocidad.

Durante este primer año de la entidad, sus autoridades ha continuado modernizando la plataforma digital a través de nuevas categorías informativas que permiten al usuario tener acceso a datos estadísticos de interés ciudadano y con un contenido más visual.

Una de las más recientes es el Geoportal de Siniestros Viales, herramienta que brinda alertas de los últimos incidentes viales del día y de las zonas de mayor concentración de siniestros, con un tiempo de actualización cada cinco minutos. Con esta nueva sección aportan información certera, instantánea e histórica de la dinámica vial que está teniendo el país en el día y específicamente en la zona de interés para cada ciudadano, para que puedan ser advertidos sobre cómo se encuentra la vía que van a recorrer, lo permite a los usuarios planificar su ruta y les alerta sobre la importancia de incrementar las medidas de prevención y minimizar las conductas de riesgo, como la distracción o el conducir a exceso de velocidad.

Asimismo, se lanzó el geoportal de reporte de velocidades, donde se muestran los principales tramos de vías en el país por medio de reportes. Esta data está sirviendo de insumo para el cruce de la información estadística de la PNC y la definición de zonas para la instalación de radares de control de velocidad. Con la incorporación de esta nueva herramienta, queremos enfatizar en que en sí mismo, estos hechos NO SON FORTUITOS, y que pueden evitarse, por eso son siniestros.

Otro dato incorporado es el “Detenidos por Conducción Peligrosa” para concientizar a los conductores para evitar conducir bajo los efectos del alcohol, o disputando la vía o realizando carreras de velocidad ilegales.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Con estas nuevas categorías, el Observatorio continúa trabajando de manera articulada para generar conciencia sobre la dimensión real de los siniestros de tránsito y brindar una evidencia científica para la toma de decisiones. ONASEVI continúa generando conocimiento que contribuya a la planificación de políticas y a la evaluación de su efectividad y, sobre todo, continuar salvando vidas en la vía.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.

Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.

Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Centroamérica

Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin

El Banco Nacional (BN) de Costa Rica, la principal institución financiera del país, ha decidido aprovechar el creciente interés por el bitcóin como activo de inversión y sus perspectivas de crecimiento, lanzando este viernes un fondo de inversión relacionado con la moneda digital.

El nuevo producto, denominado BN ETF Bitcoin, está dirigido a personas con un horizonte de inversión superior a cinco años y está compuesto por una cartera de fondos de inversión cotizados (ETF) de bitcóin, como los de Estados Unidos y Hong Kong. Según información de medios locales, para manejar la liquidez, el fondo tiene la opción de adquirir valores de deuda emitidos por el Sector Público de EE. UU. y Costa Rica, denominados en dólares y registrados en mercados internacionales y nacionales.

Los ETF al contado son instrumentos de inversión que permiten a los inversores apostar por un activo sin necesidad de comprarlo directamente. Esto ha permitido que grandes empresas con interés en adquirir bitcóin, pero sin querer gestionar su propia wallet, inviertan a través de instituciones autorizadas como BlackRock, que se encargan de la compra, administración y emisión de documentos representativos de la inversión.

Los ETF de bitcóin al contado en EE. UU. han experimentado un lanzamiento histórico, alcanzando un impresionante éxito. En su primer año, lograron superar los $120,000 millones en activos netos y captaron $37,000 millones en flujos netos. Eric Balchunas, analista senior de ETF de Bloomberg Intelligence, destacó el impacto de este crecimiento, señalando que el iShares Bitcoin Trust de BlackRock se acerca a los $60,000 millones, posicionándose como uno de los ETF más importantes en la actualidad.

Continue Reading

Centroamérica

Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.

«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.

Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.

En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.

Continue Reading

Trending

Central News