Centroamérica
Expresidente salvadoreño a juicio por tregua con pandillas

| Por AFP |
Un juzgado de El Salvador ordenó este miércoles que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que vive en Nicaragua, enfrente un juicio por los delitos de agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes por haber pactado una tregua con pandillas en 2012. «Se ordena que Mauricio Funes enfrente juicio por pactar con pandillas», escribió en Twitter el fiscal general Rodolfo Delgado.
De acuerdo a la Fiscalía General de la República, el Juzgado Especializado de Instrucción A1 de San Salvador ordenó, al término de una audiencia inicial, «enviar a juicio» al exmandatario. El juzgado aún tiene pendiente señalar la fecha de inicio del juicio. Tras ser acusado de corrupción, Funes huyó a Nicaragua en 2016, donde recibió asilo y luego la ciudadanía. Al momento acumula seis órdenes de arresto, la última de ellas por el caso de la tregua con las pandillas.
En 2012, el exmandatario facilitó una tregua entre pandillas que fue apoyada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de reducir los homicidios. De acuerdo a Delgado, el expresidente Funes es considerado «reo rebelde» por no haber comparecido a la audiencia inicial, y por ello el juzgado que lo envió a juicio decidió mantener la orden de detención en su contra.
Recientes reformas a la ley permiten que un reo considerado rebelde pueda afrontar un proceso penal y ser enjuiciado aunque no comparezca ante la justicia. La Fiscalía ha mantenido en su acusación contra Funes que la tregua con las pandillas que el exmandatario alentó fue «ilegal» porque esas agrupaciones son estructuras consideradas «criminales terroristas».
En agosto de 2015, la Corte Suprema de Justicia declaró a las pandillas como «grupos terroristas». Funes es requerido por la justicia salvadoreña por estar acusado, entre otros delitos, por el desvío de 351 millones de dólares durante su gestión presidencial.
Actualmente, el gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene una guerra contra las pandillas que ya deja más de 58.000 detenidos.
Centroamérica
Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior marcaron un hito histórico en marzo de 2025, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Durante ese mes, el país recibió $863.3 millones, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con marzo del año pasado, cuando ingresaron $688.4 millones.
Entre enero y marzo, El Salvador acumuló $2,269.7 millones en remesas, lo que significa un incremento del 18.2 %respecto al mismo periodo de 2024. La remesa promedio durante el primer trimestre también mostró un aumento, situándose en $350.8.
Según el BCR, esta cifra representa el mayor ingreso trimestral de remesas en la historia del país. Además, el número de operaciones aumentó un 5.6 %, al pasar de 5.8 a 6.2 millones de transacciones.
Principales países emisores
Estados Unidos se mantiene como el principal origen de estos envíos, con $2,098.7 millones, equivalentes al 92.5 %del total. Le siguen Canadá ($19.9 millones), España ($14.7 millones), Italia ($13.6 millones) y México ($3.1 millones).
Zonas del país más beneficiadas
La zona central del país fue la que más remesas recibió en el primer trimestre, con $816.2 millones, de los cuales San Salvador lidera con $425.3 millones. En la región paracentral, los envíos alcanzaron los $274.1 millones, destacando Cabañas como el departamento con mayor recepción con $100.8 millones.
Por su parte, la zona oriental recibió $682 millones, siendo San Miguel Centro el distrito con mayor flujo, con $135.1 millones. La zona occidental recibió $387.2 millones.
Departamentos con mayor crecimiento
El informe también destaca a los departamentos que experimentaron el mayor crecimiento en recepción de remesas:
-
Cabañas (27.7 %)
-
San Vicente (26.5 %)
-
Chalatenango (23.8 %)
-
Ahuachapán (23.2 %)
-
Cuscatlán (23.2 %)
Centroamérica
AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) celebró ayer la segunda edición del Legal Summit 2025, un evento que congregó a líderes del ámbito jurídico, político y empresarial en el Hotel Sheraton Presidente. El encuentro se centró en los retos regulatorios que enfrentan las organizaciones en un contexto marcado por la transformación digital.
Uno de los paneles más relevantes fue “Fintech & Compliance en El Salvador: Innovar sin romper las reglas”, moderado por el periodista Kevin Rivera, especialista en tecnología financiera y activos digitales. El panel reunió a expertos como Fernando Montano y Mario Lozano, socios de la firma legal Arias, y Erick Chacón, presidente de Asafintech y de la Alianza Fintech Iberoamérica.
Durante el panel, los expertos coincidieron en la necesidad de que las fintech incorporen el cumplimiento normativo desde las etapas iniciales de sus productos y servicios. Se abordaron temas como el registro obligatorio como Proveedores de Servicios Digitales ante la Superintendencia del Sistema Financiero, las políticas de prevención de lavado de dinero y el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.
El marco legal que ha posicionado a El Salvador como un referente en la región también fue parte de la discusión, con énfasis en la Ley Bitcóin, que reconoce esta criptomoneda como de curso legal, y la Ley de Emisión de Activos Digitales, que regula la emisión de tokens digitales y establece parámetros claros para emisores, custodios y plataformas.
Para Erick Chacón, este es un momento estratégico para el ecosistema: “En El Salvador estamos viviendo un momento clave donde los reguladores están más abiertos al diálogo, y eso nos obliga como fintechs a ser proactivos en la construcción de confianza jurídica”. También resaltó que el país cuenta con uno de los ecosistemas fintech más grandes de la región, con cerca de 200 empresas activas.
Centroamérica
Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país

Con 57 votos a favor y uno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves dos reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, con el objetivo de permitir que las agencias de información crediticia puedan almacenar datos en la nube.
Con estas reformas, empresas como Equifax, TransUnion e Infored podrán utilizar servicios de almacenamiento en la nube tanto dentro como fuera del país, siempre que cumplan con los estándares técnicos que serán establecidos por el Banco Central de Reserva (BCR). Estas normativas deberán garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales.
Una de las reformas modifica el artículo 17, añadiendo el literal “n”, que autoriza el uso del almacenamiento en la nube. La otra modificación afecta el artículo 19, específicamente el literal “h”, que originalmente prohibía a las agencias usar, transferir o compartir datos sin consentimiento. Ahora se incluye una salvedad para permitir lo dispuesto en el artículo 17.
La diputada Dania González, del partido Nuevas Ideas, explicó que la reforma facilitará que la base de datos del historial crediticio de los salvadoreños pueda tener respaldo más allá del territorio nacional, con la posibilidad de estar alojada en infraestructuras tecnológicas más robustas y seguras.
-
Internacionales4 días ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica4 días ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales3 días ago
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado
-
Centroamérica3 días ago
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele
-
Deportes5 días ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Internacionales4 días ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica5 días ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Deportes4 días ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica3 días ago
Ola de calor continuará este martes en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Roma en máxima alerta por funerales del papa Francisco
-
Deportes3 días ago
Francisco y el fútbol: el poder de unir desde los potreros al Vaticano
-
Internacionales2 días ago
Leyva asegura que Petro desapareció dos días en París por consumo de drogas
-
Internacionales4 días ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador inicia la transición a la temporada lluviosa
-
Internacionales4 días ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Deportes3 días ago
Serie A en pausa: el deporte en Italia se detiene por el luto papal
-
Internacionales2 días ago
El Vaticano honra al papa Francisco y se prepara para el cónclave
-
Internacionales4 días ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales4 días ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Centroamérica2 días ago
Arrestan a viceministro guatemalteco por “terrorismo” tras liderar protestas contra Consuelo Porras
-
Economía2 días ago
La deuda pública global se incrementará debido a la guerra comercial de Trump
-
Centroamérica2 días ago
Capturan a líder de la clica Guanacos Little Cycos en operativo en Santa Tecla
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se consolida como destino preferido de turistas centroamericanos
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza un hito con 19 días sin homicidios en abril de 2025
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 92 jornadas sin homicidios en 2025, destacando la efectividad del régimen de excepción
-
Centroamérica2 días ago
Lluvias dejan árboles caídos y viviendas anegadas en varias zonas de El Salvador
-
Centroamérica19 horas ago
El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria
-
Centroamérica3 días ago
Volcán Poás aumenta su actividad
-
Deportes1 día ago
El día D de Mbappé: de las críticas a la oportunidad de salvar la temporada
-
Centroamérica18 horas ago
Gobierno amplía oportunidades laborales en el exterior
-
Centroamérica18 horas ago
Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país
-
Deportes1 día ago
Camavinga sufre rotura del tendón del aductor
-
Internacionales2 días ago
Arranca el juicio por agresión sexual contra cinco exjugadores de hockey en Canadá
-
Internacionales18 horas ago
Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice
-
Noticias1 día ago
Centro Histórico de San Salvador se convierte en el destino turístico más visitado en Semana Santa
-
Centroamérica19 horas ago
Relación Bukele-Trump abre puertas a acuerdo comercial beneficioso
-
Centroamérica6 horas ago
AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital
-
Deportes7 horas ago
Del sueño a la frustración: el difícil arranque de Hamilton con Ferrari
-
Deportes7 horas ago
Ancelotti, a prueba en la final del Clásico que puede decidir su futuro
-
Centroamérica6 horas ago
Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre