Connect with us

Centroamérica

Militares cercan populosa ciudad de El Salvador para capturar pandilleros

Foto: Marvin Recinos / AFP

| Por AFP |

Cerca de 10.000 militares y policías cercaron la madrugada del sábado la populosa ciudad de Soyapango, en la periferia de San Salvador, en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

«A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado. 8.500 soldados y 1.500 agentes han rodeado la ciudad» de 242.000 habitantes, situada en la periferia este de la capital salvadoreña, anunció Bukele en su cuenta de Twitter.

El mandatario había anunciado el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares busquen casa por casa y arresten a pandilleros. Soyapango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida.

Los soldados y policías se apostaron en las primeras horas de la madrugada en todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los uniformados se encargarán «de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí», dijo Bukele.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tras varias horas de iniciada la operación, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que «ya son 12 pandilleros que se encuentran detenidos, todos con antecedentes penales».

La guerra contra las «maras», que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de más de 58.800 presuntos pandilleros, según Villatoro.

Soyapango, considerado por años como un municipio inseguro debido a la acción de pandilleros, ahora luce la mayoría de sus calles sin grafitis de pandillas, que fueron borrados por las autoridades.

Las acciones implementadas por el gobierno de Bukele en Soyapango, en virtud del estado de excepción cuestionado por organismos humanitarios, ha conducido a «una enorme mejora en su seguridad», reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano.

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue declarado por el presidente en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El régimen de excepción fue prorrogado por el Congreso hasta mediados de diciembre.

A la búsqueda de pandilleros

Las colonias en todo Soyapango amanecieron con fuerte presencia de soldados y policías, que deambulaban lentamente con sus fusiles de asalto en mano, observó un periodista de la AFP.

Vehículos de combate del ejército y autos policiales recorrían las calles de la ciudad.

Drones de la Policía sobrevolaban la zona para intentar ubicar a pandilleros.

El ministro de Defensa, René Merino, precisó que son 40 «puntos de control» instalados en Soyapango.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El operativo «ha sido una sorpresa, lo están registrando a uno y nos piden el documento de identidad para verificar en donde vivimos, pero está bien, todo sea para nuestra seguridad», dijo a la AFP Guadalupe Pérez, de 53 años, quien vive en una de las colonias del municipio.

Mientras tanto, policías abordaban autobuses de transporte colectivo para registrar a los pasajeros.

«Los ciudadanos comunes no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente. Esta es una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados», remarcó Bukele.

El director de la Policía, Mauricio Arriaza, pidió a la población «usar las redes sociales» para denunciar a pandilleros que se escondan.

«El llamado a la población es que utilicen las herramientas tecnológicas (…), para acudir e ir a extraer (al pandillero) que le puede ocasionar daño a la vida», indicó.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Apoyo ciudadano

El montaje de los cercos de seguridad en ciudades para la «extracción de pandilleros» es parte, dijo recientemente Bukele, del denominado plan de seguridad gubernamental Control Territorial.

«Las medidas que se están tomando están dando resultados notorios y la población lo ha notado, entonces no es de extrañar que la gente que ha sido afectada por las pandillas, que es la gran mayoría, estén de acuerdo con lo que se está haciendo», dijo el criminólogo Ricardo Sosa.

Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre mostró que el 75,9% de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 salvadoreños aseguran que la delincuencia «ha disminuido» con la política de Bukele.

Antes de marzo y previo a que iniciara el régimen de excepción, en las cárceles de El Salvador había 16.000 pandilleros. La mayoría son miembros de la pandilla MS-13 y su rival Barrio 18, en sus facciones sureños y revolucionarios.

Nacidas en Estados Unidos, en las calles de Los Ángeles, las maras, según dijo recientemente Bukele, todavía tienen armas y «se están financiando de la venta de droga».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7

Con el objetivo de utilizar la tecnología como herramienta para mejorar la atención médica en El Salvador, el presidente Nayib Bukele inauguró este jueves la aplicación Doctor SV, un nuevo sistema digital de salud que funcionará con asistencia de inteligencia artificial. En el evento participaron Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, y Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Doctor SV es una aplicación móvil que brindará atención médica las 24 horas del día, los siete días de la semana. El sistema integra herramientas de inteligencia artificial para apoyar la precisión diagnóstica y utiliza códigos QR para agilizar la entrega de medicamentos y la realización de exámenes médicos.

“Este es el nuevo sistema de Doctor SV, donde estamos acercando la tecnología y la medicina al ciudadano. Es una forma de dar atención médica 24/7 a cualquier persona. Esta primera etapa iniciará con ciudadanos de 18 a 30 años y luego se irá expandiendo”, explicó Nae.

El representante de Google Cloud detalló que la plataforma permite realizar videollamadas entre el paciente y un médico. Tras la consulta, el usuario recibirá un código QR válido en cualquier farmacia de la red hospitalaria del país, así como para ordenar exámenes de laboratorio.

Además, la aplicación incorpora un mecanismo de retroalimentación para que el paciente evalúe el servicio recibido. Nae destacó que, a nivel mundial, los mejores médicos alcanzan una asertividad diagnóstica del 80 %, mientras que el sistema de Doctor SV supera el 90 % gracias al apoyo de la IA.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La plataforma incluye la tecnología del asistente de inteligencia artificial Gemini, integrada con bases de datos médicas para proporcionar apoyo adicional a los profesionales de turno. El sistema se actualiza de manera constante para mantenerse al día con los avances del conocimiento médico.

Asimismo, la aplicación permitirá al usuario evaluar la atención médica, así como el servicio recibido en farmacias y laboratorios, con el fin de asegurar una mejora continua dentro del sistema.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria

El Gobierno del presidente Nayib Bukele brindará apoyo a Bolivia para mejorar su sistema carcelario, según confirmó el medio boliviano El Deber, luego de la solicitud hecha por el mandatario Rodrigo Paz.

A finales del mes pasado, Paz reveló en una entrevista televisiva que sostuvo una conversación telefónica con Bukele —a quien describió como “una persona muy franca y muy directa”— para pedir asistencia técnica destinada a la construcción de un nuevo sistema penitenciario en Bolivia.

La respuesta oficial llegó a través del vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, quien visitó recientemente Bolivia con motivo de la investidura presidencial. Durante ese viaje, Ulloa transmitió el respaldo del Gobierno salvadoreño.

“El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, manifestó que su país está listo para ‘extender la mano amiga’ al gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara”, reportó El Deber en su publicación.

Bolivia se suma a otros gobiernos de la región que han mostrado interés en replicar o adaptar algunas de las medidas impulsadas por Bukele, entre ellas el régimen de excepción y el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para combatir el crimen y recluir a pandilleros.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Cuando él (Rodrigo Paz) dijo que Bolivia se abría al mundo y que el mundo venía a Bolivia, estaba explicando que iniciaba una nueva época, y nosotros estamos listos para extender la mano amiga de nuestro país”, declaró Ulloa al medio boliviano.

De acuerdo con El Deber, ambos gobiernos buscan fortalecer los lazos de cooperación bilateral. “El vicepresidente salvadoreño manifestó que en la última reunión que tuvo con Paz Pereira le transmitió personalmente el mensaje de Bukele, en el cual le hizo conocer ‘cuáles son todas esas buenas intenciones, el espíritu de colaboración y esa mano amiga’ que El Salvador se encuentra extendiendo al Gobierno de Rodrigo Paz”, publicó el medio.

Continue Reading

Centroamérica

Chaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, deberá comparecer este viernes ante una comisión legislativa que analiza la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para retirarle la inmunidad, debido a señalamientos de intervención ilegal en el proceso político rumbo a las elecciones generales del 1 de febrero de 2026.

Este es el segundo intento de desafuero contra el mandatario. El primero, promovido por una denuncia de la Fiscalía por presunto manejo irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fue desestimado en septiembre al no obtener los votos necesarios.

Según el expediente enviado por el TSE, se han agrupado 15 denuncias por beligerancia política contra Chaves. Los señalamientos indican que habría utilizado actos oficiales para atacar a líderes de oposición y favorecer su influencia en la campaña electoral. La legislación costarricense prohíbe a funcionarios del Poder Ejecutivo, incluido el presidente, participar en actividades político-electorales, ante la imposibilidad de reelección consecutiva.

Chaves afirmó que, si el proceso avanza, “Costa Rica estaría viviendo un golpe de Estado”, y acusó al TSE de extralimitarse en sus funciones, asegurando que el organismo está asumiendo “potestades que no le competen por la Constitución”.

La comisión legislativa, integrada por tres diputados, elaborará un informe tras la audiencia y recomendará si debe levantarse el fuero al presidente. La decisión final quedará en manos de la Asamblea Legislativa, conformada por 57 congresistas, y requerirá 38 votos para que el desafuero proceda.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El TSE sostiene que tiene las facultades legales para sancionar actos que violen las normas de neutralidad electoral. Las posibles penas incluyen inhabilitación de dos a cuatro años para ejercer cargos públicos o incluso la destitución inmediata del mandatario.

Continue Reading

Trending

Central News