Connect with us

Internacionales

Congreso archiva denuncia que pedía destituir a vicepresidenta de Perú

| Por AFP |

Una comisión del Congreso desestimó y archivó este lunes una denuncia que buscaba destituir del cargo a la vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, por una supuesta infracción constitucional.

En audiencia, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó con 13 votos a favor y 8 en contra, archivar por falta de evidencias la denuncia contra la número dos del gobierno comandado por el izquierdista Pedro Castillo.

Boluarte, abogada de 60 años, fue acusada de presuntas irregularidades administrativas. La subcomisión buscaba inhabilitarla por 10 años para ejercer cargos públicos.

Una sanción iba a colocar al jefe del Congreso, José Williams, en la línea inmediata de sucesión presidencial en momentos que Castillo debe afrontar este miércoles un nuevo pedido de destitución en el Parlamento.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Congreso de Perú es dominado por la derecha y está enfrentado a Castillo desde que inició sus funciones en julio de 2021. El actual jefe Williams es un general retirado del Ejército, del conservador partido Avanza País.

La vicepresidenta fue denunciada ante el Congreso por la Contraloría por ejercer un cargo en una entidad privada al mismo tiempo que es funcionaria, algo que la ley peruana prohíbe. Según la Contraloría, Boluarte firmó documentos como presidenta del Club Departamental Apurímac cuando ya formaba parte del gobierno.  

Boluarte es oriunda de Apurímac, región al sureste de Perú. Este club lo integran los apurimeños que residen en Lima.

Castillo, originalmente un maestro de escuela rural, ganó las elecciones presidenciales en julio de 2021 por un estrecho margen sobre la derechista Keiko Fujimori.  El mandato de Castillo y Boluarte finaliza en julio de 2026.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Rodrigo Paz pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda y es elegido presidente de Bolivia

El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido este domingo nuevo presidente de Bolivia, tras imponerse en un balotaje entre dos opciones de derecha que marca el fin de 20 años de gobiernos de izquierda iniciados por Evo Morales.

Paz, economista de 58 años, sucederá al mandatario Luis Arce con el reto de enfrentar la peor crisis económica que ha atravesado el país en cuatro décadas.

De acuerdo con el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral, con más del 97% de las actas computadas, el líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 54.5% de los votos, frente al 45.4% alcanzado por su rival, el exmandatario Jorge Quiroga.

Tras conocerse los resultados, el centro de La Paz se convirtió en un escenario de celebración improvisada, con música, banderas, petardos y cánticos de los simpatizantes de Paz, quienes aguardaban su llegada.

«Hemos venido a celebrar una victoria con mucha expectativa de darle un nuevo rumbo a Bolivia», expresó Julio Andrey, abogado de 40 años, mientras ondeaba una enorme bandera verde, blanca y roja, colores del partido triunfador.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Marco Rubio revela que EE. UU. detectó “presencias no humanas” sobre bases nucleares

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló información confidencial sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) en un adelanto del documental The Age of Disclosure. Según Rubio, se han registrado “repetidos casos de algo operando en el espacio aéreo sobre instalaciones nucleares restringidas, y no es nuestro”.

Las declaraciones del funcionario forman parte de un conjunto de testimonios de altos cargos del gobierno estadounidense que, en la película, apuntan a un presunto encubrimiento global relacionado con vida inteligente no humana y tecnologías de origen extraterrestre.

El documental, que busca exponer más de ocho décadas de secretos gubernamentales sobre el fenómeno, incluye entrevistas con 34 exmiembros de agencias federales, el ejército y la comunidad de inteligencia de EE. UU.

Entre las voces destacadas se encuentra Jay Stratton, exjefe del Grupo de Trabajo UAP del gobierno, quien asegura haber sido testigo directo de la presencia de naves y seres no humanos.

The Age of Disclosure tuvo su estreno en el festival SXSW y llegará a Prime Video el próximo 21 de noviembre, con funciones especiales en Nueva York, Los Ángeles y Washington D. C. que le permitirán competir por los premios Óscar.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Canadá detecta siete redes criminales internacionales vinculadas al tráfico de fentanilo

La Policía Montada de Canadá reveló que al menos siete redes criminales internacionales operan dentro de su territorio con fines de tráfico de fentanilo y otras drogas, algunas de ellas con vínculos directos con organizaciones mexicanas.

En una entrevista con el canal CTV, el oficial Mathieu Bertrand, encargado de la división contra el crimen organizado, explicó que estos grupos utilizan Canadá como punto de tránsito para distribuir sustancias ilícitas tanto dentro del país como hacia otros destinos internacionales.

Entre las organizaciones señaladas figuran cárteles mexicanos como el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el informe, estas estructuras aprovechan rutas de narcotráfico ya establecidas en América del Norte para introducir y movilizar fentanilo en territorio canadiense.

Además, las autoridades reportan la presencia de otros grupos delictivos transnacionales como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, lo que evidencia la amplitud y diversidad de las redes criminales que operan en el país. Ante ello, el gobierno canadiense ha decidido incluir a estas siete organizaciones en su lista de grupos terroristas, en consonancia con medidas similares adoptadas por Estados Unidos.

Según los reportes policiales, los cárteles no solo utilizan Canadá como centro de almacenamiento y distribución local, sino también como plataforma para reexportar drogas hacia otros continentes, especialmente Oceanía, mediante rutas que conectan con Australia y Nueva Zelanda. En los últimos dos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetamina en territorio canadiense.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La alerta emitida por las autoridades subraya la urgencia de fortalecer la cooperación internacional entre los países de América, en particular entre México y Canadá, para desarticular las redes criminales que operan más allá de las fronteras. También plantea dudas sobre la eficacia de los mecanismos de control y vigilancia existentes para frenar el flujo de fentanilo antes de que llegue a los mercados más vulnerables.

Continue Reading

Trending

Central News