Centroamérica
Comerciantes salvadoreños vencen el temor a las pandillas y buscan abrirse camino

| Por AFP | Oscar Batres |
Las pandillas obligaron a Susana Avilés a cerrar su negocio de venta de ropa a principios de 2021. Pero, a pesar del miedo, esta salvadoreña reabrió en abril pasado, esperando un mejor futuro.
Esta madre soltera de 36 años vive en La Campanera, un barrio bravo de Soyapango, ciudad de la periferia de San Salvador que desde el sábado está cercada por miles de militares y policías por orden del presidente, Nayib Bukele, para acabar con las pandillas que dominan una parte importante del país.
«Da cierto temor hablar de lo que le ha pasado a uno con esa gente», dice Avilés a la AFP, quien a comienzos del año pasado se vio forzada a cerrar el humilde negocio con el que mantenía a su hijo de 12 años.
Lo hizo luego de recibir amenazas de la pandilla ‘Barrio 18’: le advirtieron que la matarían si no les pagaba 100 dólares cada mes.
«Uno nunca sabe si van a volver un día, pero la verdad es que hay que quitarnos el miedo y pensar en nuestro futuro», agrega la mujer en tono suave.
«No tenía para pagar, era eso o cerrar el negocio y, si no lo hacía, peligraba mi vida y la de mi hijo. Mejor cerré», relata Avilés mientras ve pasar un piquete de policías que patrullan su barrio.
A pesar del temor, reabrió su pequeño negocio en abril de este año en un estrecho local alquilado en pleno corazón de Soyapango, la ciudad que desde el sábado está cercada por 8.500 soldados y 1.500 policías.
«Sin mareros no pagamos extorsión»
Bukele lanzó en marzo una guerra contra las pandillas que por entonces operaban a sus anchas por las ciudades salvadoreñas.
Lo hizo al amparo de un polémico estado de excepción que ha llevado a prisión a 58 800 presuntos pandilleros y que ha sido criticado por organismos humanitarios.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han criticado el régimen de excepción por considerar que se cometen violaciones a derechos humanos y abusos en contra de personas detenidas bajo ese régimen.
«Hoy que se tiene más seguridad, me animé a volver con mi emprendimiento», sostiene Avilés, que estudió dos años de administración de empresas.
Según las autoridades salvadoreñas, las pandillas se financian con el cobro de extorsiones y la venta de droga.
En una calle del bullicioso centro de Soyapango, plagado de comercios y ventas callejeras, una pareja atiende en un pequeño camión su negocio ambulante de venta de frutas y verduras.
Joel Ascencio y su esposa Marta, de 43 y 40 años respectivamente, perdieron sus empleos en un banco a mediados de 2020, durante el tiempo más duro de la pandemia de covid-19.
«Sin trabajo nos vimos en la necesidad de ver de qué comíamos», explica Ascencio a la AFP, quien junto a su familia viven en el barrio San José de Soyapango, donde la ‘Mara Salvatrucha’ (MS-13) tiene una fuerte presencia.
«A cada colonia que íbamos, los pandilleros nos exigían renta para dejarnos vender, fue duro porque no veíamos las ganancias. Hoy es distinto, sin los mareros no pagamos extorsión por trabajar», asegura Ascencio.
Cuentas por acciones en seguridad
Un vendedor de sorbetes artesanales, Santos Rivera, de 62 años, se abre paso con su carretón entre un retén de militares que detiene aleatoriamente a los carros que circulan en el centro de Soyapango para registrarlos y pedirle a sus conductores su identificación.
«Hoy se trabaja más tranquilo, sin el miedo que lo jodan (lo molesten) a uno. No es chiste (fácil) ganarse los centavitos para la comida y que otros se los quiten, ¡que se los acaben (a los pandilleros)!», dice en voz alta Rivera a la AFP mientras observa a los militares.
Para el analista Eduardo Escobar, director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, el gobierno de Bukele «debe dar cuentas de cuánto está invirtiendo» tanto en el régimen de excepción como en el operativo de cercar Soyapango en busca de pandilleros.
«El gobierno debe transparentar cuánto dinero se está invirtiendo en el régimen de excepción y en ese despliegue del cerco, ver de dónde se toma recursos», sostuvo el director ejecutivo de Acción Ciudadana dedicada al combate a la corrupción.
Centroamérica
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador

La cadena internacional France 24 destacó recientemente que el presidente Nayib Bukele ha logrado «transformar por completo al pequeño El Salvador y devolverlo al centro de la escena internacional», gracias a su liderazgo y a los resultados obtenidos en materia de seguridad.
Desde el inicio de su primer mandato el 1.º de junio de 2019, tras poner fin al bipartidismo con una contundente victoria electoral, el mandatario implementó el Plan Control Territorial (PCT) como parte de su estrategia contra las pandillas. Esta ofensiva fue reforzada en marzo de 2022 con el régimen de excepción, medida constitucional que continúa vigente.
Ambas acciones han contribuido de forma significativa a la reducción de la criminalidad, incluyendo delitos como las extorsiones, reconocida incluso por los empresarios del transporte colectivo. Según cifras oficiales, El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionándose como el país más seguro del hemisferio occidental, de acuerdo con datos compartidos por el presidente Bukele el pasado 1.º de enero.
El liderazgo del mandatario salvadoreño ha recibido reconocimiento internacional, entre ellos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo ha identificado como un aliado clave en la lucha contra la inmigración irregular.
“El jefe de Estado de este pequeño país centroamericano ha logrado acaparar aún más la atención pública desde que se convirtió en un aliado clave del presidente estadounidense, Donald Trump, en su lucha contra la inmigración irregular”, reportó France 24.
Centroamérica
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo

La carretera CA-4, que conecta Honduras con El Salvador a través de la frontera de El Poy, en Chalatenango, colapsó durante la noche del jueves debido a un deslizamiento de tierra a la altura de Yoroconte, Ocotepeque.
Según reportes de medios hondureños, el hundimiento provocó el colapso total de ambos carriles, afectando tanto la salida hacia San Pedro Sula como el ingreso hacia Ocotepeque, rumbo a las aduanas de Agua Caliente y El Poy. Periodistas en la zona confirmaron que los derrumbes del cerro continuaban tras el colapso inicial.
Un miembro del Cuerpo de Bomberos de Honduras, entrevistado por Radio HRN, detalló que la carretera quedó completamente inhabilitada y que las autoridades procedieron a cerrar el paso vehicular para evitar riesgos mayores. En la zona trabajan equipos de Bomberos, Policía Nacional, Policía Militar, COPECO y otras entidades.
Por su parte, la Policía Nacional de Honduras confirmó que el colapso fue provocado por una falla geológica y que el tramo afectado de la carretera permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
Centroamérica
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café

El Salvador fue sede este 9 y 10 de julio del evento «Hablemos de Café y Empresarialidad», un espacio estratégico que marcó el lanzamiento oficial del capítulo salvadoreño de la Plataforma de Empresarialidad de Centroamérica y el Caribe (PECC), iniciativa que busca fortalecer la transformación empresarial en la cadena del café.
El esfuerzo es impulsado por cuatro organizaciones clave en el desarrollo del sector cafetalero: Trias Centroamérica y Caribe, la CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo) y diversas organizaciones nacionales. La plataforma busca articular esfuerzos entre cooperativas, redes productoras y actores de acompañamiento para promover un ecosistema más justo, resiliente y competitivo.
“El objetivo es generar un espacio de confianza, inspiración y apoyo mutuo para promover oportunidades en la cadena del café”, afirmó Xiomara Paredes, directora ejecutiva de CLAC. Agregó que 10 cooperativas salvadoreñas ya forman parte de esta alianza, compartiendo su experiencia para fortalecer un modelo empresarial con impacto social y sostenible.
Paredes explicó que estas organizaciones han asumido el reto de construir una plataforma operativa que vincule a distintos actores del sector, como el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), y que más que centrarse en ponencias, el foro permitió conectar experiencias exitosas de toda la región.
Uno de los ejemplos compartidos fue el de Proexo, una organización hondureña que desde 2016 apoya la comercialización del café de pequeños productores, bajo prácticas de sostenibilidad y comercio justo, consolidándose como un caso de éxito regional.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares
-
Centroamérica5 días ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Deportes3 días ago
Chelsea impone jerarquía y se mete en la final del Mundial de Clubes
-
Centroamérica3 días ago
Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno de presidente Bukele y sector privado apuestan por el turismo deportivo en La Libertad
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social
-
Internacionales4 días ago
Hombre muere al ser absorbido por motor de avión en aeropuerto de Bérgamo
-
Internacionales3 días ago
Embajada salvadoreña en Israel impulsa diplomacia pública con nuevo espacio dedicado a El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida
-
Internacionales5 días ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Centroamérica3 días ago
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas
-
Noticias2 días ago
ASES celebra 55 años fortaleciendo la industria aseguradora salvadoreña
-
Deportes4 días ago
Mbappé se enfrenta al PSG en una semifinal cargada de historia y tensión
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. elimina requisito de quitarse los zapatos en controles de seguridad aeroportuaria
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza récord turístico: más de $1,800 millones en divisas en seis meses
-
Deportes5 días ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Noticias5 días ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Centroamérica5 días ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Internacionales3 días ago
Trump presiona a la Reserva Federal para bajar drásticamente las tasas de interés
-
Deportes5 días ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Deportes4 días ago
La Scaloneta se siente en casa en el fútbol argentino
-
Internacionales5 días ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Deportes2 días ago
Wimbledon: Alcaraz y la oportunidad de igualar a Nadal
-
Internacionales3 días ago
Global Coffee Report destaca el impulso de El Salvador en el mercado internacional del café
-
Deportes3 días ago
Red Bull reestructura su cúpula: adiós a Horner
-
Internacionales4 días ago
Gobierno de Trump no dará amnistía a trabajadores agrícolas indocumentados
-
Centroamérica2 días ago
FGR logra que dos guatemaltecos enfrenten juicio por transportar droga valorada en $349 mil
-
Centroamérica18 horas ago
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café
-
Centroamérica2 días ago
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras asesinato de Roberto Samcam
-
Deportes2 días ago
Ni Djokovic lo despertó: Hugh Grant se durmió en el palco real de Wimbledon
-
Centroamérica17 horas ago
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo
-
Centroamérica2 días ago
Asesinan a alcalde hondureño que buscaba la reelección por el Partido Nacional
-
Centroamérica2 días ago
Reserva de bitcoin del Gobierno alcanza nuevo máximo
-
Deportes18 horas ago
Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado
-
Noticias2 días ago
MARN advierte lluvias y tormentas este jueves por paso de onda tropical
-
Centroamérica16 horas ago
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador
-
Noticias2 días ago
Gobierno reporta 953 días sin homicidios desde 2019