Centroamérica
Honduras despliega cientos de policías al activar «estado de excepción» contra pandillas

| Por AFP | Noe Leiva |
Cientos de policías fueron desplegados este martes en Honduras al entrar en vigencia el «estado de excepción» decretado por la presidenta Xiomara Castro para enfrentar a los pandilleros, que aterrorizan las barriadas pobres de las principales ciudades.
En una ceremonia en un polvoriento campo de fútbol del barrio residencial La Alemán, en el sur de la capital, el director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, ordenó a 600 oficiales y agentes iniciar el despliegue hacia barrios de la ciudad controlados por estas bandas.
Esta operación «es para hacerles frente a las estructuras criminales llamadas Pandilla 18 y MS-13», en referencia a Mara Salvatrucha-13, así como a otras «estructuras del crimen organizado que se dedican a la narcoactividad», dijo el director en rueda de prensa, antes del despliegue.
20 000 policías
«Vamos de frente contra el crimen organizado», sentenció el funcionario.
Según Sánchez, en la operación participarán 20.000 policías en turnos rotatorios, incluyendo efectivos de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), creada por el anterior presidente Juan Orlando Hernández con efectivos de batallones, que fueron enviados hacia las fronteras con Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
El pasado jueves, Castro anunció «un estado de excepción» en el marco de «una emergencia nacional» para combatir a las pandillas, ante la constante presión de la ciudadanía que reclama seguir el ejemplo del vecino El Salvador, donde el gobierno de Nayib Bukele logró reducir la acción de estos grupos amparado en un estado de excepción que permite detenciones sin orden judicial.
La presidenta destacó que la ofensiva se enfoca sobre todo a combatir los extorsionistas, «una de las principales causas de la migración y del cierre de medianos y pequeños negocios».
Especialmente los transportistas han exigido al gobierno combatir a los pandilleros al haberse aumentado las extorsiones durante el gobierno de Castro, que se inició en enero.
Un decreto aprobado por Castro anotó que «en virtud de la grave perturbación de la paz y la seguridad que prevalece en las principales ciudades del país, ocasionada esencialmente por grupos criminales organizados (…) se resuelve: suspender las garantías establecidas en la Constitución de la República».
A la Policía Nacional «se le faculta para detener a las personas que determine y considere responsables de asociarse, ejecutar, o tener vinculaciones en la comisión de delitos y crímenes» en 89 barrios de Tegucigalpa y 73 de San Pedro Sula entre el 6 de diciembre y el 6 de enero próximo, establece el decreto.
Control en cárceles
El director de las Fuerzas Especiales de la Policía, Miguel Pérez, dijo a la AFP que entre otras medidas contempladas en el decreto de emergencia se incluye el control de la venta de números de teléfonos móviles, porque la falta de control facilita su adquisición por extorsionistas y sicarios.
Asimismo, que el «espectro radioeléctrico en los centros penales sea totalmente bloqueado para evitar llamadas extorsivas» desde su interior.
El estado de excepción «está bien por la inseguridad. A mí me asaltaron, me pusieron una pistola en la cabeza y me quitaron el celular. Avisé a la policía y no hicieron nada», dijo a la AFP la vendedora de una tienda del barrio La Alemán, que se identificó como Victoria Ruiz, de 35 años.
Narcotraficantes y pandilleros han llevado a Honduras a registrar una tasa de cerca de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, más de cuatro veces del promedio mundial.
Centroamérica
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.
«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.
Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.
Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Centroamérica
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.
Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.
Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.
“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.
Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.
Centroamérica
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019

El mes de marzo de 2025 cerró con 24 días sin homicidios en El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), que confirmó que el lunes 31 transcurrió sin muertes violentas en el país.
Con este nuevo registro, el primer trimestre del año acumula un total de 75 días sin asesinatos, sumándose a los 25 de febrero y los 26 de enero.
Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha alcanzado 872 jornadas con cero homicidios, reflejando el impacto de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último implementado desde 2022 y que ha contribuido a 759 de estos días sin crímenes.
-
Centroamérica4 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales2 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales2 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales2 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes3 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales24 horas ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Centroamérica2 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales3 horas ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales2 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Internacionales3 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica2 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica2 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales2 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Internacionales3 horas ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Noticias4 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Centroamérica3 horas ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Internacionales2 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Centroamérica4 horas ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales2 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica4 horas ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales4 horas ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales3 horas ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania