Connect with us

Centroamérica

Volcán de Fuego entra en erupción en Guatemala

Foto: Johan Oodonez / AFP

| Por AFP |

El volcán de Fuego, que en 2018 provocó una avalancha que dejó 215 muertos en Guatemala, inició el sábado una nueva fase de erupción con explosiones, expulsión de ceniza y flujos de lava, anunciaron las autoridades que hasta ahora no reportan evacuaciones.

«El volcán de Fuego presentó un incremento en su actividad, el cual en los últimos minutos ha entrado en una fase de erupción (…). La erupción es mayormente efusiva acompañada de pulsos incandescentes de la fuente de lava», señaló el estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh) en un boletín.  

De acuerdo con la institución, la erupción del volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, genera «constantes explosiones débiles, moderadas y fuertes». 

También provoca una «fuente incandescente» de lava que sobrepasa los 500 metros sobre el cráter y una columna de ceniza que se eleva más de un kilómetro de la cima del volcán, ubicado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, agregó el Insivumeh.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hasta el momento no se reportan evacuaciones preventivas en las comunidades asentadas cerca del coloso, indicó Rodolfo García, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.

El funcionario explicó que mantienen comunicación con líderes de las zonas pobladas alrededor del volcán con quienes mantiene un «monitoreo» de la actividad y ante la posible lluvia de ceniza hacia el noroeste del cono volcánico, además del riesgo de un flujo de lava de unos 800 metros que desciende por una ladera.

Una erupción del volcán de Fuego, el 3 de junio de 2018, provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de una carretera en Sacatepéquez, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

Junto al de Fuego, también están activos en Guatemala los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»

El presidente de la República, Nayib Bukele, delineó este martes los ejes que, a su juicio, permitirán consolidar el desarrollo de El Salvador, destacando que el primer paso —la seguridad pública— ya fue abordado durante su gestión entre 2019 y 2024.

«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», publicó en su cuenta de X, donde también compartió el discurso brindado el domingo durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día, en el que se han invertido $61 millones.

Bukele recordó que la estrategia de seguridad inició en junio de 2019 con el Plan Control Territorial (PCT), que consta de siete fases, de las cuales seis están actualmente en ejecución. La fase más reciente, Integración, impulsa programas de becas para que los jóvenes de bachillerato continúen estudios superiores.

La implementación del régimen de excepción, aprobado desde marzo de 2022, reforzó las acciones del PCT en el combate a las pandillas y estructuras criminales. La medida se mantiene vigente gracias a los votos de las bancadas oficialistas, mientras que partidos de oposición como ARENA y VAMOS han rechazado su prórroga en varias ocasiones.

El mandatario también destacó los avances en libertad económica, señalando que el país cuenta con una reserva de 6,371.18 bitcoines, valorada en más de $637 millones al cierre del martes.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En el rubro educativo, subrayó tres pilares: la renovación de infraestructura con Dos Escuelas por Día, la entrega de tabletas a estudiantes de primera infancia a segundo grado, y la dotación de computadoras para alumnos de tercero a bachillerato.

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas

Este mes se cumple un año desde que Estados Unidos fortaleció sus relaciones diplomáticas con El Salvador y reconoció oficialmente los avances del Gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, señalaron este martes varios analistas.

En noviembre de 2024, el Departamento de Estado —dirigido por Marco Rubio— redujo de nivel 3 a nivel 2 la alerta de viaje para ciudadanos estadounidenses que visitan El Salvador. La decisión respondió a una carta enviada por el caucus bipartidista del Congreso, donde destacaron la drástica disminución de los índices de criminalidad que posicionó al país como el más seguro del hemisferio occidental.

«En el último año, las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador se han consolidado con un enfoque en seguridad, comercio y migración. Esto incluye cooperación aduanera, acciones contra el crimen transnacional y esfuerzos para facilitar la inversión», afirmó el politólogo David Hernández.

Durante estos meses, autoridades estadounidenses —incluido el presidente Donald Trump— han reiterado su respaldo a las políticas de seguridad salvadoreñas. Hernández destacó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha puesto como ejemplo la alianza con El Salvador bajo el principio de “paz a través de la fuerza”, calificándola de “mutuamente beneficiosa”.

Por su parte, el analista Mauricio Rodríguez subrayó que la reducción de la alerta de viaje también impulsa sectores económicos como el turismo. «El Salvador es el único país de la región que enfrenta con contundencia el narcotráfico internacional, algo que la administración estadounidense valora positivamente», afirmó.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Misión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que la misión salvadoreña desplazada a Jamaica tras el paso del huracán Melissa permanecerá entre ocho y diez días en labores humanitarias.

Amaya destacó que el equipo, conformado por más de 300 profesionales, incluye especialistas en evaluación de daños y análisis de necesidades, quienes brindarán apoyo a las zonas más afectadas.

Según explicó, el envío de ayuda responde a una solicitud internacional realizada por el Gobierno de Jamaica, luego de que Melissa, de categoría 5, provocara severos daños en el país caribeño.

El funcionario añadió que el despliegue humanitario se respalda en cuatro centros de almacenamiento ubicados en territorio salvadoreño, desde donde se organiza, clasifica y moviliza la asistencia destinada a la emergencia.

“Hemos logrado formar y capacitar a los equipos operativos de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil en esta misión. Son más de 300 talentos humanos enviados para apoyar la situación en Jamaica”, afirmó Amaya.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News