Connect with us

Sin categoría

Grupo de cubanos pide una ley para manifestarse

| Por AFP |

500 cubanos pidieron el martes al parlamento de su país aprobar en 2023 una ley sobre el derecho a la manifestación, establecido en la Constitución de 2019, pero que continúa en un vacío legal, informó el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC).

Esta plataforma opositora demanda que se «incluya, discuta y apruebe la Ley sobre los derechos de Manifestación y Reunión en la sesión extraordinaria prevista para el primer trimestre de 2023», dice la presentación del documento al cual tuvo acceso la AFP.

El documento dirigido a Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, está firmado por nueve ciudadanos miembros de CTDC y la ONG Cubalex, con sede en Miami. 

El opositor moderado Manuel Cuesta Morúa, que encabeza al CTDC, dijo a AFP que también «fue firmado por 500 ciudadanos».

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esta legislación «es un imperativo fundamental que están exigiendo miles de ciudadanos conscientes ya de sus derechos constitucionales y que solo desean expresar sus demandas, inquietudes y propuestas pacíficamente», añade el documento.

La Constitución de 2019, aceptada por la mayoría de la población en referendo, establece en su artículo 56 los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos.

Esta ley es «urgente y fundamental», muchos cubanos están en prisión «por el uso pacífico de sus derechos humanos y constitucionales, en medio de la ausencia de precisión jurídica y legal que les respalden», añade el texto.

Miles de personas se lanzaron a las calles el 11 julio de 2021 al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre», dejando un muerto y decenas de heridos.  

Más de 500 manifestantes de esas protestas purgan penas de hasta 25 años de prisión, algunos solo por haber transmitido en vivo con sus teléfonos las protestas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Meses después el activista Yunior García, ahora exiliado en España, pidió al gobierno autorización para realizar una marcha el 15 de noviembre que le fue negado.

Las autoridades consideraron entonces que esta iniciativa buscaba un cambio de régimen y acusó a sus líderes de estar financiados y dirigidos por organizaciones de Estados Unidos

Los firmantes reclaman que la legislación se haya postergado desde 2021 y que haya sido excluida esta semana del programa del periodo ordinario de sesiones que este cuerpo colegiado lleva a cabo el lunes y martes.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.

Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.

Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.

Continue Reading

Sin categoría

Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.

A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.

La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.

Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.

Continue Reading

Sin categoría

El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.

A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.

Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.

Continue Reading

Trending

Central News