Internacionales
Perú declara estado de emergencia nacional y propone elecciones para 2023

| Por AFP | Luis Jaime Cisneros y Patrick Fort |
El gobierno de Dina Boluarte declaró el miércoles el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las violentas protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo.
«Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos», anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola, aunque aseguró que la policía y las fuerzas armadas controlan la situación.
Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras el autogolpe fallido de Castillo y su posterior destitución y detención el miércoles pasado.
Aseguró inicialmente que gobernaría hasta el fin del mandato de Castillo en julio de 2026, como prevé la Constitución.
Pero una ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.
«Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023», dijo el miércoles Boluarte a la prensa.
El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo.
«Sigue el atropello»
Castillo, un maestro rural de izquierda de 53 años, es acusado de «rebelión» y «conspiración» por la fiscalía, que busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.
El juez que debía tratar el pedido, Juan Checkley, reprogramó la audiencia para este jueves a las 08h30 (13h30 GMT) tras aceptar los alegatos de la defensa, que se queja de no haber recibido todos los documentos de la causa.
El magistrado indicó que Castillo seguirá detenido otras 48 horas, a pesar de que este miércoles se cumple el plazo de siete días de detención que le impuso un juez tras su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto.
Castillo se negó a participar en la audiencia virtual.
«¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva. Pido a la @CIDH que interceda por mis derechos y los derechos de mis hermanos peruanos que claman justicia», tuiteó.
«Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo. Solo el pueblo salva al pueblo», agregó.
Otro tribunal rechazó el martes una apelación de Castillo para recuperar su libertad al considerar que existe riesgo de fuga, pues el expresidente intentó llegar a la embajada de México para pedir asilo luego de haber sido destituido por el Congreso.
Castillo permanece detenido en un cuartel policial en Lima frente al cual se agolpan un centenar de sus simpatizantes desde hace varios días.
«Nos vamos a quedar acá hasta que nuestro presidente salga y vaya nuevamente al sillón presidencial de palacio de gobierno», dijo a la AFP Roxana Figueroa, una asistenta social de 59 años.
Militares en la calle
Numerosas carreteras permanecían el miércoles bloqueadas en 14 de las 24 regiones del país, según la policía.
En Cusco, la policía dispersó el miércoles con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada. Centenares de pasajeros quedaron varados.
En el pueblo de Machu Picchu, vecino a la famosa ciudadela inca, unos 780 turistas de diferentes nacionalidades se encuentran también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días, constató un fotógrafo de la AFP.
En Arequipa, segunda ciudad del país, los militares custodiaban locales públicos y el aeropuerto internacional -que los manifestantes intentaron tomar el lunes- para evitar actos de vandalismo.
En Puno, en la región aymara fronteriza con Bolivia, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a las protestas y paralizó sus actividades.
«Pareciera que Lima es todo el Perú. Nuestro pedido es el cierre del Congreso y la renuncia inmediata de la señora Dina Boluarte», dijo a la AFP Hugo Maquera, uno de los manifestantes que bloqueó el puente internacional de Ilave, en Puno, en la frontera con Bolivia.
En Apurímac, cuna de Boluarte, hubo marchas en rechazo de la violencia tanto de policías como de manifestantes.
«Es una situación de una convulsión social muy seria, nosotros tememos que esto vaya a desembocar en una asonada porque incluso hay personas que están llamando a la insurgencia, que están pidiendo levantarse en armas», dijo a la AFP la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar.
Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron el martes un «paro indefinido» para exigir elecciones generales.
La fiscalía de Perú también investiga desde hace meses a Castillo por liderar una «organización criminal» que beneficiaba a allegados y familiares.
Cinco exmandatarios peruanos han sido procesados por corrupción desde el año 2001.
Internacionales
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Houston detuvo a 422 personas durante una operación de una semana centrada en inmigrantes con antecedentes criminales graves.
Según informó el director de ICE Houston, Bret Bradford, entre los detenidos se encuentra un ciudadano colombiano buscado en su país por homicidio, condenado a 21 años de prisión. El hombre ingresó ilegalmente a Estados Unidos en febrero de 2024, recibió una cita para una audiencia migratoria, pero no se presentó. En marzo, un juez de inmigración emitió una orden definitiva de expulsión.
«Lo más importante para mí es la seguridad pública», declaró Bradford.
Durante la operación, en la que participó en exclusiva Fox News, también fue detenido un inmigrante mexicano de 72 años con múltiples condenas por homicidio, robo, hurto y agresión, y que tenía una orden de expulsión desde 2018.
Del total de arrestos, 262 personas tienen condenas penales, 34 enfrentan cargos pendientes, 126 cometieron otras infracciones migratorias y 229 tenían órdenes definitivas de deportación, según ICE.
Centroamérica
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.
“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.
Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.
La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.
Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.
Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.
Centroamérica
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac

Con el objetivo de fortalecer acuerdos en desarrollo tecnológico y bienestar social, China dará inicio este martes al IV Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, que se celebrará en Beijing.
Durante una conferencia de prensa, el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Miao De Yu, adelantó que el presidente Xi Jinping participará en la apertura del evento y abordó algunos de los temas clave a tratar. Entre ellos, destacó la profundización de la cooperación con países de Centroamérica, como El Salvador y Honduras, con los que China mantiene negociaciones abiertas para la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC).
“China ya firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y actualmente se encuentra en conversaciones con Honduras y El Salvador”, señaló el funcionario.
Miao subrayó que la cooperación se basa en el respeto mutuo y la voluntad de ambas partes, e hizo referencia a los proyectos impulsados por China en la región, como la Biblioteca Nacional de El Salvador, calificada por la ciudadanía como “la más bella de Centroamérica”.
China reiteró su compromiso de continuar promoviendo iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico y en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países latinoamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.
-
Internacionales4 días ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas
-
Internacionales5 días ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Centroamérica4 días ago
Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción
-
Internacionales5 días ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Centroamérica5 días ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Internacionales5 días ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Centroamérica5 días ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Internacionales3 días ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Internacionales5 días ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Deportes4 días ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Deportes4 días ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Centroamérica5 días ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Centroamérica2 días ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica2 días ago
Reabren esta noche tramo de Los Chorros
-
Internacionales2 días ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville
-
Noticias4 días ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Centroamérica2 días ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Centroamérica11 horas ago
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”
-
Internacionales15 horas ago
Tregua comercial entre China y EE. UU. lleva al bitcóin a un nuevo máximo de $105,747
-
Internacionales15 horas ago
Estados Unidos y China acuerdan suspender temporalmente la mayoría de sus aranceles en un acuerdo comercial
-
Centroamérica11 horas ago
Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador
-
Centroamérica11 horas ago
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac
-
Deportes15 horas ago
Brasil apuesta por Ancelotti: el italiano será el primer técnico extranjero desde 1965
-
Internacionales11 horas ago
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston
-
Internacionales11 horas ago
José Mujica está en fase terminal de cáncer
-
Centroamérica12 horas ago
Gobierno enfrentó límites para combatir pandillas antes de 2021, dice Ulloa
-
Deportes15 horas ago
Romário aplaude el fichaje de Ancelotti para Brasil