Connect with us

Centroamérica

Panamá ordena cese de operaciones de minera canadiense

Foto: Luis Acosta / AFP

| Por AFP | Francisco Jara |

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ordenó este jueves la paralización de las operaciones del gigante canadiense del cobre First Quantum Minerals que explota la mayor mina de América Central en el Caribe panameño.

«He decidido […] instruir al ministro de Comercio para que se ejecute un plan de preservación y gestión segura, es decir, [solo] cuidado y mantenimiento en el proyecto Cobre Panamá», dijo Cortizo en un mensaje por televisión.

La decisión del mandatario, respaldada por su Consejo de Ministros, implica la suspensión de las operaciones en el país de una compañía que aporta el 75% de las exportaciones y el 4% del PIB de Panamá.

Cortizo afirmó que Minera Panamá, la filial de First Quantum, «no ha cumplido los compromisos» de suscribir a más tardar este miércoles un nuevo contrato de concesión que elevaría a 375 millones de dólares anuales el monto de las regalías, 10 veces más que en el convenio anterior.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Eso no es aceptable para mí como presidente, tampoco para el gobierno ni para el pueblo panameño», añadió el presidente socialdemócrata.

La empresa ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares en movimientos de tierra, construcción de edificios para alojar a sus 7.200 empleados, compra de maquinaria pesada, una central eléctrica, un puerto para buques mercantes de gran calado, caminos de acceso, reforestación y programas de ayuda a las comunidades.

La mina, descubierta en 1968, se encuentra en la costa del Caribe, a 240 km por carretera de la capital y una hora en helicóptero. Desde febrero de 2019 produce unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año, que se exportan desde el Puerto Punta Rincón, contiguo al yacimiento.

El gerente de la compañía en Panamá, el británico Keith Green, no reaccionó de inmediato al anuncio del presidente.

Green había dicho a la AFP hace una semana que su compañía tenía «la intención de llegar a un acuerdo» con el gobierno panameño. Sin embargo, admitió en esa oportunidad que «la negociación está un poco trabada».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Recurso legal

First Quantum, que cotiza en la Bosta de Toronto, tiene además operaciones en España, Turquía, Finlandia, Australia, Zambia y Mauritania.

La compañía canadiense comenzó a tener dificultades en Panamá luego de que el 21 de diciembre de 2017 la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional el contrato de explotación de esta mina, la más grande de América Central.

El tribunal tomó esta decisión tras un recurso de inconstitucionalidad contra el contrato presentado por los abogados Juan Ramón Sevillano y Aracelly Serracín, esta última en representación de la ONG Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).

«Contrato justo»

«Las acciones tomadas hoy por nuestro gobierno garantizan el principio establecido en nuestra constitución: los recursos minerales de Panamá pertenecen al pueblo panameño», dijo Cortizo en su mensaje este jueves.

«Tengan la certeza que el gobierno nacional buscará las mejores opciones para garantizar el funcionamiento sostenido de la mina a través de un contrato justo» con otra empresa, añadió.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El pasado 18 de enero, el mandatario había anunciado que endurecería las condiciones de la concesión y que con el nuevo contrato la minera debería pagar como «mínimo» 375 millones de dólares anuales al Estado panameño, 10 veces más que antes.

«Panamá tiene el derecho irrenunciable de recibir ingresos justos por la extracción de sus recursos minerales, porque el cobre es panameño», argumentó Cortizo.

A pesar de estas advertencias, la empresa canadiense siguió trabajando e invirtiendo con normalidad. Incluso hace ocho días puso en operación una enorme perforadora de 200 toneladas, fabricada por la empresa sueca Epiroc en Estados Unidos, que costó más de seis millones de dólares.

América Central carece de tradición minera y esta actividad productiva es ilegal en Costa Rica y El Salvador.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.

“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.

La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.

Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.

Continue Reading

Centroamérica

Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador

La congresista republicana por Florida, Anna Paulina Luna, se reunió recientemente con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien elogió por haber «liberado» a El Salvador «de las garras mortales del terrorismo», según expresó este lunes en una publicación en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).

Luna compartió varias fotografías del encuentro con el mandatario, aunque no precisó la fecha exacta de la reunión. En su mensaje, la legisladora escribió: “Lo vi con mis propios ojos: el presidente Bukele realmente ha liberado a El Salvador de las garras mortales de terroristas criminales violentos y ha devuelto la esperanza al pueblo”.

La congresista lidera el Caucus de El Salvador, un grupo parlamentario integrado por varios legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales con el país centroamericano.

“Como presidenta del @SAL_Caucus, me siento honrada de acompañarlo en la lucha por lograr una paz y justicia duraderas en este hermoso país. Tanto Estados Unidos como El Salvador agradecen su valiente liderazgo”, añadió Luna en su mensaje.

Según medios locales, Luna encabeza una delegación oficial que visita El Salvador con el fin de reunirse con el jefe de Estado. El Caucus de El Salvador fue conformado en julio de 2024, poco después de la visita del congresista Matt Gaetz y otros miembros del Congreso a la toma de posesión de Bukele el pasado 1 de junio.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac

Con el objetivo de fortalecer acuerdos en desarrollo tecnológico y bienestar social, China dará inicio este martes al IV Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, que se celebrará en Beijing.

Durante una conferencia de prensa, el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Miao De Yu, adelantó que el presidente Xi Jinping participará en la apertura del evento y abordó algunos de los temas clave a tratar. Entre ellos, destacó la profundización de la cooperación con países de Centroamérica, como El Salvador y Honduras, con los que China mantiene negociaciones abiertas para la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC).

“China ya firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y actualmente se encuentra en conversaciones con Honduras y El Salvador”, señaló el funcionario.

Miao subrayó que la cooperación se basa en el respeto mutuo y la voluntad de ambas partes, e hizo referencia a los proyectos impulsados por China en la región, como la Biblioteca Nacional de El Salvador, calificada por la ciudadanía como “la más bella de Centroamérica”.

China reiteró su compromiso de continuar promoviendo iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico y en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países latinoamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News