Connect with us

Centroamérica

La ONU apuesta por combatir la corrupción en Honduras pero el reto es difícil

Foto: AFP

| Por AFP| Noe Leiva |

La ONU y Honduras acordaron esta semana formar una comisión que investigue actos de corrupción en el país centroamericano, pero esta iniciativa puede sucumbir incluso antes de nacer, advirtieron expertos y políticos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta hondureña, Xiomara Castro, asistieron en Nueva York el miércoles a la firma de un «memorándum» para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), que debe comenzar a operar en seis meses.

Esta comisión será integrada por «expertos internacionales que investiguen las redes de corrupción público privadas de alto impacto, que han saqueado al país», explicó la mandataria izquierdista en Nueva York.

Mecanismo imparcial

El convenio fue suscrito por el canciller hondureño, Enrique Reina, y el subsecretario de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, y estipula que la CICIH será «un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en Honduras».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Hay que trabajar fuertemente para que eso [la CICIH] logre concretarse», expresó a la AFP el representante de la ONG Transparencia Internacional en Honduras, Héctor Hernández.

La Comisión será similar a una entidad avalada por la ONU que trabajó como una suerte de fiscalía paralela durante 12 años en Guatemala para combatir al crimen organizado, que estaba enquistado en la policía y otros entes públicos sensibles.

La CICIG comenzó a operar en 2007 pero fue sacada de Guatemala en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien declaró poco antes «persona non grata» a su jefe, el magistrado colombiano Iván Velásquez.

Honduras también tuvo un ente similar creado por OEA creó en 2016, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), que solo operó cuatro años hasta que el entonces presidente Juan Orlando Hernández y el Congreso se negaron a renovar el convenio.

Tomaron esta decisión aparentemente porque decenas de diputados, empresarios y funcionarios fueron acusados de desviar fondos públicos. Los juicios contra ellos llegaron a su fin cuando la MACCIH salió del país.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Diputados que lograron la reelección en el presente Congreso y familiares del expresidente Hernández estuvieron entre los acusados. 

La esposa del expresidente Porfirio Lobo, Rosa Elena Bonilla, de 55 años, fue sentenciada a 14 años de cárcel por el mismo delito de corrupción, en uno de los pocos juicios que sobrevivió al irse la MACCIH.

En un caso aparte, de la justicia estadounidense, el expresidente Hernández fue extraditado a Nueva York acusado de conspirar para introducir 500 toneladas de cocaína con carteles mexicanos y colombianos a Estados Unidos entre 2004 y 2022. Corre riesgo de recibir condena de cadena perpuatua, como pasó con su hermano Tony en marzo del 2021.

«Amiguismo»

Según el «memorándum», en la primera fase la ONU mandará a Honduras a expertos en sistema penal para la adopción de reformas legales y determinar las fortalezas del Poder Judicial y la fiscalía.

El representante de Transparencia aseguró que la presidenta Castro está luchando contra la corrupción «porque la gente está reclamando» que tenga un mayor protagonismo en esta lucha.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«La corrupción es estructural, no hay una cultura en la administración pública de eficiencia» y también en el gobierno actual «lo que prima es el amiguismo, el nepotismo (…), todas esas son expresiones de corrupción», sentenció Hernández.

86 votos

Para que la CICIH entre en operación se requiere la aprobación de dos tercios de los 128 diputados del Congreso (86 votos), y Hernández cree complicado que la presidenta Castro consiga el apoyo de la oposición, que controla 68 escaños frente a los 60 del oficialismo.

Las seis bancadas en el Congreso «van a tener que generar diálogos, mucho consenso» para lograr los 86 votos, añadió Hernández.

El jefe de la bancada del derechista Partido Nacional, Thomas Zambrano, dijo que sus 44 diputados votarán contra de CICIH a menos de que el ente investigue también los actos del gobierno de Xiomara Castro (en el poder desde el 27 de enero) y de su esposo, Manuel Zelaya (2006-2009).

Zelaya fue derrocado por una alianza cívico-militar en 2009 por vincularse con el Socialismo del Siglo XXI del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Pandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de un pandillero del Barrio 18, quien intentaba huir del país hacia Guatemala.

El detenido fue identificado como Manuel de Jesús Palma Chamul, alias “Tres Pelos”, miembro de la facción sureños de la pandilla, según detalló la PNC desde Izalco, Sonsonate. La corporación policial indicó que el sospechoso tiene antecedentes delictivos desde 2004, y sus tatuajes evidencian su pertenencia al grupo criminal.

Aunque no se precisó la fecha exacta de la detención, la PNC informó que el arresto fue inicialmente realizado por autoridades guatemaltecas, y que Palma Chamul fue entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de Las Chinamas.

Desde la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, las autoridades guatemaltecas han intensificado los arrestos de pandilleros que buscan escapar de la justicia salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma nueve días sin homicidios en noviembre

El Salvador continúa sumando jornadas sin homicidios durante noviembre, de acuerdo con los registros publicados en la madrugada de este martes por la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la institución, el lunes 10 de noviembre cerró sin asesinatos, por lo que el país contabiliza ya nueve días con cero homicidios en lo que va del mes. Con este nuevo dato, El Salvador alcanza 260 días sin muertes violentas en lo transcurrido de 2025.

De acuerdo con las cifras oficiales, el país suma 1,058 días sin homicidios desde el inicio del Gobierno del presidente Nayib Bukele, de los cuales 944 corresponden al período del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

El Ejecutivo destaca estos números como prueba de la efectividad de su estrategia de seguridad pública.

Continue Reading

Centroamérica

Arévalo celebra visita de misión de la OEA en medio de tensiones institucionales en Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, celebró este lunes la llegada de una misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que evaluará el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país.

Antes de reunirse con la delegación, Arévalo afirmó en rueda de prensa que su presencia “demuestra el compromiso para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de Guatemala” y representa “un compromiso para que Guatemala no vuelva atrás con el autoritarismo”.

La misión, integrada por expertos como María Paulina Aguirre Suárez (Ecuador), Marcela Ríos Tobar (Chile) y Carlos Ayala Corao (Venezuela), sostendrá reuniones con autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y el sector privado.

El mandatario destacó que esta visita ocurre en un momento en que “actores corruptos intentan socavar la independencia de nuestras instituciones”, en referencia al juez Fredy Orellana y a funcionarios del Ministerio Público. Orellana ha buscado sin éxito revertir los resultados de las elecciones generales de 2023, en las que Arévalo resultó electo, alegando un supuesto fraude.

Arévalo subrayó que la presencia de la misión de la OEA es “una señal de que Guatemala no retrocede y que la democracia se defiende con hechos y con la verdad”.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

También recordó que 2026 será un año clave, ya que se deberán renovar las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (Fiscalía) y la Contraloría General de Cuentas (CGC). “Cada uno de estos procesos debe celebrarse con integridad y con el acompañamiento de la comunidad internacional”, enfatizó.

El presidente anunció que este martes el Congreso convocará a la Comisión de Postulación para magistrados del TSE, lo que marcará el inicio de los procesos de elección de nuevas autoridades.

Finalmente, llamó a la ciudadanía a fiscalizar estos procedimientos: “Es momento de demostrar que Guatemala no se rinde ante el abuso”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News