Connect with us

Centroamérica

La ONU apuesta por combatir la corrupción en Honduras pero el reto es difícil

Foto: AFP

| Por AFP| Noe Leiva |

La ONU y Honduras acordaron esta semana formar una comisión que investigue actos de corrupción en el país centroamericano, pero esta iniciativa puede sucumbir incluso antes de nacer, advirtieron expertos y políticos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta hondureña, Xiomara Castro, asistieron en Nueva York el miércoles a la firma de un «memorándum» para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), que debe comenzar a operar en seis meses.

Esta comisión será integrada por «expertos internacionales que investiguen las redes de corrupción público privadas de alto impacto, que han saqueado al país», explicó la mandataria izquierdista en Nueva York.

Mecanismo imparcial

El convenio fue suscrito por el canciller hondureño, Enrique Reina, y el subsecretario de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, y estipula que la CICIH será «un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en Honduras».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Hay que trabajar fuertemente para que eso [la CICIH] logre concretarse», expresó a la AFP el representante de la ONG Transparencia Internacional en Honduras, Héctor Hernández.

La Comisión será similar a una entidad avalada por la ONU que trabajó como una suerte de fiscalía paralela durante 12 años en Guatemala para combatir al crimen organizado, que estaba enquistado en la policía y otros entes públicos sensibles.

La CICIG comenzó a operar en 2007 pero fue sacada de Guatemala en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien declaró poco antes «persona non grata» a su jefe, el magistrado colombiano Iván Velásquez.

Honduras también tuvo un ente similar creado por OEA creó en 2016, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), que solo operó cuatro años hasta que el entonces presidente Juan Orlando Hernández y el Congreso se negaron a renovar el convenio.

Tomaron esta decisión aparentemente porque decenas de diputados, empresarios y funcionarios fueron acusados de desviar fondos públicos. Los juicios contra ellos llegaron a su fin cuando la MACCIH salió del país.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Diputados que lograron la reelección en el presente Congreso y familiares del expresidente Hernández estuvieron entre los acusados. 

La esposa del expresidente Porfirio Lobo, Rosa Elena Bonilla, de 55 años, fue sentenciada a 14 años de cárcel por el mismo delito de corrupción, en uno de los pocos juicios que sobrevivió al irse la MACCIH.

En un caso aparte, de la justicia estadounidense, el expresidente Hernández fue extraditado a Nueva York acusado de conspirar para introducir 500 toneladas de cocaína con carteles mexicanos y colombianos a Estados Unidos entre 2004 y 2022. Corre riesgo de recibir condena de cadena perpuatua, como pasó con su hermano Tony en marzo del 2021.

«Amiguismo»

Según el «memorándum», en la primera fase la ONU mandará a Honduras a expertos en sistema penal para la adopción de reformas legales y determinar las fortalezas del Poder Judicial y la fiscalía.

El representante de Transparencia aseguró que la presidenta Castro está luchando contra la corrupción «porque la gente está reclamando» que tenga un mayor protagonismo en esta lucha.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«La corrupción es estructural, no hay una cultura en la administración pública de eficiencia» y también en el gobierno actual «lo que prima es el amiguismo, el nepotismo (…), todas esas son expresiones de corrupción», sentenció Hernández.

86 votos

Para que la CICIH entre en operación se requiere la aprobación de dos tercios de los 128 diputados del Congreso (86 votos), y Hernández cree complicado que la presidenta Castro consiga el apoyo de la oposición, que controla 68 escaños frente a los 60 del oficialismo.

Las seis bancadas en el Congreso «van a tener que generar diálogos, mucho consenso» para lograr los 86 votos, añadió Hernández.

El jefe de la bancada del derechista Partido Nacional, Thomas Zambrano, dijo que sus 44 diputados votarán contra de CICIH a menos de que el ente investigue también los actos del gobierno de Xiomara Castro (en el poder desde el 27 de enero) y de su esposo, Manuel Zelaya (2006-2009).

Zelaya fue derrocado por una alianza cívico-militar en 2009 por vincularse con el Socialismo del Siglo XXI del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes acreditados en El Salvador, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno por fortalecer los lazos de amistad, el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional.

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Ambos funcionarios sostuvieron encuentros bilaterales con representantes de diversos países, entre ellos Polonia, Suiza, Paraguay y Tailandia, donde destacaron los avances del país y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas.

Con la embajadora de Polonia, Jolanta Janek, las autoridades conversaron sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, así como sobre potenciales iniciativas de cooperación y comercio.

En la reunión con la embajadora de Suiza, Riccarda Torriani, se abordó el proceso de transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

El vicepresidente Ulloa también dialogó con el embajador de Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, sobre la buena sintonía entre ambas naciones y el interés común de fortalecer el nivel de la relación bilateral.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se subrayó el interés compartido de promover cooperación técnica en el sector agrícola.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el viernes 21 de noviembre sin registrar homicidios, sumándose a la tendencia de reducción sostenida de violencia en el país.

Las estadísticas policiales detallan que en los meses anteriores se contabilizaron múltiples días con cero homicidios:

  • 25 días en enero

  • 26 en febrero

  • 22 en marzo

  • 25 en abril

  • 25 en mayo

  • 25 en junio

  • 29 en julio

  • 27 en agosto

  • 23 en septiembre

  • 24 en octubre

En lo que va del año, entre el 1.º de enero y el 20 de noviembre, El Salvador acumula 271 días sin muertes violentas, de los cuales 20 pertenecen al mes de noviembre (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).

Las autoridades también recuerdan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país ya ha superado los 1,000 días sin homicidios, resultado atribuido a la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Prisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata

El Juzgado de Paz de Teotepeque, en La Libertad, ordenó que dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína permanezcan en prisión preventiva, tras una persecución en aguas territoriales salvadoreñas.

Los detenidos, el nicaragüense Harrison Javier Ruiz y el guatemalteco Luis Alfredo García Quevara, fueron arrestados el pasado 5 de noviembre cuando navegaban en una embarcación que fue interceptada por un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) de la Marina Nacional.

Durante el operativo también participó la Fuerza Aérea, que utilizó un helicóptero para sobrevolar la bocana de la playa Mizata y obligar a los tripulantes a dirigirse a tierra firme con la lancha donde transportaban la droga, valorada en $3.7 millones.

La embarcación, identificada con el nombre Tóxica, transportaba los 150 kilos de cocaína distribuidos en cinco bultos de nylon azul. Además, a bordo se encontraron tres depósitos grandes y uno pequeño de combustible, utilizados para abastecerse durante el trayecto.

La resolución de la audiencia inicial establece que ambos continuarán recluidos en un centro penal mientras un juzgado de instrucción programa la audiencia preliminar una vez concluya la fase de investigación.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Entre las evidencias presentadas figuran el acta de captura elaborada por la Marina Nacional y la Fuerza Aérea, un álbum fotográfico de la droga incautada, la embarcación y los depósitos de combustible. Asimismo, la Fiscalía cuenta con el resultado de la prueba de campo realizada por agentes antinarcóticos, que confirmó que la sustancia decomisada es cocaína.

Continue Reading

Trending

Central News