Centroamérica
La ONU apuesta por combatir la corrupción en Honduras pero el reto es difícil

| Por AFP| Noe Leiva |
La ONU y Honduras acordaron esta semana formar una comisión que investigue actos de corrupción en el país centroamericano, pero esta iniciativa puede sucumbir incluso antes de nacer, advirtieron expertos y políticos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta hondureña, Xiomara Castro, asistieron en Nueva York el miércoles a la firma de un «memorándum» para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), que debe comenzar a operar en seis meses.
Esta comisión será integrada por «expertos internacionales que investiguen las redes de corrupción público privadas de alto impacto, que han saqueado al país», explicó la mandataria izquierdista en Nueva York.
Mecanismo imparcial
El convenio fue suscrito por el canciller hondureño, Enrique Reina, y el subsecretario de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, y estipula que la CICIH será «un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en Honduras».
«Hay que trabajar fuertemente para que eso [la CICIH] logre concretarse», expresó a la AFP el representante de la ONG Transparencia Internacional en Honduras, Héctor Hernández.
La Comisión será similar a una entidad avalada por la ONU que trabajó como una suerte de fiscalía paralela durante 12 años en Guatemala para combatir al crimen organizado, que estaba enquistado en la policía y otros entes públicos sensibles.
La CICIG comenzó a operar en 2007 pero fue sacada de Guatemala en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien declaró poco antes «persona non grata» a su jefe, el magistrado colombiano Iván Velásquez.
Honduras también tuvo un ente similar creado por OEA creó en 2016, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), que solo operó cuatro años hasta que el entonces presidente Juan Orlando Hernández y el Congreso se negaron a renovar el convenio.
Tomaron esta decisión aparentemente porque decenas de diputados, empresarios y funcionarios fueron acusados de desviar fondos públicos. Los juicios contra ellos llegaron a su fin cuando la MACCIH salió del país.
Diputados que lograron la reelección en el presente Congreso y familiares del expresidente Hernández estuvieron entre los acusados.
La esposa del expresidente Porfirio Lobo, Rosa Elena Bonilla, de 55 años, fue sentenciada a 14 años de cárcel por el mismo delito de corrupción, en uno de los pocos juicios que sobrevivió al irse la MACCIH.
En un caso aparte, de la justicia estadounidense, el expresidente Hernández fue extraditado a Nueva York acusado de conspirar para introducir 500 toneladas de cocaína con carteles mexicanos y colombianos a Estados Unidos entre 2004 y 2022. Corre riesgo de recibir condena de cadena perpuatua, como pasó con su hermano Tony en marzo del 2021.
«Amiguismo»
Según el «memorándum», en la primera fase la ONU mandará a Honduras a expertos en sistema penal para la adopción de reformas legales y determinar las fortalezas del Poder Judicial y la fiscalía.
El representante de Transparencia aseguró que la presidenta Castro está luchando contra la corrupción «porque la gente está reclamando» que tenga un mayor protagonismo en esta lucha.
«La corrupción es estructural, no hay una cultura en la administración pública de eficiencia» y también en el gobierno actual «lo que prima es el amiguismo, el nepotismo (…), todas esas son expresiones de corrupción», sentenció Hernández.
86 votos
Para que la CICIH entre en operación se requiere la aprobación de dos tercios de los 128 diputados del Congreso (86 votos), y Hernández cree complicado que la presidenta Castro consiga el apoyo de la oposición, que controla 68 escaños frente a los 60 del oficialismo.
Las seis bancadas en el Congreso «van a tener que generar diálogos, mucho consenso» para lograr los 86 votos, añadió Hernández.
El jefe de la bancada del derechista Partido Nacional, Thomas Zambrano, dijo que sus 44 diputados votarán contra de CICIH a menos de que el ente investigue también los actos del gobierno de Xiomara Castro (en el poder desde el 27 de enero) y de su esposo, Manuel Zelaya (2006-2009).
Zelaya fue derrocado por una alianza cívico-militar en 2009 por vincularse con el Socialismo del Siglo XXI del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.
Centroamérica
Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños

Un sismo de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró este lunes en aguas del océano Pacífico, frente a las costas de Panamá, sin que se reportaran víctimas, daños materiales ni alerta de tsunami.
El temblor ocurrió a las 11:53 a. m. (hora local) con epicentro a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en la frontera con Costa Rica, y a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, confirmó a través de su cuenta de X que no se ha emitido ninguna alerta de tsunami. “Mantenemos monitoreo a nivel nacional”, añadió en su mensaje.
Hasta el momento, las autoridades panameñas no han reportado afectaciones a personas ni infraestructuras.
Centroamérica
Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador

Los bloqueos encabezados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG)continúan este lunes por tercer día consecutivo, desafiando los amparos provisionales emitidos por la Procuraduría General de la Nación que ordenan el cese inmediato de las medidas de hecho.
Las protestas, que comenzaron los días 10 y 11 de julio, han paralizado al menos 24 rutas principales a nivel nacional, con un impacto creciente en el comercio regional. Entre los puntos más críticos se encuentran varios tramos de la Ruta a El Salvador, un eje estratégico para el tránsito entre ambos países. Las interrupciones se reportan en el kilómetro 65 en El Boquerón, Cuilapa (Santa Rosa), el kilómetro 108 en Quesada (Jutiapa), y en El Molino (Jutiapa).
El bloqueo de esta ruta fronteriza podría provocar retrasos en el transporte de productos agrícolas, bienes de consumo y pasajeros, generando un efecto dominó en la disponibilidad de mercancías en El Salvador, especialmente si las protestas se prolongan.
Los docentes guatemaltecos exigen al Ministerio de Educación una serie de mejoras laborales y prestaciones, y aseguran que no levantarán las manifestaciones pese a las resoluciones judiciales. Desde mayo, también mantienen una protesta permanente en la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala.
El líder sindical Joviel Acevedo reiteró que no cederán ante presiones legales, mientras el país observa con preocupación el impacto económico y social de las acciones gremiales.
Centroamérica
Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que no existe indicio de riesgo de erupción volcánica tras la reciente explosión ocurrida en la zona de los ausoles de Ahuachapán, específicamente en el campo hidrotermal de Agua Shuca.
La explosión fue causada por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, fenómeno conocido como explosión hidrotermal, explicó el funcionario en una entrevista en canal AM.
López detalló que la zona forma parte de una cordillera volcánica con intensa actividad subterránea, donde el conducto que conecta el subsuelo con la superficie puede obstruirse debido a sedimentos y lluvias. Cuando esto sucede, la presión aumenta hasta que busca la salida por el punto más débil, provocando la explosión, que en este caso lanzó material arcilloso hasta una altura de siete metros.
Los equipos técnicos del MARN realizaron mediciones y análisis con cámaras térmicas, identificando dos puntos de burbujeo y confirmando que los valores se encuentran dentro de parámetros normales para un complejo volcánico. Por ello, descartaron que este evento represente un peligro de erupción volcánica.
El ministro enfatizó que estas explosiones son superficiales y no están relacionadas con formación volcánica activa, aunque mantienen monitoreo constante. Hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.
El MARN recomendó no ingresar a la zona afectada, evitar acercarse a áreas con vapor o burbujeo visible, y reportar cualquier cambio inusual, como ruidos, vibraciones o columnas de vapor.
-
Centroamérica2 días ago
Ivania Nicole ya está consciente y mejora tras ser atropellada en Las Chinamas, confirma Bukele
-
Centroamérica3 días ago
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo
-
Centroamérica3 días ago
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café
-
Noticias5 días ago
ASES celebra 55 años fortaleciendo la industria aseguradora salvadoreña
-
Centroamérica3 días ago
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador
-
Deportes3 días ago
Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado
-
Deportes4 días ago
Wimbledon: Alcaraz y la oportunidad de igualar a Nadal
-
Centroamérica4 días ago
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras asesinato de Roberto Samcam
-
Centroamérica4 días ago
FGR logra que dos guatemaltecos enfrenten juicio por transportar droga valorada en $349 mil
-
Centroamérica4 días ago
Asesinan a alcalde hondureño que buscaba la reelección por el Partido Nacional
-
Deportes4 días ago
Ni Djokovic lo despertó: Hugh Grant se durmió en el palco real de Wimbledon
-
Centroamérica4 días ago
Reserva de bitcoin del Gobierno alcanza nuevo máximo
-
Noticias4 días ago
MARN advierte lluvias y tormentas este jueves por paso de onda tropical
-
Economía22 horas ago
BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas
-
Noticias4 días ago
Gobierno reporta 953 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica2 días ago
Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús
-
Centroamérica22 horas ago
Cardenal hondureño llama a respetar la Constitución y rechazar la palabra “fraude electoral”
-
Deportes10 mins ago
Luka Modric ficha por el Milan hasta 2026 y buscará llegar al Mundial con Croacia
-
Deportes9 mins ago
El desafío migratorio que amenaza la imagen del Mundial 2026 en Estados Unidos
-
Centroamérica8 mins ago
Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán