ön diş dolgusuyol kapanıtakipçi satın alhttps://www.orneknakliyat.comeski halı alanlargaziantep evden eve nakliyatantalya haberkartal evden eve nakliyatmersin evden eve nakliyateskişehir televizyon tamiriresim yüklemeeskişehir uydu tamiralanya escortçankaya evden eve nakliyatEtimesgut evden eve nakliyatığdır evden eve nakliyateskişehir emlakbatman evden eve nakliyatql36eskişehir saç proteziİstanbul İzmir eşya taşımaankara gelinlik modelleriql36 satın aliptviptv testpenis büyütücü hapderince evden eve nakliyatİstanbul izmir evden eve nakliyatvalizdiş eti ağrısıata şehir evden eve nakliyatankara evden eve nakliyatSütunlar güncellendi.
Connect with us

Centroamérica

La ONU apuesta por combatir la corrupción en Honduras pero el reto es difícil

Foto: AFP

| Por AFP| Noe Leiva |

La ONU y Honduras acordaron esta semana formar una comisión que investigue actos de corrupción en el país centroamericano, pero esta iniciativa puede sucumbir incluso antes de nacer, advirtieron expertos y políticos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta hondureña, Xiomara Castro, asistieron en Nueva York el miércoles a la firma de un «memorándum» para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), que debe comenzar a operar en seis meses.

Esta comisión será integrada por «expertos internacionales que investiguen las redes de corrupción público privadas de alto impacto, que han saqueado al país», explicó la mandataria izquierdista en Nueva York.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

Mecanismo imparcial

El convenio fue suscrito por el canciller hondureño, Enrique Reina, y el subsecretario de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, y estipula que la CICIH será «un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en Honduras».

«Hay que trabajar fuertemente para que eso [la CICIH] logre concretarse», expresó a la AFP el representante de la ONG Transparencia Internacional en Honduras, Héctor Hernández.

La Comisión será similar a una entidad avalada por la ONU que trabajó como una suerte de fiscalía paralela durante 12 años en Guatemala para combatir al crimen organizado, que estaba enquistado en la policía y otros entes públicos sensibles.

La CICIG comenzó a operar en 2007 pero fue sacada de Guatemala en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien declaró poco antes «persona non grata» a su jefe, el magistrado colombiano Iván Velásquez.

Honduras también tuvo un ente similar creado por OEA creó en 2016, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), que solo operó cuatro años hasta que el entonces presidente Juan Orlando Hernández y el Congreso se negaron a renovar el convenio.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

Tomaron esta decisión aparentemente porque decenas de diputados, empresarios y funcionarios fueron acusados de desviar fondos públicos. Los juicios contra ellos llegaron a su fin cuando la MACCIH salió del país.

Diputados que lograron la reelección en el presente Congreso y familiares del expresidente Hernández estuvieron entre los acusados. 

La esposa del expresidente Porfirio Lobo, Rosa Elena Bonilla, de 55 años, fue sentenciada a 14 años de cárcel por el mismo delito de corrupción, en uno de los pocos juicios que sobrevivió al irse la MACCIH.

En un caso aparte, de la justicia estadounidense, el expresidente Hernández fue extraditado a Nueva York acusado de conspirar para introducir 500 toneladas de cocaína con carteles mexicanos y colombianos a Estados Unidos entre 2004 y 2022. Corre riesgo de recibir condena de cadena perpuatua, como pasó con su hermano Tony en marzo del 2021.

«Amiguismo»

Según el «memorándum», en la primera fase la ONU mandará a Honduras a expertos en sistema penal para la adopción de reformas legales y determinar las fortalezas del Poder Judicial y la fiscalía.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

El representante de Transparencia aseguró que la presidenta Castro está luchando contra la corrupción «porque la gente está reclamando» que tenga un mayor protagonismo en esta lucha.

«La corrupción es estructural, no hay una cultura en la administración pública de eficiencia» y también en el gobierno actual «lo que prima es el amiguismo, el nepotismo (…), todas esas son expresiones de corrupción», sentenció Hernández.

86 votos

Para que la CICIH entre en operación se requiere la aprobación de dos tercios de los 128 diputados del Congreso (86 votos), y Hernández cree complicado que la presidenta Castro consiga el apoyo de la oposición, que controla 68 escaños frente a los 60 del oficialismo.

Las seis bancadas en el Congreso «van a tener que generar diálogos, mucho consenso» para lograr los 86 votos, añadió Hernández.

El jefe de la bancada del derechista Partido Nacional, Thomas Zambrano, dijo que sus 44 diputados votarán contra de CICIH a menos de que el ente investigue también los actos del gobierno de Xiomara Castro (en el poder desde el 27 de enero) y de su esposo, Manuel Zelaya (2006-2009).

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

Zelaya fue derrocado por una alianza cívico-militar en 2009 por vincularse con el Socialismo del Siglo XXI del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.

Continue Reading
Advertisement
20231128_mh_amnistia_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20231121_lnb_300x250
20231116_lnb_300x250
20231024-google_workspace_300x250
20231015_copa_economia_300x250
20231001-MH-fact-electronica_300x250
20230912_isss_ssf_300x250_01
20230912_isss_ssf_300x250_02
20230818_etesal_300x250
20230816_dgs_300x250
20230812_lactancia_materna_01_300x150
20230812_lactancia_materna_02_300x150
20230721_minsal_vacunacion_300x250
20230606_lactancia_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
20230601_renovacion_pasaporte_832x731px
MARN1

Centroamérica

Estados Unidos sanciona a exdirector del Centro de Gobierno de Guatemala por corrupción

Estados Unidos sanciona a exdirector del Centro de Gobierno de Guatemala por corrupción
Foto: VOA

3 de diciembre | Redacción |

El pasado viernes, Estados Unidos anunció sanciones bajo la Ley Global Magnitsky contra el exdirector del Centro de Gobierno de Guatemala, Miguel Martínez, por su presunta participación en un «esquema generalizado» de corrupción durante su mandato. Según el Departamento del Tesoro, la medida se enmarca en los esfuerzos de la administración de Joe Biden para abordar la corrupción, considerada una causa fundamental de la migración irregular desde el Triángulo Norte de Centroamérica.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) destacó que la acción destaca el impacto corrosivo de la corrupción en la confianza del público en las instituciones gubernamentales. Martínez, quien dirigió el Centro de Gobierno desde enero de 2020 hasta principios de 2021, es acusado de aprovechar su posición para beneficio personal a expensas del pueblo guatemalteco.

Según las investigaciones estadounidenses, Martínez habría participado en redes de corrupción vinculadas a contratos gubernamentales, incluida la facilitación de la compra de vacunas rusas Sputnik V contra el COVID-19 mediante el presunto recibimiento de grandes sobornos. Además, se le acusa de confabularse con otros funcionarios para la adjudicación ilegal de contratos.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

La OFAC advirtió que seguirá responsabilizando a personas cuyos planes corruptos socaven la democracia y amenacen la integridad de una transición ordenada del poder en Guatemala. La sanción impuesta inhabilita a Martínez para realizar operaciones financieras en Estados Unidos, incluido el manejo de tarjetas de crédito o de propiedades que pudiera tener en el país norteamericano.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, destacó que la medida se toma en respuesta a la corrupción endémica, que actores malignos en Guatemala están explotando para socavar la transición democrática hacia el presidente electo Bernardo Arévalo. La Lista Engel, que impone sanciones, incluye también a jefes fiscales y funcionarios del poder judicial de Guatemala, entre otros en activo.

Continue Reading

Centroamérica

Fiscalía presenta acusación contra otro implicado en el asesinato de Berta Cáceres

Fiscalía presenta acusación contra otro implicado en el asesinato de Berta Cáceres
Foto: Goldman Environmental Prize

2 de diciembre | Redacción |

El Ministerio Público (MP) de Honduras ha anunciado en un comunicado reciente que a través de la Fiscalía de Delitos contra la Vida se ha presentado un requerimiento fiscal con orden de captura contra un nuevo implicado en el asesinato de la destacada activista hondureña Berta Cáceres.

Cáceres, de 44 años, perdió la vida en las últimas horas del 2 de marzo de 2016, cuando pistoleros ingresaron a su residencia en la comunidad de La Esperanza, en la región oeste del país. El comunicado del MP no revela la identidad del nuevo acusado, pero destaca que esta acción no cierra la causa del asesinato, a pesar de que siete de ocho personas involucradas ya fueron sentenciadas en diciembre de 2019 por penas de 30 a 50 años de cárcel.

Entre los condenados en 2019 se encontraban individuos acusados también del intento de homicidio del mexicano Gustavo Castro, quien sobrevivió a pesar de haber sido herido de bala mientras acompañaba a Cáceres.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

En junio de 2020, Roberto David Castillo, presidente de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), fue sentenciado a 22 años y seis meses de prisión. La sentencia señalaba que ejecutivos de DESA orquestaron el asesinato de Cáceres, motivados por su oposición a la construcción de una hidroeléctrica en el río Gualcarque, ubicado en territorio indígena.

Berta Cáceres, líder y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), había recibido amenazas de muerte por parte de ejecutivos de DESA debido a su activismo contra el proyecto hidroeléctrico. Ante estas amenazas, contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Aunque el MP no ha divulgado el nombre del nuevo acusado, los familiares de Berta Cáceres y el Copinh han expresado en declaraciones a la prensa que señalan a prominentes banqueros asociados a DESA como los responsables del crimen. Este nuevo desarrollo abre un capítulo adicional en la búsqueda de justicia para la líder indígena y defensora de derechos humanos.

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Nayib Bukele deja un legado significativo en la lucha contra la corrupción, según analistas

Nayib Bukele deja un legado significativo en la lucha contra la corrupción, según analistas
Foto: Secretaría de la Presidencia de El Salvador

2 de diciembre | Redacción |

En una rueda de prensa realizada el pasado viernes, los analistas políticos Mauricio Rodríguez, Óscar Peñate y René Martínez destacaron el impacto positivo que el presidente de la república de El Salvador, Nayib Bukele, ha tenido en la lucha contra la corrupción en el país. Los expertos resaltaron que, según su análisis, este fenómeno no fue abordado de manera efectiva por administraciones anteriores, particularmente por los gobiernos de ARENA y el FMLN.

La evaluación de los analistas surgió luego de que el presidente Bukele solicitara formalmente una licencia de seis meses a la Asamblea Legislativa el jueves pasado. El motivo de la licencia es permitir al mandatario dedicarse por completo a la campaña electoral junto a su compañero de fórmula, Félix Ulloa, para competir por un segundo mandato en las elecciones de 2024. En su ausencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara fue ratificada por el congreso como la designada por el presidente para ocupar temporalmente el cargo.

Rodríguez recordó que desde el inicio de su mandato en junio de 2019, el presidente Bukele ha abordado de manera clara y contundente la necesidad de combatir tanto la corrupción como la inseguridad pública. Este enfoque se reforzó durante la pandemia de la COVID-19, cuando Bukele advirtió a sus funcionarios en una transmisión nacional que cualquier desvío de fondos públicos sería castigado con severidad: «Quien toque un centavo [del dinero de los salvadoreños] yo mismo lo voy a meter preso».

Advertisement
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231015_copa_economia_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230721_minsal_vacunacion_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

Los analistas resaltaron que, durante su gestión, el presidente Bukele ha demostrado un genuino interés en combatir la corrupción, independientemente de su origen. Se mencionó el caso de la alcaldesa de Nuevas Ideas del municipio de Soyapango, Nercy Montano, quien fue detenida por malversación de fondos el 28 de diciembre del año pasado. Bukele, a través de sus redes sociales, señaló que la corrupción previamente no fue abordada en El Salvador, especialmente cuando involucraba a funcionarios del mismo partido gobernante.

Los expertos también destacaron otros eventos importantes, como la captura del diputado Érick García en agosto por falsedad ideológica, así como la detención de Juan Pablo Durán en septiembre, exfuncionario del Ejecutivo y expresidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), acusado de actos arbitrarios y cohecho impropio. Además, subrayaron que las reformas al Código Penal, impulsadas por Bukele y aprobadas a petición suya, eliminaron la prescripción de los delitos, facilitando así el combate contra la corrupción en todos los niveles, incluso dentro de su propio partido, Nuevas Ideas, y su gobierno.

Continue Reading
Advertisement
20231128_mh_amnistia_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20231121_lnb_300x250
20231116_lnb_300x250
20231024-google_workspace_300x250
20231015_copa_economia_300x250
20231001-MH-fact-electronica_300x250
20230912_isss_ssf_300x250_01
20230912_isss_ssf_300x250_02
20230818_etesal_300x250
20230816_dgs_300x250
20230812_lactancia_materna_01_300x150
20230812_lactancia_materna_02_300x150
20230721_minsal_vacunacion_300x250
20230606_lactancia_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
20230601_renovacion_pasaporte_832x731px
MARN1

Trending

porno izleetimesgut escortizmir escortankara escortankara escortkayseri escortçankaya escortkızılay escortetlik escorteryaman escortDemo slot oynasugar rush oynasweet bonanzaAviator oynaCasinoslotgates of olympus demogates of olympus demoCasinoslotBahisnowdeneme bonusu veren sitelercasino siteleriİzmir EscortBursa Escortbalıkesir escortbayan escortTürkiye Escort BayanBursa Escortbuca escortSütunlar güncellendi.